"Evaluación electoral": Cristina Fernández convocó a una reunión del PJ para debatir el desdoblamiento
En calidad de titular del partido, la exmandataria envió una nota a los consejeros y consejeras, que se darán cita este martes desde las 18 en la Ciudad de Buenos Aires para analizar "la situación política" y realizar "una evaluación electoral".
La ex presidenta y titular del Partido Justicialista (PJ), Cristina Fernández, convocó a una reunión extraordinaria de es espacio para este martes para analizar el contexto electoral.
En calidad de titular del partido, la exmandataria envió una nota a los consejeros y consejeras, que se darán cita este martes en la Ciudad de Buenos Aires para analizar "la situación política" y realizar "una evaluación electoral".
Según trascendió, durante el encuentro se esbozará "un análisis político electoral de las elecciones que ya sucedieron y las que van a suceder". En ese marco, "se analizarán las consecuencias a futuro".
La expresidenta se mostró el domingo en el Encuentro de la Cultura Popular que se celebró en el Polo Cultural Saldías, en el barrio porteño de Retiro. En su discurso, habló de las medidas del Gobierno para los "dólares en el colchón", advirtió por la baja del consumo y la deflación, una combinación que puede disparar al "default que está a la vuelta de la esquina". Además, enfatizó que este modelo económico, "le sirve solo al 30% de la población, el 70% queda afuera".
"El desgobierno que hoy está en Casa Rosada quiere hacernos creer que encontró la fórmula de la Coca Cola", dijo, aunque planteó que "eso ya lo hicieron antes en la década del ´90 con el dólar barato de la convertibilidad".
La ex presidenta también dijo que "pareciera que aquellos que apostaron" a Javier Milei "tampoco quieren volver" con el kirchnerismo y "hay que pruguntarse el por qué".
"Seguir hablando del Estado presente significa no estar acorde con lo que está pasando hoy en la sociedad, tenemos que ver cómo logramos un Estado eficiente", definió.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Córdoba se alinea al plan del Gobierno y adherirá al uso de “dólares del colchón”
El Gobierno de Córdoba dejó trascender que adherirá al Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos, conocido como blanqueo de capitales, anunciado por el Gobierno nacional, en un intento de recaudar dólares.
Con el Gobierno en alerta, el Senado inicia el debate por la ampliación de la Corte Suprema
En comisiones arranca el debate de los proyectos por la ampliación de la Corte y la paridad de género en ese tribunal, dos cuestiones que aún no tienen públicamente la luz verde del Gobierno. Además, se tratarán modificaciones a la AGN.
El Senado inicia el debate por la ampliación de la Corte y cambios en la Auditoría General de la Nación
Con numerosos proyectos, este miércoles, a las 13, el plenario de comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia y Asuntos Penales del Senado inicia el debate de dos cuestiones que aún no tienen públicamente la luz verde del Gobierno Nacional.
LLA definió fecha para el congreso bonaerense tras confirmar el acuerdo con el PRO en las elecciones de PBA
La Libertad Avanza (LLA) definió la fecha del primer congreso partidario en territorio bonaerense que se realizará el 26 de junio tras confirmar la alianza electoral con el PRO para los comicios locales de la provincia de Buenos Aires.
Blanqueo: ARCA exige adhesión de las provincias al "plan Caputo" y amenaza con cortar información fiscal
El Gobierno avanza con la instrumentación de las medidas sobre los "dólares del colchón" y demanda adhesión de las provincias advirtiendo que bloqueará acceso a la información fiscal nacional.
En defensa del derecho a huelga, la CGT presentó un amparo ante la Justicia
La Confederación General del Trabajo (CGT) presentó una acción de amparo sindical ante la Justicia para frenar la vigencia del reciente decreto del Gobierno de Javier Milei que amplia la cantidad de actividades "esenciales" y restringe la protesta.