Economía Gabriel Silva 07/12/2016

Unicameral: con los votos oficialistas, se aprobó el Presupuesto 2017

En segunda lectura, el schiarettismo promulgó la “ley de leyes” para el año próximo. Todo el arco opositor rechazó el proyecto, al igual que había sucedido en primera lectura. Fuerte cruce entre Saillén y Pihen.

El oficialismo, con los votos propios, consiguió aprobar el paquete económico de leyes en el que se encuadra el Presupuesto, el Código Tributario y la Ley Impositiva para el ejercicio 2017. De la misma manera que había ocurrido durante la primera lectura, el arco opositor terminó rechazando el proyecto que fue presentado en el recinto por el parlamentario oficialista Manuel Calvo.

Al igual que había ocurrido en la ocasión anterior, el legislador oficialista anticipó el proyecto planteándolo sobre los tres ejes que impulsaron desde el Ejecutivo: “mayor inversión social, mayor federalismo y mayor inversión en obra pública”. Calvo además destacó el aumento de fondos que serán girados a los municipios y aprovechó la ocasión, en su condición de hombre del delasotismo, para cruzar con algunas cuestiones al Gobierno nacional.

Calvo afirmó que la inversión social, en su conjunto, representa un incremento del 37,4% con respecto a este año. Mientras que volvió a hablar de una inversión récord de $31 mil millones y un endeudamiento que, estimado el cierre del ejercicio del año próximo “no llega a tres meses de ingresos corrientes de nuestro actual presupuesto”. Respondiendo así a una de las objeciones de la oposición.

Se ratificó además el aumento promedio del 30% para el inmobiliario urbano y el 35% para el rural. Y se convalidó una paritaria del orden del 18%.

Esto generó un cruce entre el legislador opositor Franco Saillén y José Pihen, su par del oficialismo. El integrante del bloque Córdoba Podemos cuestionó que el líder del SEP acompañara un presupuesto que limita en el 18% la paritaria para el año próximo.

“El techo del 18% va a marcar no sólo la paritaria pública, sino que intenta marcar la privada, por eso me opongo firmemente a este punto” comentó Saillén luego en la red social Twitter.

En tanto, desde el mismo bloque, Martín Fresneda rechazó el proyecto al señalar que los indicadores que se estiman en el mismo, no son reales. “La Argentina no va a crecer el 3,5% en 2017” señaló el referente del kirchnerismo.

Asimismo, desde el radicalismo, uno de los mensajes más contundentes fue el de Orlando Arduh, jefe del bloque de la UCR en el poder legislativo provincial. “No es un gobierno, es una gestión de propaganda que se sostiene con los recursos de los cordobeses” dijo Arduh de la administración schiarettista.

Y agregó: “en realidad no criticamos el gasto público, criticamos el cómo se gasta en esta provincia; porque no se construyen viviendas, porque no tenemos rutas, porque los hospitales provinciales en materia edilicia y de recursos humanos dan vergüenza”.

En tanto, Laura Vilches desde el interbloque del FIT se sumó al rechazo al decir que “es un presupuesto de recorte y ajuste sobre los trabajadores”.

De todas maneras, el oficialismo logró aprobar con una cómoda mayoría que avizora un final de año tranquilo para el Gobierno provincial. ¿En 2017? En 2017 puede ser otra cosa.

 

 

Te puede interesar

Caputo preanunció medidas para el dólar: las importaciones subieron 150% en tres meses

El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.

El gobierno nacional, tras los dólares que los argentinos guardan bajo el colchón

El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.

La UIA sobre la eliminación de las retenciones a las exportaciones: "Mejora de competitividad"

Luis Caputo, anunció que en los próximos días se publicará la norma que elimina los derechos de exportación para 4.411 posiciones industriales. "Es un avance importante para las pymes", señaló el nuevo presidente de la entidad, Martín Rapallini.

No hubo acuerdo en el Consejo del Salario Mínimo: el empresariado ofreció un aumento del 1,3%

Una vez más el sector empresarial no aceptó la actualización salarial solicitada por los gremios, que pretendían elevar el sueldo mínimo vital y móvil a un piso de $644.000 para abril. Actualmente ronda los $290.000.

En lo que va del Gobierno de Milei, el consumo en mayoristas cayó 22% y en supermercados un 8%

El dato fue revelado por el Centro RA, perteneciente a la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, que explica que la drástica baja responde "a la pérdida del poder adquisitivo de los salarios", producto de la inflación y el alza de las tarifas.

"Toto" Caputo: "Vamos a anunciar medidas que van a fomentar el uso de los dólares"

Ante empresarios y financistas, el ministro de Economía adelantó que el Gobierno estudia medidas para activar la economía y avanzar con las reformas impositiva, laboral y previsional. Además, aseguró que la "salida del cepo" no generó "ningún stress".