En llamas: las acciones argentinas perdieron hasta 13% y el riesgo país escaló a 950 puntos
En medio del terremoto en los mercados que provocó la suba de aranceles impuesta por Donald Trump, los activos argentinos sufrieron una fuerte caída.
Tras el incremento que impuso Donald Trump en el arancel de importación para los productos argentinos, que escaló al 10%, los activos del país se derrumbaron hasta 13%. En medio de la guerra comercial impulsada por Estados Unidos, el riesgo país superó los 900 puntos básicos.
Las acciones se desploman tanto en Wall Street como en la Bolsa porteña. El anuncio de Trump impactará en la capacidad de exportación hacia el país norteamericano. Mientras tanto, Javier Milei regresa de su frustrada visita a Estado Unidos sin lograr un encuentro con el Presidente republicano.
Los ADR de empresas argentinas que cotizan en Wall Street enlazan el segundo día de caídas pronunciadas. Operan con fuertes bajas de hasta el 13,4%, lideradas por los papeles bancarios y energéticos (estos últimos afectados por el desplome del petróleo a mínimos en más de tres años).
Por su parte, en la Bolsa porteña, el índice S&P Merval se hunde 8,5% medido en pesos a 2.082.427,00 unidades y 9,6% medido en dólares.
Mientras tanto, los bonos soberanos también caen hasta 3,6% de la mano del Global 2046, seguido del Bonar 2038 y 2041 (-3,4%) y el Bonar 2035 (-3,3%). En consecuencia, el riesgo país se dispara 8,1% hasta los 943 puntos básicos.
Después del anuncio de lo que Trump define como "aranceles recíprocos", China estableció una alícuota equivalente del 34% para las importaciones de productos estadounidenses. La decisión provocó una derivaron en un cimbronazo en los mercados internacionales, que se agudiza este viernes.
Fuente: NA
Nota relacionada:
Te puede interesar
Fuerte salto de la inflación en la tercera semana de mayo: los alimentos aumentaron el 2,1%
Según la consultora LCG, que audita semanalmente 8.000 productos, las principales subas se dieron en azúcar (5,3%), verduras (4%), carnes (2,2%), panificados (2%).
El titular de ARCA dijo que una ley "va a blindar" a los ciudadanos que tengan dólares no registrados
Juan Pazo aseguró que el Gobierno presentará un ambicioso proyecto de ley en el Congreso para establecer un régimen simplificado de ganancias, que habilita la compra de bienes registrables sin el control de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).
El consumo de ropa importada se disparó y advierten que peligra la industria nacional
La Fundación ProTejer señaló que la consecuencia es el cierre de empresas y la pérdida de empleo en un sector que "opera en condiciones desfavorables", mientras compite con productos importados "favorecidos por la política económica".
El FMI respaldó el proyecto de blanqueo: "Seguimos de cerca la evolución del asunto"
El proyecto, anunciado por el vocero Manuel Adorni, busca que los ahorristas utilicen en la formalidad miles de millones de dólares que están fuera del sistema. "Las autoridades se han comprometido a fortalecer la transparencia financiera, así como a desregular la economía para fomentar su formalización", señaló la vocera del organismo.
En los primeros 15 meses de gobierno de Milei, cerraron más de 13 mil empresas registradas
El CEPA reveló que en el rubro "Servicio de transporte y almacenamiento" fue donde se registró el mayor número de bajas: 3.321. En los 15 meses, las pérdidas de puestos de trabajo registrados en unidades productivas alcanzaron los 219.670 casos.
De cara a las elecciones, el Gobierno refuerza el control de precios y negocia con supermercados
Funcionarios de la Secretaría de Producción y Defensa del Consumidor de la Nación se reunieron con representantes de supermercados, mayoristas y almaceneros; mientras se intensifica el monitoreo de precios en góndolas.