En medio de la disputa con CFK, Kicillof anunció que desdobla las elecciones bonaerenses
El Gobernador de la provincia de Buenos Aires justificó la medida en la implementación de la Boleta Única por parte del gobierno nacional, al advertir que "resulta inviable votar" el mismo día con ambos sistemas.
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, anunció este lunes el desdoblamiento de las elecciones legislativas bonaerenses. Los comicios en el distrito se realizarán el 7 de septiembre. Además envió un proyecto a la Legislatura para suspender las PASO.
El mandatario bonaerense confirmó la medida en medio de las tensiones con la presidenta del PJ nacional Cristina Fernández, quien pretendía mantener las elecciones provinciales concurrentes con la fecha de los comicios nacionales, el 26 de octubre.
"Tengo facultad para fijar la fecha de las elecciones provinciales, y la ejerzo como corresponde con el objetivo de garantizar un calendario electoral serio", subrayó en conferencia de prensa. Para despejar dudas aseguró que seguirá trabajando por la "unidad" del peronismo.
Kicillof justificó la medida en la implementación de la Boleta Única por parte del gobierno nacional, al advertir que "resulta inviable votar" el mismo día con ambos sistemas porque cada persona debería sufragar "con dos urnas distintas y dos boletas distintas", dijo en conferencia de prensa.
El Gobernador expresó que "votar el mismo día combinando dos modalidades distintas sería un caos" y manifestó: "Aumentarían las posibilidades de que un ciudadano que va a votar no lo pueda hacer de manera efectiva según su preferencia".
"Yo no puedo convalidar esta situación. La única manera de asegurar que todos puedan votar de manera simple es hacerlo en dos días diferentes. Por eso como gobernador a cargo de fijar la fecha de elecciones, firmé un decreto para que la elección provincial se realice el día 7 de septiembre con el objetivo de garantizar un proceso electoral ordenado, transparente, centrado en el derecho de los bonaerenses a elegir en condiciones claras”, reafirmó.
El Gobernador aclaró: "No vengo a hablar de internas que se dirimen en otro lugar. Pero en lo que respecta al proceso electoral vamos a seguir trabajando por la unidad de quienes nos oponemos al Gobierno de (Javier) Milei convocando a un frente lo más amplio posible que represente a todos aquellos que están sufriendo estas políticas".
Además, dijo que "de ninguna manera" desdoblar elecciones significa "desentenderse de la cuestión nacional", como lo acusaron sectores cercanos a la ex Vicepresidenta. A modo de réplica a los cuestionamientos del kirchnerismo, Kicillof resaltó que “defender a la provincia es fortalecer el proyecto nacional”.
Anteriormente, había anunciado también que enviará a la Legislatura un proyecto del Poder Ejecutivo para establecer la suspensión de las PASO por este año. "Tengo la responsabilidad de tomar decisiones que sean a favor de la provincia", planteó Kicillof.
Fuente: NA
Te puede interesar
Marcha de jubilados: el juez Gallardo prohibió el operativo policial comandado por Bullrich
A días de una nueva protesta de jubilados y jubiladas, la Justicia porteña dispuso la "abstención" de la intervención de fuerzas federales "frente a un riesgo cierto y previsible, vinculado a derechos fundamentales".
Tras el rechazo en el Senado, Manuel García-Mansilla renunció a la Corte Suprema
Sin margen de acción, el magistrado dio un paso al costado. Había jurado como juez del máximo tribunal el pasado 27 de febrero en un acto secreto, luego de ser designado en comisión por un decreto del presidente Javier Milei.
Jubilados: bloques opositores buscarán en Diputados extender la moratoria y aumentar el bono
El desafío es acordar una sola propuesta, entre diversas iniciativas, y conseguir el quórum y los votos necesarios para la eventual aprobación. El debate ocurriría en medio de una nueva marcha de jubilados y en la previa del paro de la CGT.
Semana difícil: Milei volvió sin la foto junto a Trump y con los activos desplomados
El Presidente viajó a Estados Unidos con la expectativa de sostener un encuentro con su par norteamericano. A pesar de asegurar que implementará "el esquema de aranceles", no logró reunirse con Donald Trump y el impacto de la medida disparó el riesgo país.
Lorenzetti a los jueces elegidos por Milei: "Nunca aceptaría ser designado por decreto"
El juez de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, señaló que "es respetable" la opinión del Senado, que el jueves rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla y dijo que "la Corte es una institución que va más allá de las personas que la integramos".
"Te vas a poner el país de sombrero", CFK cruzó a Milei por Malvinas y su postura ante los aranceles de Trump
La ex mandataria cuestionó duramente al Gobierno por respaldar la medida de EE.UU. que aplica aranceles del 10% a las exportaciones argentinas. Además, también cruzó al líder libertario por su mensaje en el reclamo soberano por las Islas Malvinas.