El Gobierno le presentó una tercera propuesta salarial a los docentes, que será analizada en asambleas

Este jueves la UEPC inicia los mecanismos de consulta y resolución en las asambleas escolares. La propuesta contempla los siguientes aumentos: 7% en febrero, 5% en abril, 3% en junio y 3% en agosto, acumulativos sobre el mes anterior.

Si se aprueba la propuesta, el gremio demandará el no descuento de los días de paro. - Foto: UEPC

Tras recibir la tercera propuesta salarial por parte del Gobierno, la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) iniciará este jueves 13 de marzo los mecanismos de consulta y resolución en las habituales asambleas escolares.

El Gobierno de la Provincia presentó la tercera propuesta salarial al personal docente, que contempla los siguientes aumentos bimestrales de febrero a septiembre, adelantando inflación: 7% en febrero, 5% en abril, 3% en junio y 3% en agosto, acumulativos sobre el mes anterior.

Contempla la propuesta que la mitad de los respectivos aumentos serán remunerativos y bonificables al instante; y la otra mitad, a los tres meses.

En octubre, en tanto, se revisaría la inflación acumulada hasta septiembre para aplicar la pauta de aumento, remunerativo y bonificable, que permita garantizar el 100% del índice de precios al consumidor (IPC).

Respecto a la pérdida del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid), la Provincia garantizaría su pago hasta enero de 2026, con actualización por el 100% del IPC respecto al mes anterior.

También contempla la propuesta una suma no remunerativa de 100 mil pesos a pagarse por única vez, por agente y a las 20 horas cátedra.

Y se compromete la Provincia a los siguientes blanqueos progresivos: 12 mil pesos en marzo, en el adicional remunerativo bonificable "Gastos inherentes a la labor docente" (que impacta en antigüedad y zona desfavorable), diez mil en mayo en el básico (que impactan en antigüedad, zona desfavorable y Estado docente), diez mil en septiembre a remunerativo no bonificable, garantizando que no disminuya el salario líquido y 13 mil en enero, restantes a remunerativo no bonificable, con la misma metodología que la aplicada en septiembre.

El quinto punto de la propuesta del Gobierno dispone una jerarquización salarial de cargos directivos de todos los niveles, con un aumento de 150 mil pesos en marzo, que en abril se actualizaría de acuerdo a la variación acumulativa de la pauta salarial.

Respecto a los jubilados, percibirían un 8,2% acumulativo correspondiente a los blanqueos de las sumas no remunerativas de los activos, según los meses en los que se produzcan; continuaría la compensación Fonid, con actualización según 100% IPC del mes anterior hasta enero de 2026; y se incrementaría el haber de corte para diferimiento, a $1.250.000 a partir de mayo. 

Asimismo, se actualizarían las asignaciones familiares en mayo, según el IPC; y se prorrogaría el Fondo Solidario de Atención para Enfermedades Emergentes e Innovación Tecnológica (Fosaet) hasta junio inclusive.

Finalmente, la propuesta de la Provincia dispone que en noviembre se realizará una revisión del estado de aplicación de los puntos contenidos en el acuerdo; y el gremio adelantó que en caso de aprobarse, se negociará el no descuento de los días de paro, realizados el 24 de febrero y el 5 de marzo pasados.

Te puede interesar

El SMN renovó el alerta amarilla por tormentas fuertes para la provincia de Córdoba

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó el alerta meteorológica amarilla para varias provincias, entre las cuales se encuentra incluida Córdoba.

Murió la reconocida periodista cordobesa Gabriela Cabus

El Círculo Sindical de la Prensa de Córdoba (Cispren) informó este jueves que falleció Gabriela Cabus, reconocida periodista de la Provincia y ex secretaria general de dicho gremio de prensa.

Juicio por Santiago Aguilera: peritos confirmaron que el joven fue torturado antes de ser asesinado

De acuerdo a lo revelado por la autopsia, el joven tenía lesiones, las cuales fueron provocadas entre 48 y 72 horas antes del fallecimiento. Por el crimen hay dos acusados: Walter Gil, de 25 años, y Julio César Ramírez, de 32. Ambos imputados por secuestro extorsivo seguido de muerte.

Un incendio arrasó con una fábrica de pinturas ubicada en la Ruta 9 cerca de Malvinas Argentinas

Las llamas consumieron las instalaciones de la fábrica y la columna de humo negro se hizo visible desde varios kilómetros. No se reportaron heridos e investigan las causas que desencadenaron el fuego.

Semana Santa: cómo funcionan los servicios en Córdoba este finde XL

El transporte urbano circula con frecuencia reducida este jueves y viernes. No habrá recolección de residuos el viernes y los cementerios abrirán de 8 a 18. Tanto el Palacio 6 de Julio, como los CPC y demás dependencias municipales, permanecerán cerradas.

La Justicia le ordenó a la Provincia aplicar medidas urgentes e integrales para sanear el lago San Roque

La Cámara Contencioso Administrativa de 3ra. Nominación falló este miércoles a favor del amparo ambiental colectivo que se había presentado en 2022. "Es un triunfo colectivo por el ambiente y la salud de miles de personas", destacaron desde Fundeps.