Mueren 66 civiles en ataques contra un bastión rebelde en Siria
Entre los fallecidos, hay 15 menores de edad. Los bombardeos de la Fuerza Aérea y la artillería siria a las afueras de Damasco, significan el ataque al último núcleo rebelde.
Al menos 66 civiles murieron, entre ellos 15 menores de edad, en ataques de la Fuerza Aérea y la artillería siria en Ghouta Oriental, el último bastión rebelde en las afueras de la capital Damasco, informó hoy el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH).
Los ataques ocurrieron en la zona de Al Nashabie, Otaya, Arbin, Zamalka y Mesraba, según el OSDH, un organización cercana a la oposición rebelde, cuya sede está en Londres.
Los ataques fueron en respuesta al lanzamiento de cohetes desde Ghouta Oriental hacia varias zonas del centro de la capital siria, Damasco, según la agencia estatal de noticias siria SANA.
La agencia, que citó fuentes policiales, precisó que al menos ocho personas murieron y 20 resultaron heridas por el impacto de cohetes dentro de la capital.
Los ataques de hoy se dan en medio de una renovada violencia en Ghouta Oriental, una zona que el gobierno de Bashar Al Assad intenta recuperar desde 2012 y en la que miles de civiles viven bajo el asedio.
El gobierno lanzó el pasado 5 de febrero una nueva ofensiva para recuperar el control del bastión rebelde, que en los últimos tres días dejó 210 muertos y centenares de heridos.
"El régimen bombardea intensamente Ghouta Oriental en vistas a una ofensiva terrestre", afirmó, desde Londres, el director del OSDH, Rami Abdel Rahman.
El activista pro opositor reveló ayer que el fin de semana hubo negociaciones para evacuar de la zona a las facciones yihadistas pero fracasaron y lamentó que ese extremo marca "el principio de una ofensiva".
Además de los grupos opositores armados, en la zona conviven dos grupo extremistas: el antiguo Frente al Nusra, ex filial siria de Al Qaeda, y el Ejército del Islam.
El asedio, que lleva más de cinco años, mantiene atrapadas a unas 400.000 personas, según el cálculo de la ONU.
Fuente: Telam
Te puede interesar
Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"
Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.
En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"
"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor", dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.
"Creer o reventar": tras la muerte de Francisco, en la Quiniela de Córdoba salió el número 88
Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.
Qué es el Cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco
La muerte del papa Francisco elegido en 2013 activa el ritual del cónclave: tras el funeral, cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento y juramento de confidencialidad.
Vaticano: quiénes son los principales candidatos para suceder al papa Francisco
Con divisiones teológicas profundas y un alcance cada vez más global, el próximo cónclave podría marcar el cambio de poder más dramático en la historia moderna de la Iglesia. En ese marco, tres corrientes internas del catolicismo fueron perfilando líderes.
Cómo será el funeral del Papa y el protocolo en el Vaticano: un rito cargado de simbolismo
Tras la muerte del Sumo Pontífice, el Vaticano sigue un riguroso protocolo para su despedida. El cuerpo de Francisco es trasladado a la Basílica de San Pedro, donde será velado durante varios días para que los fieles puedan rendirle homenaje.