El dólar "blue" baja 20 pesos tras el anuncio de reducir la devaluación al 1% desde febrero

Los mercados parecen aceptar la estrategia del Gobierno de mantener "planchada" la divisa como principal estrategia para contener la inflación. En Córdoba, el paralelo cerró este miércoles a 1.237 pesos, 15 pesos menos que la cotización de ayer.

En la city porteña, el dólar "blue" registró una nueva baja este miércoles. Foto archivo: NA

Luego de que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció que a partir de febrero reducirá al 1% las devaluaciones controladas del tipo de cambio oficial mayorista, el mercado parece empezar a convencerse de que habrá dólar barato por largo tiempo.

El dólar blue cae 20 pesos este miércoles en la city porteña, cerrando a $1.220 para la venta. La divisa estadounidense en Córdoba, en su versión libre, cotizó este miércoles 1.237 pesos para la venta, registrando una baja de 15 pesos promedio respecto al cierre del martes. 

Además, tras la sorpresa a la baja en la inflación núcleo de Estados Unidos, las acciones argentinas cotizan con subas del 3% en Wall Street.

El dólar contado con liquidación (CCL) cotiza a $1.187,33, una baja diaria de $1,42 (-0,1%). En cambio, el dólar MEP aparece en las pantallas del mercado de capitales a $1167,28, equivalente a una suba de $4,35 en comparación con el cierre del martes (+0,4%).

El tipo de cambio oficial mayorista se mantiene estable a $1.041, tras haber registrado una devaluación del 0,9% en la primera quincena de diciembre. Frente al blue, la brecha cambiaria se ubica en 17,2%; en comparación con el contado con liqui es del 14%.

Los papeles de Mercado Libre registran un incremento del 3,4%, seguidos por Globant (+3,2%), Edenor (+2%), BBVA (+2%) y Banco Macro (+2%).

La Bolsa porteña avanza apenas 0,2% y cotiza en 2.739.543 unidades (u$s1.312, al ajustar por el dólar contado con liquidación). En el panel principal, la rueda es liderada por las acciones de Transportadora de Gas del Norte (+2,8%), Banco de Valores (+2%) y BBVA (+1,6%).

El riesgo país se ubica en 582 puntos básicos, tres unidades más que ayer (+0,52%).

Fuente: NA

Noticia relacionada

El Central confirmó la reducción de la devaluación del peso y ahora será del 1 por ciento mensual

Te puede interesar

El gobierno busca estimular exportaciones y los dólares “del colchón” para consolidar su plan

El equipo económico sabe que necesita incorporar más dólares a la economía, además de los inyectados por el Fondo Monetario Internacional, para evitar que el dólar vuelva a ser noticia.

El Gobierno fijó unilateralmente el salario mínimo, vital y móvil en $302.600 a partir de abril

En agosto llegará apenas a los $322.000. El pasado 29 de abril fracasó la mesa del Consejo del Salario Mínimo, en la que empresarios se negaron a atender las demandas gremiales para que los salarios recuperaran poder adquisitivo frente a la inflación.

El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones: afecta a casi 4.500 productos

"Vinimos a devolverle los recursos al sector privado", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Beneficia inicialmente a 3.580 empresas.

Caputo preanunció medidas para el dólar: las importaciones subieron 150% en tres meses

El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.

El gobierno nacional, tras los dólares que los argentinos guardan bajo el colchón

El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.

La UIA sobre la eliminación de las retenciones a las exportaciones: "Mejora de competitividad"

Luis Caputo, anunció que en los próximos días se publicará la norma que elimina los derechos de exportación para 4.411 posiciones industriales. "Es un avance importante para las pymes", señaló el nuevo presidente de la entidad, Martín Rapallini.