El FMI evitó precisar el monto del préstamo a la Argentina, pero aclaró que será en cuotas
La portavoz Julie Kozack confirmó que las negociaciones con Argentina están avanzadas, pero tomó distancia del anuncio de Caputo, al afirmar que el "directorio ejecutivo determinará en última instancia el monto o el tamaño del programa".
La portavoz del Fondo Monetario Internacional (FMI) Julie Kozack le confirmó a Infobae que las negociaciones con Argentina por un nuevo préstamo están avanzadas, pero tomó distancia del anuncio del número de 20 mil millones de dólares que mencionó en la mañana de este jueves el ministro Luis Caputo, al afirmar que el "directorio ejecutivo determinará en última instancia el monto o el tamaño del programa".
Asimismo, Kozack aclaró que "los desembolsos se realizarán en tramos a lo largo de la vigencia del programa", pero se excusó de brindar detalles sobre el escalonamiento de estas entregas que, según dijo, están condicionadas por el avance de las conversaciones.
Eludiendo la precisión del monto del acuerdo, sí indicó Kozack que "las conversaciones se centran en un programa de financiamiento considerable".
Tampoco brindó precisiones la funcionaria del FMI sobre "las políticas específicas que se incluirán en el programa". Sí mencionó que "para mantener los avances logrados hasta ahora por las autoridades, existe un reconocimiento compartido sobre la necesidad de seguir adoptando un conjunto coherente de políticas fiscales, monetarias y cambiarias, a la vez que se impulsan y profundizan las reformas que impulsen el crecimiento".
"El Fondo y las autoridades coinciden en que ahora es el momento de avanzar hacia los siguientes pasos del plan de estabilización", expresó Kozack, quien destacó que las reformas impuestas por el gobierno de Javier Milei "están empezando a dar frutos".
Según la funcionaria, "a pesar del drástico ajuste macroeconómico, la actividad económica se está recuperando con fuerza, los salarios reales están aumentando y la pobreza está disminuyendo".
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo
La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.
Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"
El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.
Alertan que el consumo sigue deprimido, debido al "estancamiento salarial"
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas alertó que la inflación del 1,8% que registró en junio es un dato vacío, si no está acompañado de una recuperación de los ingresos, generación de empleo y acceso a derechos básicos.
Leve recuperación: la actividad económica subió un 1,9% mensual en abril según Indec
El Estimador mensual de actividad económica (EMAE) de abril marcó una suba en relación a marzo, cuando sufrió una caída mensual del 1,8%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
De nuevo: julio llega con aumentos en alquileres, agua, gas, luz, educación, combustibles y salud
Como sucede en cada mes, el 1º de julio trae aparejado la puesta en marcha de nuevos aumentos en diferentes rubros que impactarán en la inflación y en el bolsillo de las y los ciudadanos en las próximas semanas.
El JP Morgan aconseja salir de la deuda argentina al menos hasta las elecciones de octubre
Si bien dijo tener una posición “constructiva” para la Argentina en el mediano plazo y destacó la baja de la inflación, el banco internacional recomendó recortar, al menos hasta las elecciones, la exposición inversora en la deuda en pesos del país.