Nissan cerrará la planta de Santa Isabel a fin de año: hay 150 trabajadores "suspendidos"

Lo confirmó el secretario General de Smata Córdoba, Maximiliano Ponce, a LNM. La automotriz japonesa "oficializó su salida productiva del país" expresó. En total, están en riesgo más de 400 puestos de trabajo.

Actualmente hay 150 trabajadores suspendidos por el cierre de la planta ubicada en Santa Isabel. Foto: gentileza.

La automotriz japonesa Nissan dejará de producir en Córdoba. La empresa ubicada en Santa Isabel cerrará sus puertas a fin de año. Están en riesgo más de 400 puestos de trabajo y ya hay 150 "suspensiones", según informó Maximiliano Ponce, el secretario General del Sindicato de Mecánicos y Afines al Transporte Automotor (Smata). 

El inminente cierre se confirma luego de que la automotriz barajo la posibilidad de suspender su ambicioso proyecto a principios de enero y consecuentemente redujo la jornada laboral. La planta que produce las camionetas pick ups Frontier y Alaskan "oficializó su salida productiva del país", expresó el dirigente del gremio en diálogo con La Nueva Mañana. Ponce aclaró que aún queda "un año productivo" y adelantó que están analizando las próximas medidas. 

El secretario General detalló que la empresa Nissan funciona en las instalaciones de la planta de Renault "que sigue produciendo" y además "tiene proyecto nuevo", por lo que las medidas de reclamo se enfrentan a un "situación compleja". 

"Tenemos muchos compañeros que están perdiendo los puestos de trabajo", manifestó y puntualizó que actualmente hay 150 "suspensiones", pero que en total en el proyecto de Nissan hay más de 400 empleados que podrían quedarse sin su puesto.

Medidas económicas desfavorables 

"Todos los países tienen políticas para cuidar sus industrias, pero aquí eso no está pasando", señaló Maximiliano Ponce. 

Además, explicó que "el cambio de dólar y la importación abierta no ayudan": "Está perjudicando al autopartismo local, porque traer de afuera es mucho más barato", señaló refriéndose a las medidas de apertura comercial impulsadas por Javier Milei. 

El secretario General de Smata manifestó que el Gobierno de Córdoba tuvo "sus gestos" con el sector industrial, pero que no es suficiente "porque son políticas nacionales las que hay que aplicar". 

"Si no cuidamos la industria va a desaparecer. Necesitamos que haya una ley clara que cuide la producción nacional y poner aranceles a las importaciones hasta que se regularice la situación y hasta que saquen la carga impositiva", finalizó.  

Te puede interesar

Declararon la quiebra de la empresa constructora Márquez & Asociados: "Existen miles de denuncias penales"

Declaran la quiebra de la empresa constructora Márquez & Asociados. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025

Fiebre hemorrágica argentina (FHA): en lo que va del año se confirmaron seis casos en la provincia

En lo que va del año se confirmaron seis casos de FHA en la Provincia de Córdoba, tres de ellos en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna contra la FHA, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.

Piden ayuda para buscar a un adolescente que desapareció en Córdoba

La Fiscalía de Instrucción del Distrito 3 Turno 1 pide colaboración para dar con el paradero de Thiago Cuevas de 13 años. Tiene contextura física delgada, aproximadamente 1,70 mts. de altura, tez trigueña, cabello corto color negro con reflejos blancos en su flequillo y ojos marrones.

Passerini al Suoem: dijo que no hay plata para aumentos y que los municipales están entre los “mejores pagos" del país

El intendente de la ciudad de Córdoba presentó este viernes oficialmente la tarjeta SUBE y en diálogo con la prensa no descartó un posible aumento del boleto. Además, aprovechó para responderle al gremio municipal sobre los reclamos paritarios.

Traspaso del servicio de cloacas en Carlos Paz: reclaman que la Municipalidad absorba a 48 trabajadores

"Somos 48 y el municipio se niega a absorber ese número de trabajadores", denuncian quienes prestan tareas en el servicio de cloacas, que se encuentra en trámite de traspaso de la Cooperativa Integral (Coopi) a la Municipalidad de Carlos Paz.

Elevan de 70 a 76 años la edad límite para que taxistas y remiseros puedan prestar servicios en la ciudad

La medida aprobada por el Concejo Deliberante de Córdoba modifica el artículo 21 de la Ordenanza 9981 (Código de Tránsito Municipal) y el artículo 52 de la Ordenanza 12.859 (Marco Regulatorio para el Servicio Público de Autos de Alquiler con Chofer).