La oposición impulsa el rechazo de los pliegos de Lijo y García-Mansilla en el Senado

Los pliegos de los jueces nombrados por el Ejecutivo necesitan un mínimo de nueve firmas para que las designaciones sean tratadas en el recinto. En esa tarea se encuentran senadores de Unión por la Patria, el radicalismo y el Pro.

"En la Comisión de Acuerdos no hay ni un intento de dictamen que apoye a García-Mansilla". - Fotos: NA

Referentes de bloques opositores al Gobierno Nacional trabajan en la búsqueda de los consensos que les permitan solicitar una sesión especial para tratar los nombramientos por decreto de los jueces Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN).

Los pliegos de los jueces nombrados por el Ejecutivo necesitan un mínimo de nueve firmas para que las designaciones sean tratadas en el recinto. 

A la voluntad de Unión por la Patria se plegó un grupo de legisladores de la Unión Cívica Radical y el liberal formoseño Francisco Paoltroni, férreo crítico de Ariel Lijo.

Alarmas

En las últimas semanas, la Corte Suprema le tomó juramento a García Mansilla, a raíz de la publicación del decreto 137/2025, y rechazó el pedido de licencia de Ariel Lijo, lo que obliga al juez a renunciar al juzgado si quiere avanzar con su asunción al Máximo Tribunal.

Este accionar encendió las alarmas en la administración libertaria que, a contramano de lo que pregonaba semanas atrás, en la búsqueda de las nueve firmas que consiguió el pliego del magistrado del Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Criminal y Correccional Federal Nº4 de Comodoro Py, busca evitar que la oposición logre que el de García Mansilla corra con la misma suerte. 

Juntando firmas

De conseguir las rúbricas, los bloques opositores elevarán un pedido a la vicepresidenta del Senado, Victoria Villarruel, para que habilite el tratamiento que les permita rechazar los nombramientos. 

Los senadores Martín Lousteau (UCR) y Guadalupe Tagliaferri (PRO) presentaron un dictamen de rechazo al pliego del juez García Mansilla mientras que Unión por la Patria presentó el propio con otras seis firmas, lo que acumula un total de ocho rubricas, a una del total necesario para habilitar el tratamiento. 

Por estas horas, la llave para habilitar el rechazo está en la manos de Mariana Juri, Maximiliano Abad y Carolina Losada, miembros de la Comisión de Acuerdos. Los últimos dos manifestaron más de una vez sus críticas contra los nombres elegidos por el Poder Ejecutivo.

Según supo la agencia Noticias Argentinas de fuentes del espacio, el pasado jueves el bloque radical acordó en una reunión interna avanzar en el rechazo de Lijo y García-Mansilla, pero, al día siguiente, el senador Eduardo Vischi en consonancia con el gobierno de Javier Milei “presionó” para evitar la firma del dictamen. 

“En la Comisión de Acuerdos no hay ni un intento de dictamen que apoye a García-Mansilla. La Libertad Avanza no presentó dictamen favorable a García Mansilla, dicen que hay uno con cuatro firmas, pero nadie lo vio”, sostuvieron desde el radicalismo. 

De alcanzar la novena firma, se habilitará el tratamiento de los pliego en los próximos días. Para su rechazo, se necesita que 25 senadores voten en contra, en consonancia con los dos tercios de los votos de los senadores presentes para su aprobación que establece la Constitución.

Fuente: NA

Noticias relacionadas:

La imposibilidad de comprensión de las realidades destroza al gobierno de Milei
Revés para el Gobierno: la Corte le negó la licencia a Lijo y no podrá sumarse al Máximo Tribunal

Te puede interesar

Ficha Limpia: Francos negó que Milei haya presionado a senadores para bloquear la ley

Continúa la polémica por el rechazo del Senado a la ley que pretendía impedir la candidatura de Cristina Fernández. El jefe de Gabinete salió a respaldar a Javier Milei después de que lo acusarán de negociar votos negativos.

Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei

Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".

El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata

La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.

El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo

Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.

El Senado le dio media sanción a la declaración de emergencia para Bahía Blanca

El proyecto aprobado por unanimidad, que ahora requiere la sanción de Diputados, declara la emergencia en localidades del sur bonaerense por 180 días y dispone la creación de un fondo especial de 200 millones de pesos para reconstruir la región.

El Senado debate Ficha Limpia, el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de CFK

La sesión se realiza tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO por anotarse una posible victoria. En caso de que avance Ficha Limpia, Cristina quedaría inhabilitada para ser candidata.