Con más de 300 participantes, se reunió en Córdoba la Red Argentina de Ciudades del Aprendizaje
En el marco del encuentro, Daniel Passerini firmó un acuerdo de cooperación con la presidenta de la Red de México, Milena Quiroga; y Despeñaderos, Laguna Larga, Colonia Caroya y Alta Gracia fueron incorporadas a la Red Argentina.
Entre el martes y el miércoles, se realizó en la ciudad de Córdoba la Reunión Anual de la Red Argentina de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), con más de 300 participantes y la incorporación a la red de Despeñaderos, Laguna Larga, Colonia Caroya y Alta Gracia.
En este marco, el intendente Daniel Passerini firmó un acuerdo con la presidenta de la Red de Ciudades del Aprendizaje de México y alcaldesa de La Paz, México, Milena Quiroga. Ambas partes se comprometieron a fomentar el desarrollo de actividades conjuntas y el intercambio de buenas prácticas, conocimiento y experiencia en diversas áreas institucionales. El objetivo principal de este acuerdo es fortalecer la relación entre las instituciones involucradas.
Córdoba es la actual presidenta de esta red global.
Intercambio y cooperación
Durante dos jornadas, intendentes y representantes de las nueve ciudades argentinas reconocidas por la UNESCO, junto a delegaciones de Colombia, México y referentes de organismos internacionales, participaron de un espacio de intercambio estratégico y cooperación institucional en torno al aprendizaje a lo largo de toda la vida.
La apertura estuvo marcada por la presencia del coordinador de la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO, Raúl Valdés Cotera, quien presentó la Academia de la Red Mundial y subrayó el compromiso de las ciudades con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
Asimismo, se llevó a cabo una mesa de trabajo con los intendentes argentinos, fortaleciendo el intercambio de experiencias y la construcción de políticas públicas integradas.
La vicepresidenta del CONICET también formó parte del encuentro, poniendo en valor el trabajo de la ciencia y la educación no formal, y se entregó una mención especial en el marco del Programa L’Oréal–UNESCO “Mujeres por la Ciencia”, en reconocimiento a investigadoras destacadas que contribuyen a superar los desafíos globales desde una mirada de género.
Otra de las acciones importantes del encuentro, fue la incorporación de cuatro nuevos municipios a la Red: Despeñaderos, Laguna Larga, Colonia Caroya y Alta Gracia. Estas ciudades se suman al compromiso colectivo de seguir construyendo territorios que reconozcan el aprendizaje como un derecho fundamental.
La Reunión Anual concluyó con un recorrido por las instalaciones del Ente BioCórdoba, donde se exhibieron los avances y el trabajo realizado ante la comitiva de la UNESCO y el coordinador de la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO, Raúl Valdés Cotera.
Además, se llevó a cabo un descubrimiento de placa como parte del cierre del evento.
Te puede interesar
"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas
El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.
Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross
Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.
La Unicameral insta a solicitar la desclasificación de expedientes sobre el atentado de Río Tercero
La Legislatura de la Provincia aprobó el proyecto de Matías Gvozdenovich que insta a diputados y senadores cordobeses a solicitar al Ejecutivo nacional la desclasificación de archivos en torno a las causas de las explosiones de la Fábrica Militar en 1995.