País Redacción La Nueva Mañana 06/04/2018

Bancarios llevan adelante un paro nacional este viernes

Es ante "la ausencia de una propuesta salarial superadora". Rechazan la suba del 15% en cuotas. No hay atención al público ni recarga de cajeros para el fin de semana.

La medida de fuerza afectará a las entidades públicas y privadas.

La Asociación Bancaria (AB) lleva adelante este viernes un “paro nacional activo" de 24 horas en todas las entidades financieras públicas y privadas ante "la ausencia de propuestas superadoras patronales", y confirmó que de no haber acuerdo definitivo la semana próxima habrá otra huelga de 48 horas. 

El secretario general del gremio, Sergio Palazzo explicó a periodistas en la sede gremial de Sarmiento 341 ante la prensa "las razones y alcances del conflicto y el paro nacional dispuesto" para este este viernes ante "la ausencia de una propuesta superadora patronal, que debe implicar un salario justo".

Además, Palazzo sostuvo que la protesta será "activa", es decir, habrá movilizaciones y marchas en las principales ciudades del país.

El dirigente denunció que la "falta de propuestas serias y justas" por parte de las cuatro cámaras y el Banco Central (BCRA) provoca consecuencias sobre "la economía familiar de los trabajadores bancarios".

En un documento difundido este jueves y firmado por Palazzo y el secretario nacional de Prensa, Eduardo Berrozpe, la Bancaria ratificó que no resignará a "la dignidad y a los ingresos alimentarios familiares por la codicia de banqueros o la irresponsabilidad de quienes quieren imponer topes a los salarios, mientras fogonean el incremento de los precios de los consumos y de los servicios indispensables de la población".

El gremio ratificó su rechazo a "la incalificable propuesta de aumento en cuotas, con reducción de derechos adquiridos", y ratificó la huelga en todo el país, que se realizará con concurrencia a los empleos para asistir a las marchas en las seccionales.

"Nos asiste la razón a diario ante cada declaración de los funcionarios, la pérdida del poder adquisitivo salarial y las jubilaciones y la injusta carga del impuesto a las ganancias, que no se derogó, como había sido prometido en la campaña", puntualizó.

Para los dirigentes, "la opinión pública, los usuarios y los clientes saben que la responsabilidad del conflicto es de los bancos y el gobierno, más allá de las declaraciones u operaciones mediáticas que realicen, porque se llevan por delante la verdad".

Fuente: Télam. 

Te puede interesar

Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa

Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.

Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"

La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".

Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco

Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.

Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco

El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.

Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo

Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.

"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco

"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".