Abuelas de Plaza de Mayo llamó a defender "los valores democráticos y los derechos humanos"
Estela de Carlotto, titular de la entidad, presentó un informe sobre la situación de las políticas en materia de Derechos Humanos durante el primer año de gestión de Javier Milei.
"Nos preocupa especialmente el retroceso en el proceso histórico de memoria, verdad y justicia en Argentina, pilares que sostienen nuestra democracia" dijo Estela de Carlotto, titular de Abuelas de Plaza de Mayo, en la presentación de un informe que elaboró la entidad junto a la Fundación Heinrich Böll-Stiftung.
El informe llamado "Actualidad sobre las políticas de Memoria, Verdad y Justicia en la Argentina" denuncia el desfinanciamiento de las políticas públicas en general, y el desmantelamiento de programas destinado a la búsqueda de hijas e hijos de personas desaparecidas durante la última Dictadura Militar. La documentación analiza cómo las medidas de gobierno de Javier Milei impactaron en las políticas de memoria, verdad y justicia y en las que hacen al derecho a la identidad.
"Llamamos al mundo a que mire lo que está sucediendo en la Argentina y actúe en consecuencia. Es fundamental frenar cualquier retroceso y defender los valores democráticos y los derechos humanos que tanto nos costó conseguir", solicitó la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo en la presentación del informe, según reportó Página/12.
A su vez, Carlotto le pidió al Gobierno que "abandone el camino de la destrucción y se sume a la senda de una construcción colectiva de un país que durante más de 40 años de democracia ha sido un ejemplo". La referente en Derechos Humanos explicó que el informe es un "llamado" a instituciones comprometidas con la democracia, y a representantes de Estados.
"Hoy enfrentamos un contexto preocupante: el avance de políticas regresivas y de sectores que promueven la deshumanización y la estigmatización, transformando a compatriotas en enemigos. Nos preocupa especialmente el retroceso en el proceso histórico de memoria, verdad y justicia en Argentina, pilares que sostienen nuestra democracia", desarrolló.
Los principales recortes aplicados por Javier Milei y Victoria Villarruel, fueron contra la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (Conadi), organismo creado en 1992 por Abuelas de Plaza de Mayo, que actualmente se encuentra restringido y los organismos no pueden acceder a la documentación.
También, se resalta la derogación del Decreto 715/2004 que determinaba la unidad especial de investigación (UEI) de la Conadi. La UEI en sus dos décadas de existencia, abordó un total de 6.938 casos. Resolvió 2468 casos y debió derivar un 25 por ciento de ellos al Poder Judicial. Además, el documento destaca el desfinanciamiento del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG).
De la presentación, que se realizó en la Casa por la Identidad, que funciona en el espacio memoria en el ex campo de concentración de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), participó Claudia Poblete, nieta restituida en el año 2000 e integrante de la comisión directiva de la organización, y Carolina Villella, coordinadora del equipo jurídico.
Te puede interesar
Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná
El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.
Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”
El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.
Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún
María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.
La Iglesia Católica argentina dedicó el tradicional lavado de pies del Jueves Santo a los jubilados
El fuerte mensaje social en el marco del Jueves Santo fue encabezado por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. “Que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”, expresaron los organizadores, bajo el lema “A los pies de nuestros abuelos”.
Nueve detenidos por el daño que sufrió una voluntaria de la Armada, lesionada en un entrenamiento
En un simulacro de control de disturbios, un instructor impactó con violencia el escudo que sostenía la joven. La Justicia Federal investiga presuntos delitos de lesiones gravísimas, incumplimiento de los deberes de funcionario público y posible encubrimiento.
Grabois descartó haber sido internado y defendió el sistema de salud público
El referente del Frente Patria Grande fue atendido este jueves por un "dolor en el pecho" en un hospital del barrio porteño de Saavedra. A través de un comunicado, negó haber sido internado y aprovechó para reconocer al personal del nosocomio.