Paro nacional docente: en la provincia de Córdoba, el acatamiento ronda el 70%

El paro nacional docente convocado por la CTERA, para elevar el piso salarial del sector, cuenta con un importante acompañamiento en Córdoba. En la provincia, el porcentaje de adhesión llegaría al 70%, mientras que en la capital se acercaría al 80%.

Roberto Cristalli destacó la adhesión al paro nacional como "una verdadera jornada de lucha y militancia". - Foto: gentileza

Fuentes gremiales aseguran que el paro nacional docente cosechó en la provincia y en la capital cordobesa importantes adhesiones, tanto en escuelas públicas como privadas.

La Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) dio cuenta de un acompañamiento a la medida de fuerza de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) podría superar el 70%, mientras que la UEPC - Capital indicó que la adhesión se acercaría al 80%.

Si bien el paro fue convocado con demandas al Gobierno Nacional, para fijar un piso salarial digno, que decante en las provincias, desde el gremio docente cordobés analizan que el alto grado de adhesión podría influir para que el gobierno de Martín Llaryora mejore algún punto de la propuesta que están evaluando las bases.

Roberto Cristalli, secretario General de la UEPC, destacó la adhesión al paro nacional como "una verdadera jornada de lucha y militancia". El dirigente participó de la movilización desarrollada en la Ciudad de Buenos Aires, junto a otros referentes gremiales docentes del país. "Hemos estado participando en la acción frente a la Secretaría de Educación de la Nación, en este acto que reclama por el financiamiento educativo y la apertura de la paritaria, que se restituya el Fondo de Incentivo Docente para todas la provincias y los fondos para ciencia y técnica, infraestructura, para conectividad, para comedores escolares; y por supuesto, que se discuta una nueva ley de Financiamiento Educativo y se establezcan los recursos para las universidades nacionales", detalló.

Por su parte, Federico Boczkowski, titular de la UEPC Capital, celebró el "muy alto acatamiento" que tuvo el paro en la ciudad de Córdoba. "En Capital el número es cercano al 70%, lo cual es muy importante para un primer día de clases y paro nacional", apuntó, desde la movilización a la que había convocado esta entidad, en la Casa de Gobierno.

Desde el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) - Córdoba, en tanto, analizan que el acatamiento al paro fue dispar en su sector, y estiman que hacia la tarde y la noche rondaría el 70%.

Te puede interesar

"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores

La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.

Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"

"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.

El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas

Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.

Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas

El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.

Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross

Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.

La Unicameral insta a solicitar la desclasificación de expedientes sobre el atentado de Río Tercero

La Legislatura de la Provincia aprobó el proyecto de Matías Gvozdenovich que insta a diputados y senadores cordobeses a solicitar al Ejecutivo nacional la desclasificación de archivos en torno a las causas de las explosiones de la Fábrica Militar en 1995.