Murió en Bouwer el genocida Héctor Vergez, condenado por múltiples delitos de lesa humanidad

Fue ladero del comandante del Tercer Cuerpo del Ejército, Luciano Benjamín Menéndez y un represor clave en las decisiones que se tomaban sobre la vida, la muerte y las desapariciones de las personas secuestradas en Córdoba.

Córdoba14/04/2025Redacción La NUEVA MañanaRedacción La NUEVA Mañana
Vergez Hector Pedro
Fue la mano derecha de Luciano Benjamín Menéndez, uno de los fundadores del comando "Libertadores de América", la versión cordobesa de la Triple A y luego, ya en dictadura, uno de los "especialistas" en la represión del E.R.P lo que lo llevó a Buenos Aires tras Coccoz. Foto: gentileza

Durante el fin de semana, murió en la cárcel de Bouwer el genocida Héctor Pedro Vergez, condenado por múltiples delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico-militar. El ex militar, falleció el sábado 12 de abril a los 81 años. 

Fue ladero del comandante del Tercer Cuerpo del Ejército, Luciano Benjamín Menéndez. Vergéz fue clave en las decisiones que se tomaban sobre la vida y la muerte de las personas secuestradas en Córdoba. 

Como Alfredo Astiz, fue un referente del terrorismo de Estado que 2011 terminó en el banquillo de los acusados, frente al Tribunal Oral Federal Nº 5 donde comenzó a ser juzgado, de manera paradojal y casi simbólica, un Día de la Primavera.

Se lo imputaba por las desapariciones del empresario Julio Gallego Soto, del funcionario ministerial Juan Carlos Casariego de Bel y del militante del ERP Javier Coccoz. Se le atribuía el secuestro de la pareja de este último, Cristina Zamponi, y su pequeño hijo; ambos fueron los únicos sobrevivientes. 

Vergez se jactaba de haber sido el creador del campo de detención y desaparición de personas de La Perla. Fue la mano derecha de Luciano Benjamín Menéndez, uno de los fundadores del comando "Libertadores de América", la versión cordobesa de la Triple A y luego, ya en dictadura, uno de los "especialistas" en la represión del E.R.P lo que lo llevó a Buenos Aires tras Coccoz.

“Héctor Pedro Vergez era quien, en nuestra adolescencia cuando militábamos en distintas organizaciones y en nuestros centros de estudiantes, ya había instaurado la persecución desde el año 74 y recrudeció en el año 1975, él fue con Telleldín, quien organizó matanzas deteniendo compañeros, torturándolos salvajemente y matándolos y dejando sus cadáveres tirados en las zonas del Pan de Azúcar y distintas serranías de Córdoba", contó a Cba24n el abogado Claudio Orosz quien participó de la megacausa Menéndez III.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto