Contra todo: el Gobierno eliminó programas de inclusión, diversidad y prevención de la violencia de género

El Ministerio de Justicia dejó sin efecto cinco de los programas que habían sido establecidos por el ex Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad. La medida fue firmada por el titular de la cartera, Mariano Cúneo Libarona, quien celebró la noticia.

El ministro de Justicia, Cúneo Libarona, celebró el vaciamiento en las políticas de género. - Foto: archivo NA

El Gobierno eliminó este viernes, a través del Ministerio de Justicia, cinco programas encargados de combatir la violencia de género en el marco de sus políticas contra el movimiento feminista y el ajuste del Estado.

Así lo hizo a través de la Resolución 291/2025, publicada este viernes en el Boletín Oficial, en la  que el Ministerio de Justicia dejó sin efecto cinco de los programas que habían sido establecidos por el ex Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad creado por el ex presidente Alberto Fernández. La medida fue firmada por el titular de la cartera, Mariano Cúneo Libarona.

Los programas dados de baja son:

  • Programa para el Apoyo Urgente y la Asistencia Integral Inmediata ante Casos de Violencias Extremas por Motivos de Género.
  • Programa de Fortalecimiento del Acceso a Derechos para Personas Travestis, Transexuales y Transgénero.
  • Programa Escuelas Populares de Formación en Género y Diversidad "Macachas y Remedios".
  • Programa de Capacitación en Perspectiva de Género y Diversidad para el Sector Privado “Formar Igualdad”.
  • Programa para el Fortalecimiento de la Participación Social y Ciudadana en Materia de Género y Diversidad.

Según los considerandos de la resolución, la decisión se basa en los informes elaborados por la Sindicatura General de la Nación (Sigen) y la Unidad de Auditoría Interna del entonces Ministerio de las Mujeres. Los documentos señalaron deficiencias en la administración de recursos públicos, superposición de funciones con otras dependencias y "falta de indicadores de impacto que justifiquen la continuidad de los programas".

El texto oficial afirma que el funcionamiento de las iniciativas eliminadas mostró además “limitaciones para responder de manera ágil y eficaz a las demandas sociales”, y que su revisión forma parte de una estrategia de simplificación del Estado. También considera la necesidad de reasignar recursos a políticas públicas “sustentadas en evidencia empírica” y que estén alineadas con los principios de eficiencia y responsabilidad fiscal.

En ese sentido, el Gobierno argumentó que los recursos del Estado son limitados y que deben destinarse a programas “con mecanismos claros de monitoreo y evaluación”, que tengan “impacto efectivo y verificable en la promoción de políticas de género”.

La resolución de Cúneo Libarona instruye a la Secretaría de Derechos Humanos, a la Unidad de Auditoría Interna y a la Subsecretaría de Gestión Administrativa a adoptar las medidas necesarias para implementar la decisión.

Te puede interesar

Equipo médico del Garrahan: "No nos vamos a rendir porque defendemos un modelo sanitario que ha salvado miles de vidas"

El jefe de Servicio de Oncología del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta, encabezó una medida anunciada por los trabajadores del centro de salud pediátrico y leyó una carta en la puerta de la institución: “Seguimos esperando una respuesta concreta, una propuesta seria, un gesto de respeto”, sostuvo.

Grave: Gendarmería culpó al fotógrafo Pablo Grillo por el disparo que casi lo mata

La defensa del fotoperiodista que fue herido en la represión del 12 de marzo cuestionó el resultado del expediente. El informe, que debía investigar el accionar de los gendarmes, indicó que el culpable del disparo fue la propia víctima "por ubicarse en la línea de tiro".

En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas

La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.

Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook

En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados

Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.

Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"

"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.