Marcha de jubilados: el juez Gallardo prohibió el operativo policial comandado por Bullrich

A días de una nueva protesta de jubilados y jubiladas, la Justicia porteña dispuso la "abstención" de la intervención de fuerzas federales "frente a un riesgo cierto y previsible, vinculado a derechos fundamentales".

El magistrado hizo lugar a los amparos presentados por la CGT y la UTEP tras la represión que dejo a cientos de heridos el miércoles 12 de marzo. Foto: gentileza NA.

Tras la represión en la marcha de hinchas y jubilados el miércoles 12 de marzo, el accionar de las fuerzas de seguridad es investigado por la Justicia. Este lunes, el juez porteño Roberto Gallardo dispuso que el operativo para la movilización que se realiza el miércoles estará a cargo de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires (CABA). La medida fue anunciada de cara a una nueva protesta de pensionados y pensionadas, a la que se suman gremios de las centrales obreras. 

Con este fallo le quita posibilidad de acción a las fuerzas federales, que están bajo el mando de la titular de Seguridad Patricia Bullrich. Además, el juez remarcó que CABA no adhirió al protocolo Antipiquete. Gallardo aseguró que "no se trata de un planteo abstracto ni de una mera pretensión de control institucional, sino de una solicitud concreta de tutela judicial urgente frente a un riesgo cierto y razonablemente previsible, vinculado a derechos fundamentales" de las personas que asistan a la marcha.

El magistrado, encargado del Juzgado de 1º Instancia en lo Contencioso Administrativo y Tributario Nº2 de la Ciudad, hizo lugar a los amparos presentados por diversos gremios nucleados en la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP). Después de reiteradas denuncias por la brutalidad de los operativos comandados por la ministra de Seguridad, los sindicatos solicitaron "evitar la participación de fuerzas federales".

"El riesgo invocado (lesión a la integridad física, a la libertad de expresión y al derecho de reunión, sopesado en la opresión de la autonomía de la Ciudad) no es meramente conjetural ni hipotético, sino que encuentra sustento en hechos pasados verificables y presumiblemente futuros”, concluyó el juez en el dictamen. 

La respuesta de Bullrich 

Al conocer el fallo, el Ministerio de Seguridad presentó una denuncia ante el Consejo de la Magistratura de la ciudad de Buenos Aires contra el juez Roberto Andrés Gallardo. 

En su denuncia, el Gobierno acusó al titular del Juzgado en lo Contencioso Administrativo y Tributario 2 de "mal desempeño en el ejercicio de sus funciones". Bullrich solicitó al Consejo de la Magistratura que se inicie un sumario para investigar la conducta del magistrado, cuyo accionar, según se afirmó en la presentación, "vulnera la división de poderes, desobedece fallos anteriores y responde a motivaciones ideológicas antes que jurídicas".

"El Ministerio considera que esta actuación constituye un claro caso de forum shopping y abuso de poder, al asumir atribuciones que exceden su función como juez local y avanzar sobre competencias propias del Estado Nacional", indica la denuncia. 

Te puede interesar

En medio de la disputa con CFK, Kicillof anunció que desdobla las elecciones bonaerenses

El Gobernador de la provincia de Buenos Aires justificó la medida en la implementación de la Boleta Única por parte del gobierno nacional, al advertir que "resulta inviable votar" el mismo día con ambos sistemas.

Tras el rechazo en el Senado, Manuel García-Mansilla renunció a la Corte Suprema

Sin margen de acción, el magistrado dio un paso al costado. Había jurado como juez del máximo tribunal el pasado 27 de febrero en un acto secreto, luego de ser designado en comisión por un decreto del presidente Javier Milei.

Jubilados: bloques opositores buscarán en Diputados extender la moratoria y aumentar el bono

El desafío es acordar una sola propuesta, entre diversas iniciativas, y conseguir el quórum y los votos necesarios para la eventual aprobación. El debate ocurriría en medio de una nueva marcha de jubilados y en la previa del paro de la CGT.

Semana difícil: Milei volvió sin la foto junto a Trump y con los activos desplomados

El Presidente viajó a Estados Unidos con la expectativa de sostener un encuentro con su par norteamericano. A pesar de asegurar que implementará "el esquema de aranceles", no logró reunirse con Donald Trump y el impacto de la medida disparó el riesgo país.

Lorenzetti a los jueces elegidos por Milei: "Nunca aceptaría ser designado por decreto"

El juez de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, señaló que "es respetable" la opinión del Senado, que el jueves rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla y dijo que "la Corte es una institución que va más allá de las personas que la integramos".

"Te vas a poner el país de sombrero", CFK cruzó a Milei por Malvinas y su postura ante los aranceles de Trump

La ex mandataria cuestionó duramente al Gobierno por respaldar la medida de EE.UU. que aplica aranceles del 10% a las exportaciones argentinas. Además, también cruzó al líder libertario por su mensaje en el reclamo soberano por las Islas Malvinas.