Con una marca de memoria, conmemoraron en Río Ceballos los 30 años de la agrupación H.I.J.O.S.
El acto fue realizado este domingo en el Túnel San Miguel, allí donde el 14 de abril de 1995 hijos e hijas de desaparecidos y asesinados por el terrorismo de Estado de todo el país dieron origen a esta organización clave en la lucha por los DDHH.
A 30 años de la fundación de la agrupación H.I.J.O.S., este domingo se llevó adelante un acto de señalización de memoria en el Túnel San Miguel, ubicado entre Río Ceballos y Salsipuedes; allí donde el 14 de abril de 1995 se reunieron hijos e hijas de desaparecidos y asesinados por el terrorismo de Estado de todo el país a compartir sus experiencias y dieron lugar a la conformación de esta organización clave en la lucha por los Derechos Humanos.
Desde la Red Nacional de H.I.J.O.S. este lunes publicaron un comunicado en el que se definen de la siguiente manera: "Somos una organización política que nació en la resistencia, que se forjó en las calles, en las plazas, en las escuelas, en las universidades, sindicatos, centros culturales y en los juicios, y que sigue militando, construyendo y soñando".
Una marca de memoria
El acto de señalización de este domingo fue convocado por H.I.J.O.S. Red Nacional, Parque de la Memoria - Río Ceballos, Comisión y Archivo Provincial de la Memoria - Córdoba y las municipalidades de Salsipuedes y Río Ceballos.
Desde H.I.J.O.S. Córdoba, tras agradecer a quienes hicieron posible este acto de memoria, contaron que "la mayoría de lxs compañerxs que organizaron o participaron de esta señalización en Río Ceballos, este encuentro entre hermanxs y la fiesta posterior en la Minerita de Unquillo no necesariamente están participando hoy orgánicamente de H.I.J.O.S"; pero sin embargo destacaron que "todxs en su momento participaron y dejaron su granito de arena".
"Todxs somos parte de la construcción histórica y profunda de esta organización. Con sus errores y sus grandes victorias. Nunca más vigente eso que supimos decir: TODOS SOMOS HIJOS DE UNA MISMA HISTORIA, TODXS TENEMOS UN AMOR PROFUNDO POR H.I.J.O.S, POR LA MILITANCIA Y POR NUESTROS VIEJXS. NACIMOS EN SUS LUCHAS, VIVEN EN LAS NUESTRAS", concluye el texto.
"Construyendo y soñando"
A través de un comunicado titulado "H.I.J.O.S. 30 años de lucha, desafiando lo imposible", la Red Nacional de la agrupación recordó aquel campamento fundacional en el que muchas y muchos de los hijos de desaparecidos y asesinados por el terrorismo de Estado durante la última dictadura pudieron encontrarse y compartir sentires, dolores, sueños, expectativas y le dieron cauce a intereses comunes a través de la conformación de la organización.
Detallaron: "Desde aquella Semana Santa de 1995 en que nos encontramos para nombrarnos como Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio, hemos construido una agrupación nacional que tiene regionales en casi todas las provincias argentinas. Y que inspiró la organización de H.I.J.O.S. en otros lugares del mundo: México, Colombia, Perú, Guatemala, Chile, Nicaragua, Uruguay, Holanda, París, Barcelona, Berlín. Nacimos de una necesidad personal que era también colectiva, de construir nuestra identidad como hijos e hijas de una generación de revolucionarios que soñó con un país para todos y que fue perseguida, encarcelada, asesinada, torturada, forzada al exilio y desaparecida por genocidas civiles y militares para imponer un país para pocos".
Acto seguido, repasaron cómo el paso del tiempo y la militancia del espacio, llevó a que desde los escraches iniciales en tiempos de impunidad se llegara a las sentencias de juicios por crímenes de lesa humanidad: "En tiempos de impunidad, dijimos: Si no hay justicia, hay escrache, frente a las leyes de Punto Final, Obediencia Debida y los indultos, cuando los torturadores caminaban entre nosotros. 'A dónde vayan los iremos a buscar', cantamos en cada escrache con vecinas, vecinos y organizaciones sociales en los barrios donde vivían los genocidas. Junto a los organismos de Derechos Humanos y, especialmente con las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, nuestras abuelas, las que nos enseñaron a luchar, logramos el Juicio y Castigo con 1.197 genocidas condenados y 139 verdades sobre nuestras hermanas y hermanos restituidos".
"Somos una organización política que nació en la resistencia, que se forjó en las calles, en las plazas, en las escuelas, en las universidades, sindicatos, centros culturales y en los juicios, y que sigue militando, construyendo y soñando", completan.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Vandalizaron "La Perla Chica" y los organismos de Derechos Humanos exigen "inmediato esclarecimiento"
Este lunes fue vandalizado el cartel que señaliza como sitio de memoria a "La Perla Chica", en Malagueño. Se trata de un ex centro clandestino de detención de la dictadura. Denuncian que esta agresión se enmarca en ataques avalados por el negacionismo.
Brenda Agüero en el juicio por las muertes de bebés en el Neonatal: "Me están acusando de algo que no hice"
La principal acusada por la muerte de bebés nacidos sanos en el Hospital Materno Neonatal, declaró este martes en el juicio que se desarrolla en la Cámara en lo Criminal y Correccional de 7a. Nominación y negó los crímenes que se le endilgan.
Con demanda de mejora salarial, Judiciales de Córdoba realizan un paro de 24 horas este miércoles
Si bien el gremio de Judiciales valora positivamente el anuncio oficial de implementación del proyecto de reestructuración de la planta, elaborado por el sindicato; reclama instancias paritarias "para discutir los ítems ya planteados camino a la equiparación".
Las reservas de los principales destinos turísticos cordobeses promedian el 70% para Semana Santa
Estiman desde la Provincia que la ocupación efectiva podría alcanzar hasta el 85% en los principales destinos. “Pese al contexto económico, este nivel de reservas reafirma el lugar que ocupa Córdoba como uno de los destinos más elegidos", destacan.
La Municipalidad informó el esquema de funcionamiento de los servicios en Semana Santa
El transporte urbano funcionará con frecuencia reducida el jueves y viernes; el viernes no habrá recolección de residuos y los cementerios abrirán de 8 a 18. El Palacio 6 de Julio, como los CPC y demás dependencias municipales, permanecerán cerradas.
La Provincia lanzó créditos de hasta $2 millones a tasa 0% para jóvenes emprendedores: cómo aplicar
La Agencia Córdoba Joven fortalece el ecosistema emprendedor juvenil en toda la provincia. Con una propuesta que combina financiamiento accesible, formación gratuita y acompañamiento técnico, la iniciativa busca transformar ideas en proyectos productivos y sostenibles.