País25/02/2018

Para Naidenoff, la Iglesia "es un actor central" en el debate sobre el aborto

El presidente del interbloque Cambiemos en el Senado, negó además que el Gobierno pretenda instalar el tema para "tapar otras cosas", tal como sostienen sectores de la oposición.

Foto: gentileza.

El senador nacional por Formosa y presidente del interbloque Cambiemos, Luis Naidenoff, sostuvo que la "Iglesia es un actor central" a la hora de dar el debate sobre la despenalización del aborto, y negó que el gobierno pretenda instalar el tema para "tapar otras cosas", tal como sostienen sectores de la oposición.

"La Iglesia es un actor central en este tema y es un punto de inflexión muy fuerte que tomo positivo, independientemente del resultado final", sostuvo el presidente del interbloque Cambiemos en declaraciones a Radio Futurock.fm.

"Es un debate saludable y no estoy de acuerdo con la idea de que uno pretende instalar en la agenda parlamentaria el debate del aborto para tapar otras cosas", sentenció el senador nacional.

El presidente del interbloque Cambiemos en la cámara alta pidió además dar un debate sobre el tema pero "sin hipocresías", en el que deberían "conjugarse los criterios que hoy tenemos en las normas".

"Tenes un código que dice que se es persona desde el momento de la concepción; cuando hay decisiones de este tipo, que se toman unilateralmente, afectás a la otra persona que esta reconocida por el propio código. Hay una confusión en este tema cuando se habla de libertad en el cuerpo, pero yo no sé si la otra persona tiene consentimiento, y es otro valor en juego", explicó el senador.

Fuente: Telam

Notas relacionadas:

El ministro Barañao se pronunció a favor de la despenalización del aborto
Monseñor Aguer: "Cambiemos es un gobierno sin principios ni moral"

Te puede interesar

Nuevas modalidades para las residencias médicas: el Gobierno modificó el reglamento

El ministerio de Salud aprobó un nuevo régimen para las residencias médicas del país. La resolución propone dos tipos de beca y prohíbe que la etapa de formación se encuadre como una "relación laboral". El financiamiento seguirá dependiendo de la cartera sanitaria.

YPF: Javier Milei le envió una nota a la jueza estadounidense para frenar el fallo

En la nota le solicitó a la jueza federal de Nueva York Loretta Preska suspender el fallo que pretende obligar al Estado argentino a entregar el 51% de las acciones de la petrolera estatal. Adelantaron que presentaran una demanda.

Más aumentos: el Gobierno dispuso otro recargo para usuarios de gas en todos el país

El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) instruyó a las distribuidoras a aplicar un nuevo recargo del 6,4% sobre el precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), destinado a financiar el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales.

Realizan este miércoles otra audiencia preliminar por el femicidio de Cecilia Strzyzowski

Una nueva audiencia preliminar se realiza este miércoles en el caso que investiga la desaparición de Cecilia Strzyzowski y que tiene como principales acusados a César Sena, Emerenciano Sena y Marcela Acuña, padres de la pareja de la víctima.

Diputados: con dificultades para el quórum, la oposición intentará hoy abrir el recinto

La oposición tendrá dos chances para abrir el recinto mientras el oficialismo pondrá a prueba el escudo de protección que le venían ofreciendo sus aliados, en medio de los tironeos entre la Casa Rosada y la provincias por los recursos coparticipables.

Milei denunció a Julia Mengolini, que será defendida por abogados de Argentina Humana

En una maniobra de anticipación, frente a una anunciada denuncia en su contra, el Presidente hizo una presentación por "injurias" este martes contra la periodista Julia Mengolini, que será defendida por abogados del espacio de Juan Grabois.