La oposición impulsa el rechazo de los pliegos de Lijo y García-Mansilla en el Senado
Los pliegos de los jueces nombrados por el Ejecutivo necesitan un mínimo de nueve firmas para que las designaciones sean tratadas en el recinto. En esa tarea se encuentran senadores de Unión por la Patria, el radicalismo y el Pro.
Referentes de bloques opositores al Gobierno Nacional trabajan en la búsqueda de los consensos que les permitan solicitar una sesión especial para tratar los nombramientos por decreto de los jueces Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN).
Los pliegos de los jueces nombrados por el Ejecutivo necesitan un mínimo de nueve firmas para que las designaciones sean tratadas en el recinto.
A la voluntad de Unión por la Patria se plegó un grupo de legisladores de la Unión Cívica Radical y el liberal formoseño Francisco Paoltroni, férreo crítico de Ariel Lijo.
Alarmas
En las últimas semanas, la Corte Suprema le tomó juramento a García Mansilla, a raíz de la publicación del decreto 137/2025, y rechazó el pedido de licencia de Ariel Lijo, lo que obliga al juez a renunciar al juzgado si quiere avanzar con su asunción al Máximo Tribunal.
Este accionar encendió las alarmas en la administración libertaria que, a contramano de lo que pregonaba semanas atrás, en la búsqueda de las nueve firmas que consiguió el pliego del magistrado del Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Criminal y Correccional Federal Nº4 de Comodoro Py, busca evitar que la oposición logre que el de García Mansilla corra con la misma suerte.
Juntando firmas
De conseguir las rúbricas, los bloques opositores elevarán un pedido a la vicepresidenta del Senado, Victoria Villarruel, para que habilite el tratamiento que les permita rechazar los nombramientos.
Los senadores Martín Lousteau (UCR) y Guadalupe Tagliaferri (PRO) presentaron un dictamen de rechazo al pliego del juez García Mansilla mientras que Unión por la Patria presentó el propio con otras seis firmas, lo que acumula un total de ocho rubricas, a una del total necesario para habilitar el tratamiento.
Por estas horas, la llave para habilitar el rechazo está en la manos de Mariana Juri, Maximiliano Abad y Carolina Losada, miembros de la Comisión de Acuerdos. Los últimos dos manifestaron más de una vez sus críticas contra los nombres elegidos por el Poder Ejecutivo.
Según supo la agencia Noticias Argentinas de fuentes del espacio, el pasado jueves el bloque radical acordó en una reunión interna avanzar en el rechazo de Lijo y García-Mansilla, pero, al día siguiente, el senador Eduardo Vischi en consonancia con el gobierno de Javier Milei “presionó” para evitar la firma del dictamen.
“En la Comisión de Acuerdos no hay ni un intento de dictamen que apoye a García-Mansilla. La Libertad Avanza no presentó dictamen favorable a García Mansilla, dicen que hay uno con cuatro firmas, pero nadie lo vio”, sostuvieron desde el radicalismo.
De alcanzar la novena firma, se habilitará el tratamiento de los pliego en los próximos días. Para su rechazo, se necesita que 25 senadores voten en contra, en consonancia con los dos tercios de los votos de los senadores presentes para su aprobación que establece la Constitución.
Fuente: NA
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
CFK tras la reunión con Lula: "Él también fue perseguido y volvió con el voto del pueblo"
El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.
Lula defendió al Mercosur: "El arancel común nos blinda contra guerras comerciales ajenas"
El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".
Javier Milei auguró una salida de Argentina del Mercosur si el ente regional no acompaña su línea liberal
En su discurso de salida de la presidencia pro témpore del Mercosur, en Buenos Aires, el presidente Javier Milei pidió mayor apertura comercial y regulatoria, y exhortó a ponerle fin a la "inercia destructiva" que atravesaría al ente regional.
Frente al ajuste contra las provincias, gobernadores presentan proyectos para modificar la coparticipación
Este miércoles por la noche, senadores justicialistas, radicales y de fuerzas provinciales presentaron dos iniciativas en la Cámara Alta para reformar la coparticipación de los impuestos a los combustibles y de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
Milei encabeza hoy la Cumbre del Mercosur y le pasará el mando a Lula: encuentro cara a cara tras una serie de contrapuntos
El mandatario argentino cerrará su presidencia Pro Tempore en el bloque y le pasará el mando a su par de Brasil, quien el miércoles pisó por primera vez suelo argentino desde que se inició la administración del libertario y tiene previsto visitar a Cristina Fernández.
Diputadas de UxP lanzaron fuertes críticas contra Espert y Martín Menem levantó la sesión de Diputados
La sesión ordinaria de Diputados de este miércoles fue levantada abruptamente por el presidente de la Cámara, en medio de un clima tenso y fuertes cruces entre diputados y diputadas de Unión por la Patria (UxP) y La Libertad Avanza (LLA).