Micaela García: pasaron 8 años del femicidio que originó una ley para prevenir la violencia de género
Tras el asesinato de la joven se promulgó la Ley Micaela que establece la capacitación obligatoria en género y violencia contra las mujeres. En un contexto marcado por el ataque a las políticas públicas, desde que empezó el año se registró un femicidio cada 28 horas.
Se cumplen ocho años del femicidio de Micaela García. El asesinato marcó un cambió en las políticas públicas que protegen a las víctimas de violencia de género. La joven de 21 años, fue atacada por su ex pareja el 1° de abril de 2017 en la provincia de Entre Ríos. Sebastián Wagner, había sido condenado anteriormente por abusar sexualmente de dos mujeres y al momento del crimen fue liberado condicionalmente. Al salir de la cárcel mató a la joven.
Tras el asesinato de Micaela, la sociedad conmocionada se movilizó en todo el país exigiendo cambios en el tratamiento de la violencia en la Justicia y que se incorpore la perspectiva de género. Su familia, junto a agrupaciones sociales, impulsó la ley que lleva su nombre.
La normativa, que fue sancionada en 2018, establece la capacitación obligatoria en género y violencia contra las mujeres para todos los empleados públicos en Argentina. La ley busca prevenir y erradicar la violencia de género, además de promover una cultura de respeto e igualdad.
A casi una década del femicidio de Micaela, y en un contexto marcado por el desmantelamiento de las políticas públicas que brindan protección a las víctimas de violencia de género, en lo que va del año se registraron 76 asesinatos de mujeres, según el Observatorio MuMalá.
Desde el 1º de enero de 2025, ocurrió un femicidio cada 28 horas. Además, hubo 257 ataques caracterizados como intentos de femicidios, uno cada 8 horas.
En Córdoba, en la última semana se registraron tres femicidios. En Río Ceballos, el lunes 42 fue fue asesinada Valeria Laviani en Río Ceballos. Walter Bogado, el agresor, se presentó en la comisaría y confesó.
El martes 25, en La Granja se perpetuó otro femicidio, el de Verónica Torres Zormam, en manos de su pareja, Porfilo Romero, quien luego del crimen se quitó la vida. El viernes, la Policía de Córdoba confirmó el asesinato de una mujer en Unquillo, y la detención de su novio.
Si sos víctima de violencia de género o conocés a alguien que necesite ayuda, comunicate a la línea nacional y gratuita 144, que funciona todos los días del año, las 24 horas. También podés dirigirte al Polo Integral de la Mujer (teléfono 0800 888 9898, Entre Ríos 680, Córdoba Capital).
Te puede interesar
La industria en caída libre: en marzo utilizó el 54,4% de capacidad instalada
El dato, que surge del último informe de Indec, confirma el freno en la actividad industrial que se viene observando desde fines de 2023. La producción industrial retrocedió 4,5% respecto a febrero y es el dato más bajo de los últimos 12 meses.
Según el Indec, una familia necesitó en abril más de $1.100.000 para no caer en la pobreza
La Canasta Básica Total, que incluye tanto alimentos básicos como los bienes y servicios no alimentarios que necesita una persona o familia para superar la línea de la pobreza, aumentó un 0,9% en abril.
La inflación de abril fue del 2,8% y acumula un 11,6% en el primer cuatrimestre de 2025
En los últimos meses, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se incrementó un 47,3%. El Indec reveló que si bien la inflación de abril es inferior a la de marzo (3,7%), se ubica por encima de las registradas entre octubre de 2024 y febrero de 2025.
El Indec reveló que los salarios de marzo se ubicaron por debajo de la inflación del tercer mes de 2025
El informe oficial reveló que el único sector que habría crecido por encima de la inflación en marzo fue el del privado no registrado (5,1%); mientras que no alcanzaron al 3,7% ni el sector privado registrado (2,2%) ni el sector público (3,3%).
Pese a las trabas del Gobierno, el sindicato de empleados de comercio confirmó el aumento
El aumento acordado con las cámaras empresariales es del 5,4% acumulativo. La suba en los salarios se alejó del 1% mensual que el Gobierno de Javier Milei pretendía imponer.
Con descuentos y cuotas arrancó el Hot Sale, que en esta edición abarca a tiendas físicas para repuntar el consumo
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), llega en un momento difícil tanto para consumidores como para empresas y emprendedores, por lo que este año se ofrecerá una gran variedad de alternativas.