En Mayú Sumaj, el charanguista y cantautor Pachi Herrera celebra diez años como solista
La celebración será el domingo 13 de abril, desde las 13, en el predio del Festival del Pan Casero, junto a destacadas figuras del folklore y la música de Córdoba, como el Dúo Coplanacu, Raly Barrionuevo, Paola Bernal y Mery Murúa.
Este domingo 13 de abril, desde las 13, el reconocido charanguista y cantautor jujeño Pachi Herrera celebrará sus primeros diez años de trayectoria con su propuesta solista, con un concierto que llevará adelante en el predio del Festival del Pan Casero de Mayú Sumaj. Estará acompañado por destacadas figuras del folklore y la música de Córdoba.
Entre los invitados estarán presentes el Dúo Coplanacu, Raly Barrionuevo, Paola Bernal y Mery Murúa, entre otros.
La entrada es a través de un bono contribución de $5.000, en beneficio de las actividades culturales que realiza la Fundación Club del Charango.
Referente del folklore andino
Con el paso de los años, Pachi Herrera ha recorrido un camino de profunda entrega a la música, consolidándose como uno de los referentes del folklore andino en la escena nacional. Con una trayectoria que lo ha llevado a los escenarios más importantes del país, ha sabido combinar el sonido ancestral del charango con una propuesta musical renovadora y auténtica.
A lo largo de su carrera, ha publicado cinco discos como solista: Variablemente (2015), El Calladito (2017), Charangueando (2019), Al Viento (2021), En Vivo (2022), Eterno Umbral (2024/2025) y un álbum junto al Club del Charango (2024), reafirmando su compromiso con la difusión del folklore andino y la evolución del charango en la música popular.
Grilla de artistas
Esquejez
Suyai
Ámbar Jazmín
Aproximadamente a las 15:30 hs. será el momento de la presentación de Pachi con su banda. Será un repaso por las canciones de sus discos con importantes invitados como:
Dúo Coplanacu
Paola Bernal
Raly Barrionuevo
Mery Murúa
Eli Fernández
María Fernanda Juárez
Lucre Ortiz
Darío Soria
Ensamble Intikilla
Club del Charango e invitados sorpresa.
Te puede interesar
Vuelve el Festival Internacional de Teatro Breve: historias que laten en 15 minutos
En mayo llega la 12ª edición del Festival Internacional, una celebración de lo breve como forma actual y transformadora de narrar en tres escenarios icónicos de la ciudad de Córdoba que serán sede de una experiencia teatral intensa.
Presentan el libro "Historias Clínicas VII: Infancias" en la Biblioteca Córdoba
La obra de de Raúl Teyssedou y Eduardo López Molina analiza las infancias internadas, desde 1914 a 1936, en lo que fue el Asilo Colonia Regional Mixto de Alienados. En la actividad estarán presentes los escritores y el abogado constitucionalista Miguel Rodríguez Villafañe. Será este martes a las 18.
La Comedia Cordobesa reestrena "Aurora Negra" en el Teatro Real
La obra explora la relación entre los personajes y el viento, que actúa como un testigo y cómplice de su situación. A partir de las 20.30. Las funciones se extenderán todos los jueves de mayo.
Descubre la mejor forma de sentir y vivir el tango en Buenos Aires
Si bien la capital argentina está llena de espacios perfectos para que los visitantes disfruten del tango en su máxima expresión, existe una opción lejos de los circuitos turísticos masivos.
Pueblos del mundo exhibirán su cultura en una nueva Festividad de las Colectividades
El evento, impulsado por la Municipalidad de Córdoba, con entrada libre y gratuita, se desarrollará entre el jueves 8 y el domingo 11 de mayo, entre las 18 y las 24 en el predio de la UNC que está ubicado entre Concepción Arenal y Nores Martínez.
"Elencos Concertados" presenta la obra "Bombo Vinilo Pop": entre la pantalla y el mundo real
Con música, humor y una puesta en escena que juega entre lo vintage y la actualidad, llega al Teatro Medida x Medida una experiencia escénica que indaga sobre los límites de lo tradicional y lo digital. Estará en cartelera todos los viernes de mayo y junio.