La senadora cordobesa Álvarez Rivero tenía previsto votar en contra de Lijo, pero anunció que se abstendrá
"Los cordobeses no me votaron para votar con los K y Lousteau", afirmó en un mensaje emitido a través de su cuenta de X, en el que justifica su cambio de opinión, al señalar que cuestiona la postulación de Lijo, pero no la de García Mansilla.
La senadora cordobesa Carmen Álvarez Rivero, del Pro, que tenía previsto votar en contra del pliego de Ariel Lijo para la Corte Suprema de Justicia, decidió cambiar su postura y adelantó que se abstendrá en la sesión prevista para este jueves.
"Los cordobeses no me votaron para votar con los K y (Martín) Lousteau", dijo, y añadió: "Si el kirchnerismo, junto con aliados como Lousteau, (Guadalupe) Tagliaferri y otros de la UCR, quieren que votemos a los dos jueces en una misma votación, voy a abstenerme para no votar a Lijo", lanzó en su cuenta de X.
Y argumentó: "En ese caso, voy a explicar el sentido de mi voto: me abstengo porque no quiero darle el acuerdo a Lijo. Sí se lo daría a (Manuel) García-Mansilla, pero como decidieron votar los dos pliegos juntos, no puedo acompañarlo con mi voto".
Además, Álvarez Rivero incurrió en un error de interpretación al sostener que el Senado pondrá en una sola votación a ambos pliegos, cuando no es así porque ambas candidaturas serán votadas por separado en el recinto, al tratarse de dos dictámenes diferentes.
La cordobesa había sido la primera en apuntar contra Lijo durante la audiencia pública en la que el juez federal defendió su candidatura.
Allí, lo calificó como "un tiempista de las causas" y citó cifras estadísticas del desempeño de Lijo en su juzgado, por lo que sostuvo que tiene "baja condena en los casos de corrupción" en los que intervino.
Señaló también que Lijo fue investigado en reiteradas ocasiones por el Consejo de la Magistratura.
Fuente: NA
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Con panorama complejo para el Gobierno, el Senado votará los pliegos de Lijo y García-Mansilla
Desde las 14, este jueves sesionará la Cámara alta para definir el futuro de los pliegos de incorporación de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, los jueces propuestos por Javier Milei para completar las vacantes en la Corte Suprema de Justicia.
El gobernador de Tierra del Fuego le contestó a Milei: "Los habitantes de Malvinas son ilegítimos"
"Hoy alguien dijo en Buenos Aires que soñaba que los habitantes ilegales e ilegítimos de las islas quieran ser argentinos. Yo no sueño eso, todo lo contrario: yo sueño con que se vayan de una vez", dijo Gustavo Melella en el acto desarrollado en Ushuaia.
Antes de la sesión del Senado, Francos adelantó que García-Mansilla continuará en la Corte
El Gobierno determinó por decreto la incorporación de Ariel Lijo y García-Mansilla al Máximo Tribunal. La decisión será debatida este jueves en la Cámara alta. Se prevé que el oficialismo no obtenga los votos necesarios para ratificar las designaciones.
Villarruel: "La seguridad del Atlántico Sur no puede quedar en manos de una potencia extracontinental"
La vicepresidenta encabezó un acto de homenaje a los héroes de Malvinas en Ushuaia, donde pidió iniciar "un proceso de malvinización" y exigió la implementación de "políticas que protejan los recursos", frente a "las potencias que saquean".
Javier Milei le habló a los kelpers: "Anhelamos que los malvinenses decidan votarnos"
En un acto por el Día de los Veteranos y Caídos en Malvinas, el Presidente emitió un mensaje que contradice el histórico reclamo soberano argentino y se monta sobre el maniqueo planteo británico de la "autodeterminación de los pueblos".
CFK criticó las políticas de Milei que afectan el reclamo de soberanía sobre Malvinas
La ex presidenta, Cristina Fernández, compartió un comunicado del PJ que cuestiona "decisiones a contramano". "Sin una diplomacia activa y asertiva, la Argentina estará a merced de los apetitos de las grandes potencias", dice el texto.