Economía07/02/2018

Suba del dólar: en Córdoba cerró a 20 pesos

La divisa norteamericana finalizó este miércoles en promedio a nivel nacional a $19,95 para la venta al público. En tanto, para las transacciones en el segmendo mayorista, el dólar rompió un nuevo récord llegando a los $19,69.

Además, en el mercado minorista la divisa de los Estados Unidos se ubicó en 19,43 pesos para la compra. - Foto: ilustrativa

El dólar volvió a subir y en Córdoba, Bancor lo cotizó a 20 pesos. A nivel nacional, cerró a 19,95 pesos para la venta minorista, un centavo por encima de la cotización de ayer pero se distanció en el segmento mayorista, donde alcanzó un nuevo máximo histórico a 19,69 pesos.

Los analistas explicaron que la razón de la suba estuvo vinculada con una intensificación de la demanda sobre el final de la operatoria y que sacó al dólar del nivel de los 19,63 pesos en el que se manejó gran parte de la rueda.

Así en el mercado minorista la divisa de los Estados Unidos se ubicó en 19,43 pesos para la compra y 19,95 pesos para la venta según el precio promedio que informan las principales entidades al Banco Central de la República Argentina.

Hoy el precio más alto fue el señalado por el Banco Galicia donde se ofreció al final a un valor de 20,05 pesos, seguido por el ICBC que lo hizo a 20 pesos.

El precio más bajo fue establecido por el Banco Ciudad donde cerró a 19,85 pesos para la venta electrónica y 19 pesos en mostrador.

En el Banco Nación el dólar avanzó cinco centavos respecto de ayer y quedó en 19,40 pesos para la compra y 19,90 pesos para la venta en mostrador y mientras que en la venta electrónica se ubicó en 19,87 pesos.

En el segmento mayorista el dólar terminó en 19,59 pesos para la compra y 19,69 pesos para la venta, 13 centavos por encima del cierre de ayer.

Fuente: Telam

Te puede interesar

Revelan que las exportaciones de carne bovina cayeron un 36% interanual en marzo

El Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC) precisó también que las exportaciones de carne bovina cayeron un 28% en volumen y un 7,5% en valor durante el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo período del año anterior.

Industria: el uso de la capacidad instalada mejoró pero no llegó al 60%

En febrero la industria manufacturera operó al 58,6%. En la comparación interanual aumentó un punto porcentual, según indicó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Las acciones argentinas sufrieron caídas generalizadas en Wall Street y en el mercado local

El Índice S&P Merval porteño operó en baja con mermas que se acercaron al 17%. En Nueva York los papeles argentinos se plegaron a la tendencia adversa, marcada por las tensiones entre Donald Trump y Reserva Federal.

Suben los precios, cae el consumo y crece la alarma por más recesión

A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.

Otra semana sin cepo cambiario para particulares: el Gobierno cree que la divisa puede ir a $1.000

En el mercado se preguntan si el dólar puede seguir bajando; confían mantener el valor de la divisa lo más cerca del piso de la banda y que eso permitirá tener a raya a una inflación que dio muestras de estar aún viva.

Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"

El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.