Femicidio de Catalina: suspendieron la audiencia de este lunes y el juicio se retomará el miércoles
El debate comenzó el pasado jueves 6 de marzo, tras diversas suspensiones, y este domingo se confirmó que el juicio se retomará recién el próximo miércoles 12 por el fallecimiento de la madre de la jueza camarista María Gabriela Rojas Moresi.
El juicio por jurado contra Néstor Aguilar Soto por el femicidio de Catalina Gutiérrez, se retomará dentro de unos días luego de que se haya dictaminado la suspensión de la audiencia de este lunes.
El debate comenzó el pasado jueves 6 de marzo, tras una larga espera por diversas suspensiones, y este domingo se confirmó que el juicio se retomará recién el próximo miércoles 12 por el fallecimiento de la madre de la jueza camarista María Gabriela Rojas Moresi.
De esta manera, las audiencias se atrasaron, por lo que el juicio tomará el mismo rumbo. En los primeros dos días de debate declararon allegados a la víctima, entre ellos su novio Ezequiel García, quien dio un panorama sobre la relación tóxica que Soto tenía con su amiga Catalina.
El joven testigo sostuvo que un día Soto se enojó porque la joven estudiante no había asistido a una reunión, sumado a un reproche que le realizó en la facultad de que ya no pasaban tiempo juntos desde que ella se había puesto de novia.
Quien también declaró fue la madre de la joven, Eleonora Vollenweider, quien le manifestó a Soto la decisión que tomó contra su hija: "Yo te abrí las puertas de mi casa, Néstor, y vos la mataste".
Durante su testimonio, Soto mantuvo la cabeza baja y también lloró, mientras que en voz baja dijo "perdonáme", una frase que generó la intervención de los magistrados que le recordaron que no puede comunicarse con los testigos.
En ese instante, Vollenweider le contestó: "La única persona que te podía perdonar era Catalina. Y ella ya no está".
A su vez, otra imagen que se fijó en el juicio es la sonrisa que esbozó el acusado junto a su abogada, Ángela Burgos Niño. Esa mueca ocurrió frente a los familiares de Catalina, en medio de un cuarto intermedio.
Soto llegó al debate imputado por el delito de homicidio agravado por alevosía y violencia de género. Si se lo encuentra culpable de femicidio, recibirá la pena de prisión perpetua.
Si sos víctima de violencia de género o conocés a alguien que necesite ayuda, comunicate a la línea nacional y gratuita 144, que funciona todos los días del año, las 24 horas. También podés dirigirte al Polo Integral de la Mujer (teléfono 0800 888 9898, Entre Ríos 680, Córdoba Capital).
Te puede interesar
Tras un accidente en moto, una joven de 18 años resultó gravemente herida y está internada
En la madrugada de este viernes, chocaron dos motocicletas en avenida Armada Argentina al 1000, a la altura de barrio Los Olmos. Una joven fue derivada al Hospital de Urgencias y uno de los vehículos se habría dado a la fuga.
El arzobispo Rossi habló de León XIV: "Un hombre de mucha experiencia y bondad"
El arzobispo de Córdoba, Ángel Rossi, publicó un mensaje desde Roma tras conocerse la decisión del Cónclave: "Es norteamericano de nacimiento pero tiene toda una vida como religioso agustino y misionero en Latinoamérica", destacó.
El defensor de la enfermera Brenda Agüero afirmó su inocencia: "La manipulación cruzó la investigación"
Continúan los alegatos en el juicio por las muertes de bebés en el Hospital Neonatal. Gustavo Nievas, abogado de la acusada de dar los pinchazos mortales, apuntó contra la investigación del fiscal de Instrucción, Raúl Garzón.
Dos autos colisionaron en Circunvalación y un hombre falleció tras el impacto
Un vehículo Peugeot Partner cruzó el cantero central tras perder el control y chocó contra un Fiat Fiorino. El accidente fatal ocurrió en el kilómetro 12 del anillo externo, a la altura de barrio Villa Boedo.
En una multitudinaria asamblea del Suoem, Daniele adelantó que el plan de lucha "se va a profundizar"
Este jueves por la mañana se reunió personal de las áreas operativas y Ambiente de la Municipalidad en la esquina de Arturo M. Bas y 27 de Abril. El titular del gremio, Rubén Daniele, denunció congelamiento de sueldos e incumplimientos de la gestión de Daniel Passerini.
En unidad, los gremios estatales se movilizaron para exigir la normalización de Apross
Estuvieron presentes los Judiciales, la UEPC, el Sindicato de Músicos, Gráficos, AGEC y Ademe, entre otros. Exigieron una audiencia con la Provincia para reclamar por el incremento de los aportes a Apross y los problemas en la prestación de servicios.