"Escritoras, editoras, protagonistas": diálogos sobre dos colecciones de autoras invisibilizadas
El encuentro será este martes 25 a las 18. Estarán presentes escritoras, editoras, prologuistas y editoriales de Córdoba que, a través de un trabajo de archivo y curaduría ponen en primer plano la producción de autoras y figuras históricas que fueron solapadas.
Este martes 25 de marzo la Biblioteca Córdoba abre sus puertas para un nuevo encuentro en el marco del mes de la mujer. El panel "Escritoras, editoras, protagonistas" propone un recorrido por figuras históricas y literarias femeninas y sus producciones. El encuentro comienza a las 18 y la entrada es la libre y gratuita.
El conversatorio estará centrada en la colección Narradoras Argentinas publicada por Eduvim y dirigida por María Teresa Andruetto, Carolina Rossi y Juana Luján; y la colección Las Antiguas, Primeras escritoras argentinas, publicada por Buena vista editora y dirigida por Mariana Docampo.
Estarán presentes en el evento Daniela Mac Auliffe, responsable de Buena Vista editora que publica la colección Las Antiguas (dirigida por Mariana Docampo); Marta Palacio y Candelaria de Olmos, prologuistas de la colección Las Antiguas.
También Carolina Rossi y Juana Luján, codirectoras de la colección Narradoras Argentinas publicada por Eduvim. Y Livia Hidalgo, autora entre otras obras de: Isadora (Alción, 2003), Glauce (Cartografías, 2021), Emily (Cartografías, 2022), Marya-Marie (2023) y Rosalía-Róza-Rosa (Cartografías, 2024).
Las colecciones protagonistas
Narradoras Argentinas surge con el propósito de «enhebrar y visibilizar una genealogía de escritoras que abrieron caminos de escritura en generaciones anteriores». Cubriendo un registro federal de obras publicadas en el siglo XX.
Las Antiguas. Primeras escritoras argentinas, "se propone sacudir ciertos modos de articulación y de producción de canon en nuestra literatura". También cubre un registro de federal de obras pero, publicadas en el siglo XIX.
El evento es organizado por la Sede Juan Filloy de la Biblioteca Nacional, Biblioteca Córdoba, Eduvim, Buena
Vista Editora, Biblioteca Córdoba.
Te puede interesar
Vuelve el Festival Internacional de Teatro Breve: historias que laten en 15 minutos
En mayo llega la 12ª edición del Festival Internacional, una celebración de lo breve como forma actual y transformadora de narrar en tres escenarios icónicos de la ciudad de Córdoba que serán sede de una experiencia teatral intensa.
Presentan el libro "Historias Clínicas VII: Infancias" en la Biblioteca Córdoba
La obra de de Raúl Teyssedou y Eduardo López Molina analiza las infancias internadas, desde 1914 a 1936, en lo que fue el Asilo Colonia Regional Mixto de Alienados. En la actividad estarán presentes los escritores y el abogado constitucionalista Miguel Rodríguez Villafañe. Será este martes a las 18.
La Comedia Cordobesa reestrena "Aurora Negra" en el Teatro Real
La obra explora la relación entre los personajes y el viento, que actúa como un testigo y cómplice de su situación. A partir de las 20.30. Las funciones se extenderán todos los jueves de mayo.
Descubre la mejor forma de sentir y vivir el tango en Buenos Aires
Si bien la capital argentina está llena de espacios perfectos para que los visitantes disfruten del tango en su máxima expresión, existe una opción lejos de los circuitos turísticos masivos.
Pueblos del mundo exhibirán su cultura en una nueva Festividad de las Colectividades
El evento, impulsado por la Municipalidad de Córdoba, con entrada libre y gratuita, se desarrollará entre el jueves 8 y el domingo 11 de mayo, entre las 18 y las 24 en el predio de la UNC que está ubicado entre Concepción Arenal y Nores Martínez.
"Elencos Concertados" presenta la obra "Bombo Vinilo Pop": entre la pantalla y el mundo real
Con música, humor y una puesta en escena que juega entre lo vintage y la actualidad, llega al Teatro Medida x Medida una experiencia escénica que indaga sobre los límites de lo tradicional y lo digital. Estará en cartelera todos los viernes de mayo y junio.