"Basta de pensiones de hambre": de nuevo, una multitud se manifestó con las y los jubilados
La movilización que realizan cada miércoles las y los jubilados fue acompañada por organizaciones sindicales, estudiantiles sociales y políticas, en medio de un fuerte operativo de seguridad.
Tras la terrible represión que desplegaron las fuerzas de seguridad sobre la manifestación de hinchas y jubilados del miércoles pasado, una multitud volvió a las calles para apoyar el reclamo por un aumento en los haberes.
Afortunadamente este miércoles no se registraron heridos. El operativo de seguridad dispuesto por la ministra Patricia Bullrich no fue puesto en práctica.
Con un Congreso vallado y después de la aprobación del decreto de Javier Milei que habilita un nuevo acuerdo con el FMI, organizaciones sociales, políticas, estudiantiles y sindicales se manifestaron junto a las y los jubilados. "Basta de pensiones de hambre" fue una de las consignas que levantaron los manifestantes.
En la marcha, integrantes del Plenario de Trabajadores Jubilados realizaron un acto en la plaza del Congreso, en el que pidieron la renuncia de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y le exigieron a la CGT la convocatoria a un paro general, que la central obrera ya anticipó que llevará a cabo el mes próximo y cuya fecha exacta se definirá este jueves.
A lo largo de la movilización se registraron consignas en solidaridad con el fotógrafo Pablo Grillo, herido gravemente el miércoles pasado por un disparo de un proyectil de gas lacrimógeno efectuado por un efectivo de la Gendarmería Nacional.
A pesar de las amenazas que difundió el Gobierno en las estaciones de trenes, que advertían a través de altavoces y pantallas "La Policía va a reprimir todo atentado contra la República", la manifestación no sufrió altercados y después de las 18 comenzó la desconcentración.
La movilización exigió un aumento de haberes ante el fuerte deterioro del poder adquisitivo. Actualmente, la jubilación mínima se ubica en $280.000, cifra que los manifestantes consideran insuficiente. Además, rechazan la no renovación de la moratoria previsional, que le permitió a millones de trabajadores completar sus aportes y acceder a un haber mínimo.
Nota relacionada:
Te puede interesar
Javier Milei auguró una salida de Argentina del Mercosur si el ente regional no acompaña su línea liberal
En su discurso de salida de la presidencia pro témpore del Mercosur, en Buenos Aires, el presidente Javier Milei pidió mayor apertura comercial y regulatoria, y exhortó a ponerle fin a la "inercia destructiva" que atravesaría al ente regional.
Milei encabeza hoy la Cumbre del Mercosur y le pasará el mando a Lula: encuentro cara a cara tras una serie de contrapuntos
El mandatario argentino cerrará su presidencia Pro Tempore en el bloque y le pasará el mando a su par de Brasil, quien el miércoles pisó por primera vez suelo argentino desde que se inició la administración del libertario y tiene previsto visitar a Cristina Fernández.
Diputadas de UxP lanzaron fuertes críticas contra Espert y Martín Menem levantó la sesión de Diputados
La sesión ordinaria de Diputados de este miércoles fue levantada abruptamente por el presidente de la Cámara, en medio de un clima tenso y fuertes cruces entre diputados y diputadas de Unión por la Patria (UxP) y La Libertad Avanza (LLA).
Apoyo tras la condena: el tribunal autorizó la visita de Lula a Cristina Fernández
El juez del Tribunal Oral Federal 2 Jorge Gorini tomó esa decisión como magistrado de ejecución de la condena tras recibir una solicitud de la defensa de la ex presidenta, ante la llegada al país de Lula para la Cumbre de presidentes del Mercosur.
El financiamiento universitario y la emergencia del Garrahan serán debatidos en comisiones de Diputados
Los proyectos, impulsados desde el bloque de Unión por la Patria, no lograron los dos tercios de los votos necesarios para ser tratados este miércoles por el pleno de la Cámara de Diputados. Sin embargo, se logró su emplazamiento a comisiones.
La Unicameral rechazó la propuesta que en el Congreso busca desregular los colegios profesionales
“Esto da lugar a los escrupulosos para algún tipo de abuso y los trabajadores se exponen a una precarización en sus condiciones laborales”, alertó la legisladora Doris Mansilla, respecto al proyecto de la diputada libertaria Marcela Pagano.