Jubilados: bloques opositores buscarán en Diputados extender la moratoria y aumentar el bono
El desafío es acordar una sola propuesta, entre diversas iniciativas, y conseguir el quórum y los votos necesarios para la eventual aprobación. El debate ocurriría en medio de una nueva marcha de jubilados y en la previa del paro de la CGT.
En la antesala de una importante marcha de jubilados frente al Congreso y el paro nacional de la CGT, diputadas y diputados de diversos bloques opositores buscarán llevar a la Cámara Baja un proyecto para extender la moratoria previsional por dos años.
El desafío está dado por acordar una sola propuesta, entre diversas iniciativas de los diferentes bloques; y posteriormente conseguir el quórum y los votos necesarios para la eventual aprobación.
La avanzada legislativa cobra especial relevancia en la semana en la que se concretará el paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) para el 10 de abril y la marcha de jubilados que se desarrollará en la víspera, con un importante acompañamiento de diversos sectores gremiales.
Los números de la oposición
El primer desafío que tendrá la oposición es juntar quórum en la sesión del martes, convocada para las 12 por Unión por la Patria; la versión opositora de la Unión Cívica Radical (UCR), Democracia para Siempre; la Coalición Cívica; y Encuentro Federal; para votar un emplazamiento a la Comisión de Presupuesto, que preside José Luis Espert.
La oposición no tiene aún el quórum y menos los dos tercios para tratar sobre tablas los proyectos para prorrogar la moratoria y aumentar el bono congelado en 70 mil pesos para los jubilados que cobran el haber mínimo, y por eso quieren emplazar a Presupuesto para realizar un plenario junto a la comisión de Previsión y Seguridad Social.
La presidenta de la Comisión de Previsión y Seguridad Social, Gabriela Brouwer de Koning (UCR de Córdoba), fue citada para el miércoles a las 11 para debatir todos los proyectos vinculados al tema de los jubilados, pero la oposición quiere hacer un plenario junto a Presupuesto para despachar dictamen.
Si logran reunir los 129 diputados para habilitar la sesión donde el tema principal es la creación de una comisión investigadora sobre el escándalo del criptogate $Libra, allí se podrá votar el emplazamiento a Presupuesto.
Hasta ahora, la oposición tienen que asegurar la presencia de todos sus miembros, lo que hoy no estaría sucediendo, ya que Unión por la Patria (UxP) puede garantizar unos 90 legisladores, Democracia Federal unos nueve, Coalición Cívica sus seis legisladores y Encuentro, unos ocho. A ese lote se sumarán cinco de la izquierda, lo que totaliza unos 118 legisladores.
En este contexto es clave que la bancada radical aporte al menos unos 10 legisladores, a los que se podría sumar Álvaro González del PRO.
Los proyectos en pugna
Otro desafío que tendrá es acordar cuál será el proyecto que buscarán dictaminar, ya que hay una treintena de iniciativas referidas a distintos temas de la ley jubilatoria; desde extender la moratoria y aumentar el bono, hasta eliminar las jubilaciones para el clero y para el Presidente y Vicepresidente de la Nación.
Sobre la extensión de la moratoria que venció el pasado 23 de marzo, hay iniciativas propuestas por los diputados kirchneristas, Leopoldo Moreau, Brenda Bargas Matyl, y Andrea Freitas; y de la legisladora trotskista Vanina Biasi, para extender por dos años el Plan de Pago de la Deuda Previsional.
También hay una iniciativa de la legisladora de Unión por la Patria, Gisela Marziotta, para extender la moratoria por diez años, pero el único consenso si logran convencer a otros bloques es poder ampliarla a dos años.
Ese plan consistía en que las personas que tenían aportes y no reunían los 30 años de aportes, pero sí la edad para acceder a una jubilación de 60 años las mujeres y 65 los hombres; podrían inscribirse en ese plan para pagar su deuda en cuota hasta completar las 120 cuotas.
También hay un proyecto de la diputada de Encuentro Federal, Alejandra Torres, y de Innovación, Agustín Domingo, para establecer una jubilación proporcional de acuerdo a la cantidad de aportes, que podría tener el respaldo del radicalismo que siempre planteó esa posibilidad en lugar de la extensión de la moratoria.
De acuerdo a esa propuesta, el haber mensual de la prestación compensatoria (PC) y de la Prestación Anual por Permanencia (PAP) se determinará de acuerdo al 1,5% por cada año de servicio, o fracción mayor a seis meses hasta un máximo de 35 años.
En el caso de trabajo asalariado en relación de dependencia con aportes porcentuales, se computará como remuneración la parte del salario sujeta a aportes personales y para los autónomos se computará como remuneración el ingreso presunto que surgirá del cociente entre el monto del aporte mensual y 0,11 por ciento.
En el temario hay otros 23 proyectos impulsados por diputados libertarios, del PRO, de la UCR y hasta la izquierda, que oscilan entre derogar la pensión vitalicia para los Presidentes y Vicepresidentes hasta solo limitar ese beneficio a que hayan cumplido dos años de mandato y no tengan condenas, como suceden en los casos de Cristina Fernández de Kirchner y Amado Boudou.
Fuente: NA
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Córdoba se alinea al plan del Gobierno y adherirá al uso de “dólares del colchón”
El Gobierno de Córdoba dejó trascender que adherirá al Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos, conocido como blanqueo de capitales, anunciado por el Gobierno nacional, en un intento de recaudar dólares.
Con el Gobierno en alerta, el Senado inicia el debate por la ampliación de la Corte Suprema
En comisiones arranca el debate de los proyectos por la ampliación de la Corte y la paridad de género en ese tribunal, dos cuestiones que aún no tienen públicamente la luz verde del Gobierno. Además, se tratarán modificaciones a la AGN.
El Senado inicia el debate por la ampliación de la Corte y cambios en la Auditoría General de la Nación
Con numerosos proyectos, este miércoles, a las 13, el plenario de comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia y Asuntos Penales del Senado inicia el debate de dos cuestiones que aún no tienen públicamente la luz verde del Gobierno Nacional.
LLA definió fecha para el congreso bonaerense tras confirmar el acuerdo con el PRO en las elecciones de PBA
La Libertad Avanza (LLA) definió la fecha del primer congreso partidario en territorio bonaerense que se realizará el 26 de junio tras confirmar la alianza electoral con el PRO para los comicios locales de la provincia de Buenos Aires.
"Evaluación electoral": Cristina Fernández convocó a una reunión del PJ para debatir el desdoblamiento
En calidad de titular del partido, la exmandataria envió una nota a los consejeros y consejeras, que se darán cita este martes desde las 18 en la Ciudad de Buenos Aires para analizar "la situación política" y realizar "una evaluación electoral".
Blanqueo: ARCA exige adhesión de las provincias al "plan Caputo" y amenaza con cortar información fiscal
El Gobierno avanza con la instrumentación de las medidas sobre los "dólares del colchón" y demanda adhesión de las provincias advirtiendo que bloqueará acceso a la información fiscal nacional.