País14/12/2016

En enero los combustibles vuelven a aumentar entre un 6 y un 8%

Lo manifestó el ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren. Si bien, Aranguren no confirmó números, aseveró la suba para el próximo año.

El ministro de Energía no descartó nuevos incrementos para 2017.

El ministro de Energía, Juan José Aranguren, afirmó que en lo que resta del año, no habrá nuevos aumentos en los precios de los combustibles, al salir al cruce de versiones que daban cuenta de un posible incremento del orden del 8 por ciento. Sin embargo, Aranguren no descartó nuevos incrementos para 2017.

“Todavía se está discutiendo”, aseguró Aranguren. El Gobierno ya había adelantado que habría aumentos graduales durante 2017, y en el sector se llegó a mencionar un ajuste del 8% en los primeros 15 días de enero. “De mi boca no salió ese número”, aclaró, y no especificó sobre porcentajes.

Cabe recordar que la nafta aumentó en enero (6%), en marzo (6%), en abril (6%) y a principios de mayo (10,1%). Las petroleras querían un incremento en agosto, pero luego se negoció mantener los precios sin cambios hasta el 31 de octubre, y luego se extendió.

El titular de la Cámara de Empresarios del Combustible, Raúl Castellanos, afirmó que la primera suba de 2017 será en enero, y que “es probable que el primer aumento sea del 8 por ciento”.

Te puede interesar

Abuelas de Plaza de Mayo: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"

La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".

Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al Papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo

Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.

"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco

"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".

Milei despidió al Papa y agradeció "conocerlo en su bondad y sabiduría" pese a las "diferencias"

"Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia", indicó el mandatario a través de sus redes sociales.

El Gobierno decretará siete días de duelo nacional por la muerte del Papa Francisco

A través de su cuenta de X, el vocero presidencial Manuel Adorni adelantó la medida que el Gobierno Nacional aún no oficializó. El mensaje alude al Sumo Pontífice de la Iglesia Católica como "líder espiritual y guía de millones de hombres y mujeres".

Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024

Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.