Detuvieron en Alemania al líder catalán Carles Puigdemont
El ex presidente de Cataluña fue detenido poco después de cruzar la frontera desde Dinamarca. Un juez español reactivó la orden de detención tras procesarlo por rebelión.
La policía de Alemania detuvo este domingo al ex presidente de la Comunidad Autónoma de Cataluña, Carles Puigdemont, en Alemania.
Según fuentes policiales citadas por la agencia de noticias EFE, Puigdemont fue detenido poco después de cruzar la frontera desde Dinamarca.
Su abogado, Jaume Alonso-Cuevillas, informó que los agentes lo pararon este domingo poco antes del mediodía -7 en la Argentina- en una ruta en dirección a Hamburgo, desde donde tenía la intención de regresar a Bélgica, donde vive desde hace unos meses, para ponerse "a disposición" de las autoridades belgas.
Un juez español reactivó el viernes pasado la euroorden de búsqueda y detención contra el ex gobernante catalán tras procesarlo por rebelión y malversación de fondos públicos en relación con el proceso de independencia ilegal iniciado en la región española de Cataluña en 2017.
La noche del viernes, abandonó Finlandia rumbo a Bélgica, según confirmó el diputado finlandés Mikko Kärnä, uno de sus anfitriones en el país nórdico.
El Ejecutivo español, destituyó a Puigdemont y a todos sus consejeros el 27 de octubre de 2017, después de que el Parlamento catalán aprobase una declaración a favor de la independencia. Para eludir la acción de la Justicia española, Puigdemont y parte de su gabinete se exiliaron en Bruselas en octubre pasado.
Casi cinco meses después, el ex "president" regional fue detenido este domingo en Alemania después de que España emitiera una orden de captura europea.
Nota relacionada:
Te puede interesar
Último adiós: el funeral del papa Francisco será el próximo sábado en la plaza San Pedro
Los fieles podrán despedir al primer pontífice latinoamericano a partir del miércoles en la basílica de San Pedro. En tanto, el Vaticano difundió las primeras imágenes de Bergoglio en su féretro en la capilla de Santa Marta.
Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"
Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.
En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"
"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor", dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.
"Creer o reventar": tras la muerte de Francisco, en la Quiniela de Córdoba salió el número 88
Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.
Qué es el Cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco
La muerte del papa Francisco elegido en 2013 activa el ritual del cónclave: tras el funeral, cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento y juramento de confidencialidad.
Vaticano: quiénes son los principales candidatos para suceder al papa Francisco
Con divisiones teológicas profundas y un alcance cada vez más global, el próximo cónclave podría marcar el cambio de poder más dramático en la historia moderna de la Iglesia. En ese marco, tres corrientes internas del catolicismo fueron perfilando líderes.