Durante febrero, se vendieron casi 15.000 autos usados en la provincia
"Febrero suele ser el mes con menor actividad y este año los paros bancarios afectaron considerablemente la actividad, especialmente los créditos” detallaron desde la CCAC.
En febrero, la venta de autos usados aumentó 15,7 por ciento en comparación a igual periodo del 2017 en la provincia de Córdoba. Este incremento superó el promedio nacional.
Desde la Cámara del Comercio Automotor de Córdoba (CCAC) indicaron que durante el mes pasado se transfirieron 14.718 vehículos. Mientras que en febrero del 2016 se comercializaron 12.720 unidades, según la información preliminar que surge de los Registros de Propiedad Automotor.
Además en el primer bimestre se registraron 32.187 operaciones, un 15,5% más que en el mismo período de 2017 cuando totalizaron 27.851.
"Febrero suele ser el mes con menor actividad y este año los paros bancarios afectaron considerablemente la actividad, especialmente el otorgamiento de créditos para la adquisición de vehículos", dijo Germán Scaramuzza, presidente de la Cámara.
En ese sentido, destacó la importancia de opciones de financiación para la adquisición de unidades.
Cabe recordar la existencia de una línea de crédito especial Bancor, sólo disponible para las operaciones en comercios socios de la Cámara, a través de la cual se financia hasta el 100% del vehículo, sin prenda.
Respecto a las proyecciones para el 2018, mencionó que si bien recién comienza el año se mantiene la estimación de crecimiento del 3% en comparación con 2017, salvo alguna modificación de una variable económica con impacto directo sobre el sector.
Te puede interesar
Industria: el uso de la capacidad instalada mejoró pero no llegó al 60%
En febrero la industria manufacturera operó al 58,6%. En la comparación interanual aumentó un punto porcentual, según indicó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Las acciones argentinas sufrieron caídas generalizadas en Wall Street y en el mercado local
El Índice S&P Merval porteño operó en baja con mermas que se acercaron al 17%. En Nueva York los papeles argentinos se plegaron a la tendencia adversa, marcada por las tensiones entre Donald Trump y Reserva Federal.
Suben los precios, cae el consumo y crece la alarma por más recesión
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
Otra semana sin cepo cambiario para particulares: el Gobierno cree que la divisa puede ir a $1.000
En el mercado se preguntan si el dólar puede seguir bajando; confían mantener el valor de la divisa lo más cerca del piso de la banda y que eso permitirá tener a raya a una inflación que dio muestras de estar aún viva.
Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"
El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.
Mayoristas rechazaron listas con "aumentos injustificados" de precios de sus proveedores
Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".