El FMI evitó precisar el monto del préstamo a la Argentina, pero aclaró que será en cuotas

La portavoz Julie Kozack confirmó que las negociaciones con Argentina están avanzadas, pero tomó distancia del anuncio de Caputo, al afirmar que el "directorio ejecutivo determinará en última instancia el monto o el tamaño del programa".

"Los desembolsos se realizarán en tramos a lo largo de la vigencia del programa", aclaró Kozack. - Foto: NA

La portavoz del Fondo Monetario Internacional (FMI) Julie Kozack le confirmó a Infobae que las negociaciones con Argentina por un nuevo préstamo están avanzadas, pero tomó distancia del anuncio del número de 20 mil millones de dólares que mencionó en la mañana de este jueves el ministro Luis Caputo, al afirmar que el "directorio ejecutivo determinará en última instancia el monto o el tamaño del programa".

Asimismo, Kozack aclaró que "los desembolsos se realizarán en tramos a lo largo de la vigencia del programa", pero se excusó de brindar detalles sobre el escalonamiento de estas entregas que, según dijo, están condicionadas por el avance de las conversaciones.

Eludiendo la precisión del monto del acuerdo, sí indicó Kozack que "las conversaciones se centran en un programa de financiamiento considerable".

Tampoco brindó precisiones la funcionaria del FMI sobre "las políticas específicas que se incluirán en el programa". Sí mencionó que "para mantener los avances logrados hasta ahora por las autoridades, existe un reconocimiento compartido sobre la necesidad de seguir adoptando un conjunto coherente de políticas fiscales, monetarias y cambiarias, a la vez que se impulsan y profundizan las reformas que impulsen el crecimiento".

"El Fondo y las autoridades coinciden en que ahora es el momento de avanzar hacia los siguientes pasos del plan de estabilización", expresó Kozack, quien destacó que las reformas impuestas por el gobierno de Javier Milei "están empezando a dar frutos".

Según la funcionaria, "a pesar del drástico ajuste macroeconómico, la actividad económica se está recuperando con fuerza, los salarios reales están aumentando y la pobreza está disminuyendo".

Noticias relacionadas:

"Toto" Caputo anunció que el nuevo préstamo del FMI será de 20 mil millones de dólares

Te puede interesar

Caso $LIBRA: antes de la estafa, Mauricio Novelli visitó más de diez veces la Casa Rosada

El trader argentino, cercano a Javier Milei, ofició de nexo con los empresarios creadores de la criptomoneda investigada por la Justicia.

El impacto de la crisis: en Argentina más del 50% de niñas y niños son pobres

Según el último informe de Indec, el 51,9% de la población de entre 0 y 14 años se ubica por debajo de la línea de la pobreza.

Aumenta la luz y el gas: el Gobierno autorizó un ajuste del 1,8% en las tarifas

Abril empezó con aumentos en los servicios. El Ejecutivo aprobó los nuevos cuadros tarifarios para el cuarto mes del año que impactaran en las boletas de luz y de gas residencial.

Micaela García: pasaron 8 años del femicidio que originó una ley para prevenir la violencia de género

Tras el asesinato de la joven se promulgó la Ley Micaela que establece la capacitación obligatoria en género y violencia contra las mujeres. En un contexto marcado por el ataque a las políticas públicas, desde que empezó el año se registró un femicidio cada 28 horas.

La directora del FMI confirmó que el primer desembolso será el 40% del nuevo acuerdo

Kristalina Georgieva consideró "razonable" el pedido del Gobierno. La representante del organismo financiero expresó que el monto total de la nueva deuda será de 20.000 millones de dólares.

En medio de la crisis cambiaria, Caputo aseguró que "el dólar no se va a disparar"

El ministro de Economía intenta llevar tranquilidad a los mercados en medio de una corrida que ya lleva diez días, obligando al Banco Central a vender dólares que no tiene y que salen de la liquidez del sistema bancario.