Elisa Carrió cuestionó la designación por decreto de Lijo y García-Mansilla: "Es un horror"

La referente de la Coalición Cívica calificó el nombramiento por decreto de Ariel Lijo como "un escándalo de corrupción de magnitud nacional e internacional". La medida tomada por Milei fue cuestionada también por Lospennato, Mayans y Massot.

"Desde el punto de vista institucional y republicano, es un verdadero horror". - Foto: NA

La referente de la Coalición Cívica (CC) Elisa Carrió cuestionó al presidente Javier Milei por el nombramiento por decreto de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrarse a la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

"Desde el punto de vista institucional y republicano, es un verdadero horror", afirmó Carrió, respecto de esta atribución que se tomó Milei, tras la caída del debate de las postulaciones en el Senado.

A través de su cuenta en la red social X, en cuanto al nombramiento de Lijo, en particular, se manifestó con mayor elocuencia: "Es un escándalo de corrupción de magnitud nacional e internacional". 

Por su parte, el presidente del bloque de diputados de la CC, Juan Manuel López, señaló que "forzando la Constitución, (Javier) Milei busca garantizar su impunidad y la de su hermana (Karina) con Lijo en la Corte. Pero tarde o temprano será extorsionado".

"Pobre pueblo argentino, condenado a peregrinar por justicia. El Senado aún puede decir ´Lijo No", agregó el legislador desde sus redes sociales.

En la misma línea, en un evento organizado por la revista Parlamentario, senadores y diputados de diversas fuerzas coincidieron en que se trata de una "mala decisión del gobierno" y anticiparon que no respaldarán las designaciones desde sus bancas.

La diputada Silvia Lospennato (Juntos) sostuvo que para manejar su agenda, el Poder Ejecutivo "necesita algunas leyes, no todas, pero las más importantes son las que la Constitución, por suerte, prohibió que no se hagan por ley".

El senador José Mayans (Frente Nacional y Popular), por su parte, criticó las formas con que el Ejecutivo quiso imponer la agenda del años pasado en Congreso. "El Poder ejecutivo hizo lo imposible por violar la Constitución. El decreto 70, el de la Ley Ómnibus fue violatorio por querer modificar 300 leyes y deroga 82 leyes, y tomó atribuciones que no le correspondía, y por eso fracasó porque estaba reñida con la Constitución", detalló.

Y advirtió: "Si no tenemos un Presupuesto nacional tenemos un gobierno sin rumbos, y eso nos pasa hora".

Finalmente, el diputado Nicolás Massot (Encuentro Federal) hizo una fuerte referencia a otro proyecto del Ejecutivo, como la presentación del RIGI a 30 años, y habló de un "error" del Gobierno que en ningún momento se propuso acordarlo con la oposición.

"Es inaudito, inexplicable, imperdonable que haya pasado esto, y así fue el debate, difícil, y se logró avanzar. Eso no le quita legalidad, pero si le quita legitimidad", evaluó. 

Fuente: NA

Noticias relacionadas:

Javier Milei nombrará por decreto a Lijo y García-Mansilla como jueces de la Corte

Te puede interesar

El PRO bonaerense validó la alianza con LLA para las legislativas: competirán con boleta violeta

Después de idas y vueltas, la asamblea del partido amarillo de la Provincia de Buenos Aires votó por unanimidad unirse en un frente electoral con La Libertad Avanza. Cristian Ritondo será el encargado de negociar el armado de la lista.

Miguel Ángel Pichetto cuestionó la sentencia contra Cristina Fernández: “El tema es político”

"La condena de inhabilitación perpetua no es coincidente con la pena privativa de la libertad", expresó el diputado Miguel Ángel Pichetto y subrayó que "el liderazgo más fuerte, más contundente, aún en declinación, que es el del peronismo, está preso".

CFK tras la reunión con Lula: "Él también fue perseguido y volvió con el voto del pueblo"

El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.

Lula defendió al Mercosur: "El arancel común nos blinda contra guerras comerciales ajenas"

El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".

Javier Milei auguró una salida de Argentina del Mercosur si el ente regional no acompaña su línea liberal

En su discurso de salida de la presidencia pro témpore del Mercosur, en Buenos Aires, el presidente Javier Milei pidió mayor apertura comercial y regulatoria, y exhortó a ponerle fin a la "inercia destructiva" que atravesaría al ente regional.

Frente al ajuste contra las provincias, gobernadores presentan proyectos para modificar la coparticipación

Este miércoles por la noche, senadores justicialistas, radicales y de fuerzas provinciales presentaron dos iniciativas en la Cámara Alta para reformar la coparticipación de los impuestos a los combustibles y de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).