"Te vas a poner el país de sombrero", CFK cruzó a Milei por Malvinas y su postura ante los aranceles de Trump
La ex mandataria cuestionó duramente al Gobierno por respaldar la medida de EE.UU. que aplica aranceles del 10% a las exportaciones argentinas. Además, también cruzó al líder libertario por su mensaje en el reclamo soberano por las Islas Malvinas.
La expresidenta Cristina Fernández volvió a dedicarle un mensaje a Javier Milei a través de su cuenta de X, en el que le reprochó su discurso durante el acto por el 2 de Abril y también lo chicaneó sobre los aranceles que el presidente de Estados Unidos, le impuso a Argentina, pese a que el mandatario se jactar de ser amigo de Donald Trump.
"Hiciste pelota 60 años de construcción política internacional de apoyo a nuestra causa por Malvinas, basada en el Principio de Integridad Territorial", disparó la la ex mandataria y agregó: "Dijiste que querés que voten con los pies! ¡No, hermano! Es exactamente al revés. No son Malvinenses; son población plantada en nuestras islas desde 1833 para usurparlas. ¿Qué parte no entendés?".
"Se nota que lo único que sabés hacer es romper todo", disparó CFK y también mencionó el "bombazo de Trump" por los aranceles de importación que impuso a "diestra y siniestra", que "detonó el comercio global e hizo caer las bolsas de todo el mundo (entre ellas las acciones de las principales empresas argentinas)".
"Nos enchufaron un arancel del 10% para todas las exportaciones argentinas a EE.UU. ¿Y vos nos querés convencer que son amigos nuestros?", indicó la ex mandataria y destacó que el Trump ni siquiera impuso al país el mismo arancel que al resto de América del Sur: "Incluidos los gobiernos que vos llamas comunistas", disparó Cristina.
"Con tu dólar planchado que encarece en dólares la producción nacional, más el arancel del 10% que nos puso tu "amigo" Trump, ¿qué corno pensás que vamos a poder exportar a EE.UU.?", preguntó Fernández y puntualizó sobre el 25% del arancel que fijado para el acero y el aluminio argentinos.
"Pegá un volantazo porque te vas a poner el país de sombrero", cerró CFK y le pidió al Presidente que se mire en el espejo "del payaso de Zelenski en el Salón Oval de la Casa Blanca y cómo le fue cuando no les sirvió más".
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Pablo Carro: Es muy difícil pensar en ir juntos con Llaryora para las elecciones
El diputado cordobés de Unión por la Patria habló con La Nueva Mañana sobre las internas en el kirchnerismo, la relación con el PJ cordobés y las resistencias al ajuste y la represión del gobierno de Milei.
Desde Córdoba, Caputo defendió el blanqueo y la reforma tributaria: "Es el inicio de un cambio de régimen"
El ministro de Economía llegó a Córdoba y disertó en la Bolsa de Comercio. Desde allí, rodeado de empresarios y políticos alineados al oficialismo, defendió su plan económico y le dijo a los argentinos que se sientan libres "de usar sus ahorros".
El Gobierno dispuso la transformación del Banco Nacional de Datos Genéticos, clave en la identificación de desaparecidos
Fue creado en 1987 y cumple un rol fundamental en la identificación genética de personas, especialmente en causas vinculadas al terrorismo de Estado. Este viernes, mediante el Decreto 351/2025, Milei lo convirtió en un organismo descentralizado.
Oficializan el blanqueo: en el "plan Caputo" se pueden gastar hasta $50 millones por mes sin que ARCA investigue
El Gobierno nacional oficializó este viernes mediante diferentes decretos las normas que legalizan el plan para el uso de dinero no declarado, al tiempo que el ministro de Economía, Luis Caputo, aclaró que los límites fijados son por mes y por persona.
Diversas fuerzas políticas cuestionan los ataques a la libertad de prensa por parte del gobierno de Milei
Dirigentes de diversas fuerzas suscribieron un texto en el que denuncian ataques a la prensa por parte del Gobierno. Alertan que "se utiliza el poder del Estado para intimidar, silenciar y disciplinar a quienes ejercen su labor de manera crítica".
La CGT presentará un amparo contra el DNU que limita el derecho a huelga
Tras asistir a una reunión en la Casa Rosada, Héctor Daer, adelantó que actuarán "nuevamente en la Justicia" en contra de la ampliación de las actividades esenciales, que imposibilitan el reclamo de las y los trabajadores de diversos sectores.