IT Academy, un espacio de capacitación e innovación con impacto social
Se trata de un programa de formación en Tecnologías de la Información que Mercado Libre lleva adelante en Córdoba. Se busca impulsar la inserción laboral de los jóvenes en el sector.
Por: Fabiana Cuba
Desde 2007, el sector relacionado con las Tecnologías de la Información (IT) se ha posicionado en Córdoba y en el país con un crecimiento sostenido, que fue ampliando su alcance profesional, de acuerdo con las demandas del mercado y a las expectativas de los jóvenes que día a día se interesan por las propuestas que se ajustan a las necesidades de la era de los “millennials”.
A nivel nacional, existen más de 100 perfiles en este campo; y se estima en la actualidad que para 2020 se alcanzarán alrededor de 1.4 millones de empleos IT en nuestro país.
Intentando hacer frente a los desafíos actuales, Mercado Libre (MELI) impulsa desde 2016 una novedosa propuesta que persigue como finalidad incorporar a sus filas a graduados o estudiantes del último año de carreras IT, con marcado talento e interés en el ámbito. Se trata de IT Academy, un espacio de capacitación e innovación vinculado a las nuevas tecnologías y del que hasta el momento ya participaron 86 cordobeses.
Incentivar el crecimiento desde la formación
En 2016, Mercado Libre presentó en la provincia de Córdoba una propuesta innovadora que le permitió a jóvenes, egresados y estudiantes de los últimos años de las carreras vinculadas a las IT, acceder a un programa de entrenamiento en tecnologías de última generación y la inmediata inserción en el ámbito laboral.
“IT Academy surgió hace tres años en Córdoba con la idea de incorporar a nuestra compañía a jóvenes profesionales recién recibidos o próximos a finalizar su trayecto académico. En ese sentido, el objetivo principal es formarlos, capacitarlos y entrenarlos en las tecnologías que ofrecemos desde la empresa, para que puedan acompañarnos en nuestras iniciativas de la mejor manera”, indicó María Eugenia Rubio, supervisora HR IT de MELI.
A través de un programa de entrenamiento remunerado que se extiende a lo largo de dos meses, los participantes tienen la oportunidad de acceder a conocimientos teóricos y prácticos complementarios a su formación académica que les posibilite sumarse a equipos de Backend y Frontend dentro de la compañía, y con los mismos beneficios de quienes ya se encuentran formando parte de la comunidad de Mercado Libre.
“El centro de Córdoba está creciendo desde hace tres años, a pasos agigantados, por lo que hay una necesidad de incorporar gente y apalancar el crecimiento de nuestros miembros desde la formación”, sostuvo. Y agregó: “Es una propuesta con gran impacto para la sociedad cordobesa y para el mercado IT en constante transformación que va de la mano de nuestra misión de democratizar el comercio generando igualdad de condiciones en todos los usuarios”, señaló.
La inserción en el mundo del trabajo
En los últimos tres años, unos 86 cordobeses ya formaron parte de esta iniciativa que en la convocatoria 2018 contó con un promedio de 800 postulantes pertenecientes a carreras estratégicas vinculadas al software y hardware.
Al respecto, Julieta Morellato, quien ingresó al programa en 2016, manifestó que “en la actualidad, este tipo de propuestas resulta atractiva para los jóvenes por el nivel de las tecnologías a las que se puede tener acceso. “Resulta muy útil que te capaciten antes de entrar. Había estudiado durante cinco años la carrera de Ingeniería Informática en el Instituto Universitario Aeronáutico pero no tenía la experiencia laboral y acá me brindaban esa posibilidad y nos hacen sentir parte”, afirmó.
En ese mismo sentido, Mariano Schmidt, otro de los participantes de la Academia de MELI y quien se encuentra realizando su tesis de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Famaf, añadió: “Lo fundamental de este tipo de iniciativa es que te ofrecen un programa de capacitación antes de ingresar a tu primer trabajo. Aunque uno cursa la facultad regularmente, no sabe que tanto está preparado para ingresar al mercado laboral”.
La responsabilidad conjunta entre quienes demandan profesionales en estas áreas y las universidades e institutos que forman a los jóvenes, es otra de las claves del proyecto. “La relación que mantenemos con las instituciones educativas es muy importante y se va reforzando año tras años. Tenemos eventos en los que participamos en las universidades con charlas y momentos de Open House donde distintos estudiantes pueden venir a conocer nuestra casa”, subrayó María Eugenia Rubio.
Por otro lado, si bien quienes acceden a IT Academy deben acreditar la finalización de una de las carreras solicitadas, en la compañía rige una política de flexibilidad para concretar –en caso de que se requiera- los estudios universitarios ajustados a las formalidades y demandas que el trabajo requiere.
Últimos datos del sector IT
Por segundo año consecutivo, la demanda insatisfecha de puestos laborales en el sector IT se redujo de 4.000 a 2.500 en términos interanuales en Argentina. Así lo destaca un relevamiento del mercado publicado a mediados del 2017 por Prince Consulting. Esto se debe en gran parte a que las universidades, institutos, cámaras y organizaciones de la sociedad civil, así como diversas áreas de gobiernos nacionales y municipales, han promovido e implementado una mayor promoción de las carreras vinculadas al sector. En tanto, el capital humano IT alcanzó en el 2016 a 407.000 personas, lo que representa el 2,1% de la población económicamente activa (PEA). Mientras que en los países industrializados esta cifra o indicador alcanza entre un 4% y 5%. De este total, un 47,4% se desempeña en funciones IT en empresas que no pertenecen al sector – según revela el informe- mientras que el 52,6% restante lo hace en empresas del sector.
¿Qué es Mercado Libre?
Fundada en 1999, Mercado Libre es el principal ecosistema de comercio electrónico en América Latina.
Por medio de sus plataformas Mercado Libre, Mercado Pago y Mercado Envios, ofrece soluciones para que individuos y empresas puedan comprar, vender, anunciar, enviar y pagar por bienes y servicios por Internet.
Asimismo, brinda servicio a millones de usuarios y crea un mercado online para la negociación de una amplia variedad de bienes y servicios de una forma fácil, segura y eficiente.
El sitio está entre los 50 sitios con mayores visitas del mundo en términos de páginas vistas y es la plataforma de consumo masivo con mayor cantidad de visitantes únicos en los países más importantes en donde opera, según se desprende de métricas provistas por comScore Networks.
La Compañía cotiza sus acciones en el Nasdaq (NASDAQ: MELI) desde su oferta pública inicial en el año 2007.
Te puede interesar
Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba
Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.
Causa Kraisman: Nadia Fernández negó su participación en la "maniobra delictiva"
La vicepresidenta de la Legislatura se presentó a testificar en la causa que investiga la contratación de Virginia Martínez, conocida como "la empleada fantasma", que habría ingresado a través de Guillermo Kraisman.
Choque fatal en la Ruta 35 al sur de Córdoba: un hombre murió y hay dos heridos
Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.
Científicos de la UNC descubrieron una proteína que permite frenar el crecimiento de tumores intracraneales
A partir de un estudio in vitro y preclínico, investigadores de la UNC y el Hospital Privado identificaron un "nuevo blanco terapéutico" que "tiene un papel clave en la proliferación de tumores neuroendocrinos hipofisarios".
Comenzó a funcionar la SUBE en Córdoba: qué pasa con la Red Bus y los beneficios sociales
Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta SUBE en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.