"Bienvenida a la verdad": Abuelas de Plaza de Mayo anunció que encontró a la nieta 139
A solo tres semanas de encontrar al nieto 138, Abuelas de Plaza de Mayo anunció este martes que halló a la nieta 139, una de las bebés apropiadas durante la dictadura. A las 14 horas, el organismo dará una conferencia de prensa en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria y Derechos Humanos, Ex Esma.
A solo tres semanas de encontrar al nieto 138, Abuelas de Plaza de Mayo anunció este martes que halló a la nieta 139, una de las bebés apropiadas durante la dictadura.
A las 14 horas, el organismo dará una conferencia de prensa en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria y Derechos Humanos, Ex Esma.
A través de un breve comunicado, Abuelas de Plaza de Mayo dio la noticia sobre la nueva victoria en materia de derechos humanos e invitó a la conferencia de prensa en la que dará detalles "sobre el feliz encuentro de la nieta 139".
"Los y las esperamos hoy, martes 21 de enero, a las 14 hs, en el auditorio de la Casa por la Identidad del Espacio Memoria y Derechos Humanos, Ex Esma (Av. Del Libertador 8151, CABA)", indicaron desde el organismo.
Mientras el Gobierno de Javier Milei desmantela la Secretaría de Derechos Humanos con más de 250 despidos y dispone que sea la Policía Federal Argentina (PFA) la que controle los ingresos a la SDH (SDH), las Abuelas continúan su lucha y la búsqueda inclaudicable de los nietos y nietas robados durante la el terrorismo de Estado.
Además, denuncian la obstaculización para el avance de la búsqueda de las víctimas. El Poder Ejecutivo desmanteló la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (Conadi), creada en 1992. A través de un decreto, Milei desarmó la unidad especial de investigación que funcionaba a su interior y le impidió al organismo tener acceso a los archivos en manos del Poder Ejecutivo que pudieran contribuir al hallazgo de los niños y las niñas apropiados durante la dictadura.
En dicha avanzada anti derechos, el Gobierno ha desfinanciado al Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG), creado durante la presidencia de Raúl Alfonsín y pieza fundamental para realizar los análisis para determinar que una persona es hija de desaparecidos
La recuperación de dos nietos en menos de un mes
El 27 de diciembre pasado, Estela de Carlotto anunció que habían encontrado al hijo de Marta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, dos militantes de Montoneros desaparecidos.
El sobreviviente Miguel Lauletta declaró haber escuchado a Pourtalé en el campo de concentración de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), donde se presume se podría haber producido el nacimiento de su bebé. El Nieto 138 tiene un hermano mayor, Diego Villamayor, que vive en España.
Noticia en desarrollo.
Te puede interesar
Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"
"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.
La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio
La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.
Revés para Milei: declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga
El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban las restricciones al derecho de huelga al redefinir qué sectores debían considerarse "servicios esenciales".
Eduardo Buzzi, ex titular de la Federación Agraria: “Milei engañó a todo el electorado agropecuario”
Detalló que el sector enfrenta “costos altísimos, cambio retasado y retenciones de más del 30%”. Describió el modelo económico actual como "de arrebato, complicación, incoherencias y contradicción"; y advirtió que es "inconsistente" y se va a agotar.
Femicidio en Buenos Aires: un hombre asesinó a su pareja en una vivienda de Quilmes
Este domingo fue detenido un hombre de 67 años, por haber asesinado a mazazos a su pareja, de 37. El presunto femicida intentó morigerar su responsabilidad en el crimen, afirmando que la mujer lo había intentado atacar primero.
Crisis sanitaria: "La salud pública recibe cada vez más gente que cae del sistema privado"
El extitular del PAMI Carlos Regazzoni trazó un diagnóstico crudo sobre la situación sanitaria del país. "La demanda aumenta, pero no así el presupuesto", advirtió.