La adhesión al paro docente rozó el 70%: "No hay respuesta a la pérdida del poder adquisitivo"
El paro en Córdoba fue ratificado tras el fracaso de la reunión entre los gremios y la Provincia. El titular de UEPC, Roberto Cristalli, consideró que la oferta salarial "no se condice ni da respuesta" a las demandas de las bases.
Fuentes de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) y la seccional cordobesa del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) precisaron a La Nueva Mañana que el paro docente de este jueves cuenta con un acatamiento de entre el 65 y el 70%.
El acompañamiento a la medida de protesta es calificado como "muy bueno, aunque dispar" por algunas fuentes consultadas, que detallan que en algunas instituciones la adhesión es total.
Cabe recordar que el paro fue convocado sobre la hora, el miércoles por la tarde, tras el fracaso de la reunión entre los representantes gremiales y funcionarios del Gobierno de la Provincia.
En la víspera, el titular de UEPC, Roberto Cristalli, consideró que la propuesta salarial del Gobierno "no se condice ni da respuesta" a los planteos realizados por la Asamblea de Delegados Departamentales del gremio.
"Si bien hay un adelanto de pauta, ese adelanto tiene que ser más significativo, porque entendemos que no da respuesta a la pérdida del poder adquisitivo del salario", afirmó respecto al aumento ofrecido.
Por su parte, la seccional cordobesa de Sadop había señalado que la oferta del Gobierno "no ha mejorado casi en nada a la primera", que también había sido rechazada.
Desde UEPC adelantaron que de no haber una mejora sustancial del ofrecimiento del Gobierno, se consultaría a las bases la manera en que se dará continuidad al reclamo.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
ATE Córdoba rechazó el desfinanciamiento del INTI: "El Gobierno ataca el desarrollo nacional"
La Mesa de Ciencia y Técnica de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) seccional Córdoba, denunció el desfinanciamiento del sistema de producción de conocimiento público y rechazó el decreto del ministro Federico Sturzenegger. "Implica despidos masivos y una pérdida de capacidades estratégicas", alertan.
Bomberos combaten un incendio en un edificio de barrio Alberdi: hay 30 personas evacuadas
El foco se desató en el interior de edificio ubicado en la calle 27 de abril al 900 de barrio Alberdi. Personal de Bomberos y de DUAR trabaja para extinguir las llamas. Por precaución fueron evacuadas 30 personas.
Mercado Libre se niega a pagar impuestos: por las "altas tasas", cerrará la oficina de la Ciudad de Córdoba
La multinacional argentina anunció que cerrará la oficina ubicada en la capital cordobesa debido al “alto costo” de los impuestos. La empresa adelantó que las y los trabajadores adoptará la modalidad virtual.
La Municipalidad lanzó el plan integral "Mayor Salud", para fomentar una vejez saludable y activa
La propuesta se pone en marcha con Circuito Mayor, un programa de valoración clínica médica, social y cognitiva, dirigido a personas mayores de 60 años, que se implementará en los 15 centros de día municipales y en centros de jubilados.
Un camión chochó contra un puente en la ruta 7 y lo derribó: hay desvíos entre Vicuña Mackena y La Cautiva
La Policía de Córdoba informó que se activó un corte total en la ruta 7 tras la caída del puente peatonal entre Vicuña Mackenna y La Cautiva. Por el momento, no se reportaron heridos. El desplome sucedió después de que un camión impactó con la parte inferior de la estructura.
Tras la suba de la nafta, aumentan las multas de la Policía Caminera
La Dirección General de Prevención de Accidentes de Tránsito de la Provincia oficializó este lunes el aumento de las multas de la Policía Caminera, en consonancia con el reciente aumento del valor del litro de nafta súper, que llegó a los $1.313 en YPF.