Fin del Impuesto PAIS: cómo impacta la medida y las claves del nuevo dólar tarjeta
Desde este lunes se termina el recargo que se aplica desde hace cinco años a las operaciones en dólares. Sin embargo, el Gobierno mantiene una percepción del 30% sobre ciertos consumos que se tomará como anticipo de Ganancias o Bienes Personales.
A partir de este lunes 23 de diciembre, el Impuesto PAIS que recargaba las compras y pagos en dólares, desaparece oficialmente. Esta medida impacta de lleno en las compras en el exterior, viajes y servicios internacionales.
Con la eliminación de este tributo, muchos pagos, incluidos los de plataformas como Netflix y Amazon, experimentarán una rebaja significativa. Sin embargo, el gobierno mantiene una percepción del 30% sobre ciertos consumos que se tomará como anticipo de Ganancias o Bienes Personales.
¿Qué es el Impuesto PAIS?
El Impuesto PAIS fue una tasa del 30% aplicada a compras de bienes y servicios en el exterior, tanto con tarjeta como en efectivo, para desalentar la demanda de dólares.
¿Cuándo se elimina el Impuesto PAIS?
El Impuesto PAIS deja de aplicarse desde este lunes 23 de diciembre de 2024.
¿Qué cambios trae para los turistas que viajan al exterior?
Los turistas ya no deberán pagar el 30% adicional al utilizar tarjetas en el exterior.
¿Cómo impactará esto en el costo del dólar turista?
El dólar turista disminuirá un 30%, pasando de $1.671,20 a $1.357,85. Sin embargo, seguirá estando por encima del dólar MEP.
¿Qué ocurre con los pagos en plataformas de streaming?
Las plataformas como Netflix, Disney, Amazon y Spotify verán una reducción en sus precios debido a la eliminación del impuesto. Sin embargo, el Gobierno mantiene una percepción del 30% sobre ciertos consumos que se tomará como anticipo de Ganancias o Bienes Personales.
¿Aún se mantiene alguna percepción en los pagos?
Sí, la percepción del 30% por el anticipo de Ganancias o Bienes Personales se mantendrá. Esta percepción se podrá deducir al hacer la declaración anual.
¿Cómo puede aprovecharse un viajero de esta medida?
Si se paga tus consumos en dólares utilizando divisas directamente de una cuenta bancaria, se podrá evitar la carga del 30% del Impuesto PAIS.
¿Cómo se debe pagar para evitar el recargo en tarjeta?
Para evitar el recargo, hay que desactivar el débito automático en la tarjeta de crédito y pagar directamente desde una cuenta en dólares.
¿El dólar turista seguirá siendo más caro que el dólar MEP?
Sí, aunque se elimine el Impuesto PAIS, el dólar turista sigue siendo más caro que el dólar MEP, que cotiza alrededor de $1.142,20.
¿Se puedo pedir una devolución de la percepción de Ganancias o Bienes Personales?
Sí, si no estás alcanzado por estos impuestos, se puede solicitar la devolución del monto percibido por el Gobierno al final del año.
¿Cuánto bajarán los precios de los servicios internacionales?
Se espera una baja en el costo de productos y servicios internacionales, incluyendo viajes y compras en línea, debido a la eliminación del tributo.
¿Las compras en el exterior se abaratarán de inmediato?
Aunque algunos precios comenzarán a bajar, puede haber una demora en la reposición de productos debido a la baja en el consumo y en la oferta de bienes importados.
¿Qué alternativas existen para evitar los recargos al pagar compras en dólares?
Usar dólares disponibles en cuentas bancarias o realizar pagos a través de bancos con tipo de cambio más favorable, como el dólar MEP.
¿Cómo se ajustará la cotización del dólar turista?
La cotización del dólar turista se ajustará diariamente conforme al tipo de cambio oficial más un recargo del 30% por Ganancias o Bienes Personales.
¿Qué impacto tendrá la eliminación del Impuesto PAIS en la economía?
Aunque algunos economistas prevén un impacto positivo, el Gobierno tendrá que compensar la pérdida de recaudación, lo que podría generar ajustes fiscales.
¿Eliminado el PAIS, el dólar libre sigue siendo la opción más barata?
No, el dólar libre será más barato que el dólar turista, pero sigue siendo una opción más costosa que el dólar MEP.
¿Qué pasa con los resúmenes de tarjeta de diciembre?
Los resúmenes de tarjetas que incluyan el recargo ya no aplicarán el Impuesto PAIS. Sin embargo, los consumos realizados hasta este domingo seguirán con el 30% de recargo.
¿Se eliminará el impuesto para todos los pagos en el exterior?
Sí, el Impuesto PAIS desaparece para todos los pagos en el exterior, excepto para aquellos servicios como transporte terrestre a países limítrofes.
Con información de NA
Te puede interesar
En los primeros 15 meses de gobierno de Milei, cerraron más de 13 mil empresas registradas
El CEPA reveló que en el rubro "Servicio de transporte y almacenamiento" fue donde se registró el mayor número de bajas: 3.321. En los 15 meses, las pérdidas de puestos de trabajo registrados en unidades productivas alcanzaron los 219.670 casos.
De cara a las elecciones, el Gobierno refuerza el control de precios y negocia con supermercados
Funcionarios de la Secretaría de Producción y Defensa del Consumidor de la Nación se reunieron con representantes de supermercados, mayoristas y almaceneros; mientras se intensifica el monitoreo de precios en góndolas.
El Indec reveló que la actividad económica cayó en marzo un 1,8%, con respecto a febrero
El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) registró en marzo una suba interanual del 5,6%, en comparación con el mismo mes de 2024, cuando el país atravesaba una marcada recesión. En tanto, cayó un 1,8% con respecto a febrero.
El Gobierno anunció que extenderá la baja de retenciones sólo para el trigo y la cebada
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que se extenderá la rebaja temporal de retenciones para la cosecha fina hasta marzo de 2026, mientras que la soja, el maíz, el girasol y el sorgo volverán a pagar a partir del 1° de julio.
Tras el rechazo de los trabajadores de Tierra del Fuego, Milei oficializó la rebaja de aranceles
Un día antes del paro provincial impulsado por los gremios de la Provincia, el Gobierno formalizó la reducción de aranceles para artículos electrónicos importados. Según los sindicatos, la medida representa un golpe para la industria.
La inflación mayorista subió al 2,8% en abril, la más alta en siete meses
La variación de precios mayorista en abril interno es la más elevada desde agosto de 2024, y acumula un incremento de 7,7% en lo que va del 2025, mientras que en la medición interanual suma un avance del 27%.