Brasil: la Justicia acusó formalmente a Bolsonaro de liderar el intento de golpe de Estado contra Lula
El ataque ocurrió el 8 de enero de 2023, a una semana de la asunción de Da Silva. Además de Bolsonaro, hay otras 33 personas, entre militares, secretarios y exministros que fueron denunciadas de participar de la trama.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro (2019-2022) fue denunciado oficialmente este martes por el fiscal general de Brasil, Paulo Gonet, por haber liderado un intento de golpe de Estado tras perder las elecciones generales de 2022.
Según el fiscal, Bolsonaro tenía como objetivo impedir la asunción del mandatario Luiz Inácio Lula Da Silva.
De esta manera, Bolsonaro es el primer expresidente de Brasil acusado por la Fiscalía General de comandar un golpe de Estado, una denuncia que debe ser evaluada por el Supremo Tribunal Federal, la máxima corte del país.
Además, y en caso de aceptarla, comenzará un juicio que puede terminar en la prisión del ex mandatario.
La denuncia del fiscal General indica que Bolsonaro cometió los delitos de tentativa de abolición violenta del estado democrático de derecho y golpe de Estado, de daño calificado por violencia y amenaza grave contra patrimonio federal, además de participación en una organización criminal.
Otras 33 personas, entre militares, secretarios y exministros fueron denunciadas de participar de la trama por la cual está detenido desde 2024 el ex jefe de ministros y ex candidato a vicepresidente de Bolsonaro en 2022, el general retirado del Ejército, Walter Braga Netto.
La Fiscalía afirma que existía una organización criminal que tenía como líderes al propio presidente de la República y a su candidato a vicepresidente, el general Braga Netto.
"Ambos aceptaron, alentaron y ejecutaron actos tipificados en la legislación penal como un atentado contra el bien jurídico de la existencia e independencia de los poderes y el estado democrático de derecho", indicó.
El hecho denunciado por el fiscal General está basada en delaciones premiadas de Mauro Cid, un militar que fue edecán presidencial y secretario de Bolsonaro, y en la investigación de la Policía Federal sobre los preparativos para desconocer la victoria de Lula y preparar al país para un estado de conmoción nacional. Entre las opciones detectadas por los investigadores estaba el asesinato o secuestro de Lula, del vicepresidente Geraldo Alckmin y del propio juez Moraes.
El ex presidente Bolsonaro está inhabilitado por la Justicia Electoral de participar de elecciones hasta 2030 debido a que fue condenado por utilizar el cargo para denunciar noticias falsas sobre la seguridad de las urnas electrónicas. También está siendo investigado por falsificación de certificados de vacunación contra la Covid-19 y por un supuesto contrabando y robo de joyas recibidas por la presidencia brasileña durante su mandato.
Según la prensa local, en caso de que se prueben las acusaciones, Bolsonaro podría recibir una condena de hasta 28 años de prisión. La trama golpista que está siendo denunciada por el fiscal general está vinculada al intento de golpe de Estado del 8 de enero de 2023, cuando miles de seguidores de Bolsonaro invadieron y destrozaron las sedes de los tres poderes en Brasilia para reclamar a las Fuerzas Armadas dar un golpe de Estado a una semana de la asunción de Lula, el 1 de enero.
Fuente: NA
Te puede interesar
Murió Daniel Fernández Strauch, uno de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes
La triste noticia fue confirmada por Gustavo Zerbino, otro de los sobrevivientes de la tragedia ocurrida en octubre de 1972 cuando el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se estrelló en la Cordillera de los Andes.
La ceremonia de entronización de León XIV será el 18 de mayo: Milei ya confirmó presencia
La misa de inicio de pontificado de León XIV será el domingo 18 desde las 10 en la Plaza San Pedro. Participarán jefes de Estados, delegaciones monárquicas y diplomáticas. El presidente Milei confirmó su participación.
En su primera misa, León XIV rescató el legado de Francisco y ante los cardenales pidió "unidad"
La homilía se realizó en la Capilla Sixtina y participaron los cardenales que estuvieron en el cónclave y los que no tuvieron derecho al voto. En esta aparición, el pontífice volvió a mencionar a Francisco y pidió unidad de la Iglesia Católica.
El papa León XIV lanzó un “llamado a la paz”, pidió una Iglesia para todos, y agradeció a Francisco y al pueblo de Perú
“Que la Iglesia sea siempre un hogar de puertas abiertas, donde todos, sin distinción, encuentren acogida, consuelo y esperanza”, fueron las primeras palabras de Robert Prevost, ahora Papa León XIV. Mirá el video con su discurso completo.
El Gobierno busca imponer su agenda: le pidió al papa León XIV que defienda "la libertad y la propiedad privada"
La Oficina del Presidente felicitó al nuevo pontífice, León XIV, electo en el Cónclave celebrado en el Vaticano, y lo calificó como una "luz que guía" ante los tiempos de "confusión". El nuevo Papa es cercano Francisco y a su línea ideológica.
Mandatarios de América enviaron sus saludos al papa León XIV
Mandatarios de países americanos saludaron con entusiasmo este jueves al flamante pontífice católico, León XIV, coronado en el Vaticano al cabo del Cónclave. El sucesor de Francisco es estadounidense y también tiene la nacionalidad peruana, por sus años de misión agustina en dicho país.