Micaela García: pasaron 8 años del femicidio que originó una ley para prevenir la violencia de género

Tras el asesinato de la joven se promulgó la Ley Micaela que establece la capacitación obligatoria en género y violencia contra las mujeres. En un contexto marcado por el ataque a las políticas públicas, desde que empezó el año se registró un femicidio cada 28 horas.

La joven de 21 años, fue asesinada por su ex pareja el 1° de abril de 2017 en la provincia de Entre Ríos. Foto: gentileza. NA.

Se cumplen ocho años del femicidio de Micaela García. El asesinato marcó un cambió en las políticas públicas que protegen a las víctimas de violencia de género. La joven de 21 años, fue atacada por su ex pareja el 1° de abril de 2017 en la provincia de Entre Ríos. Sebastián Wagner, había sido condenado anteriormente por abusar sexualmente de dos mujeres y al momento del crimen fue liberado condicionalmente. Al salir de la cárcel mató a la joven.  

Tras el asesinato de Micaela, la sociedad conmocionada se movilizó en todo el país exigiendo cambios en el tratamiento de la violencia en la Justicia y que se incorpore la perspectiva de género. Su familia, junto a agrupaciones sociales, impulsó la ley que lleva su nombre.

La normativa, que fue sancionada en 2018, establece la capacitación obligatoria en género y violencia contra las mujeres para todos los empleados públicos en Argentina. La ley busca prevenir y erradicar la violencia de género, además de promover una cultura de respeto e igualdad. 

A casi una década del femicidio de Micaela, y en un contexto marcado por el desmantelamiento de las políticas públicas que brindan protección a las víctimas de violencia de género, en lo que va del año se registraron 76 asesinatos de mujeres, según el Observatorio MuMalá.

Desde el 1º de enero de 2025, ocurrió un femicidio cada 28 horas. Además, hubo 257 ataques caracterizados como intentos de femicidios, uno cada 8 horas. 

En Córdoba, en la última semana se registraron tres femicidios. En Río Ceballos, el lunes 42 fue fue asesinada Valeria Laviani en Río Ceballos. Walter Bogado, el agresor, se presentó en la comisaría y confesó.

El martes 25, en La Granja se perpetuó otro femicidio, el de Verónica Torres Zormam, en manos de su pareja, Porfilo Romero, quien luego del crimen se quitó la vida. El viernes, la Policía de Córdoba confirmó el asesinato de una mujer en Unquillo, y la detención de su novio. 

Si sos víctima de violencia de género o conocés a alguien que necesite ayuda, comunicate a la línea nacional y gratuita 144, que funciona todos los días del año, las 24 horas. También podés dirigirte al Polo Integral de la Mujer (teléfono 0800 888 9898, Entre Ríos 680, Córdoba Capital). 

Te puede interesar

Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta una inflación del 22,7% y el dólar a $1.229

El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.

El FMI se demora en la primera revisión: no tiene fecha para el próximo desembolso

La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.

El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo

La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.

Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"

El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.

Alertan que el consumo sigue deprimido, debido al "estancamiento salarial"

El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas alertó que la inflación del 1,8% que registró en junio es un dato vacío, si no está acompañado de una recuperación de los ingresos, generación de empleo y acceso a derechos básicos.

Leve recuperación: la actividad económica subió un 1,9% mensual en abril según Indec

El Estimador mensual de actividad económica (EMAE) de abril marcó una suba en relación a marzo, cuando sufrió una caída mensual del 1,8%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).