Juicios de lesa humanidad: el Cispren advirtió por impedimentos en las coberturas periodísticas
El Cispren presentó al doctor Abel Sánchez Torres, presidente de la Cámara Federal de Apelaciones de Córdoba, una nota en reclamo por las condiciones laborales de las y los trabajadores de prensa que cubren los juicios por delitos de lesa humanidad para garantizar el derecho al acceso a la información y la difusión de las audiencias.
El Cispren presentó ante Abel Sánchez Torres, presidente de la Cámara Federal de Apelaciones de Córdoba, una nota en reclamo por las condiciones laborales de las y los trabajadores de prensa que cubren los juicios por delitos de lesa humanidad para garantizar el derecho al acceso a la información y la difusión de las audiencias.
El Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba indicó al magistrado: "No desconoce Ud. que en la actualidad se desarrolla en esta capital provincial el 15° juicio de esas características, que poco tiene de oral y público: las audiencias se desarrollan en la estrechísima sala del Tribunal Oral Federal N°2, donde sólo pueden ingresar los magistrados y las partes del proceso, y las transmisiones online, que iban a ser en diferido, son finalmente en vivo pero registran graves problemas técnicos. Todo esto afecta el acceso a la información y la actividad periodística propiamente dicha".
En ese sentido, el gremio de prensa agregó: "A la vez, por una para nosotros incomprensible decisión, medios especializados como la Asociación Civil La Retaguardia se ven impedidos de acceder a la sala de zoom para generar su propia señal, pese a haberlo solicitado en tiempo y forma invocando legítimo interés. Sepa Ud. que este medio lleva transmitidos unos 80 juicios por delitos de lesa humanidad en todo el país, y que es el Poder Judicial federal de Córdoba el único que interpone este tipo de obstáculos".
A continuación, la carta completa:
Al Dr. Abel Sánchez Torres
S / D
Por la presente, nos dirigimos a Ud. a los efectos de expresarle nuestra máxima preocupación por las condiciones dispuestas en Tribunales Federales de esta ciudad para el desempeño de los trabajadores de prensa que cubren juicios por delitos de lesa humanidad durante la última dictadura. No desconoce Ud. que en la actualidad se desarrolla en esta capital provincial el 15° juicio de esas características, que poco tiene de oral y público: las audiencias se desarrollan en la estrechísima sala del Tribunal Oral Federal N°2, donde sólo pueden ingresar los magistrados y las partes del proceso, y las transmisiones online, que iban a ser en diferido, son finalmente en vivo pero registran graves problemas técnicos. Todo esto afecta el acceso a la información y la actividad periodística propiamente dicha.
Impedidos de seguir el debate en la sala de audiencias, y por disposición de las autoridades judiciales, en la cobertura de este juicio que tiene por único acusado al ex juez federal Carlos Otero Álvarez los trabajadores de prensa están obligados a visualizar el debate a través de un televisor antiguo ubicado en un recinto contiguo, que no cuenta con wifi, escritorios ni comodidad alguna para el desempeño profesional. En rigor, el lugar es en realidad una suerte de patio interno que colinda con al menos cuatro dependencias en las que ingresan y egresan personas de manera continua. La misma situación de incomodidad atraviesa el público en general, entre quienes se cuentan afectados directos por crímenes de lesa humanidad que se ventilan en este proceso.
Por citar sólo uno de los inconvenientes técnicos que afectan el acceso a la información y la difusión de las audiencias, cabe apuntar que el link de transmisión en directo correspondiente a la audiencia de este 25 de noviembre “se cayó”, afectándose así no sólo el derecho a acceso a la información, sino mellando el propio trabajo del Poder Judicial federal. A la vez, por una para nosotros incomprensible decisión, medios especializados como la Asociación Civil La Retaguardia se ven impedidos de acceder a la sala de zoom para generar su propia señal, pese a haberlo solicitado en tiempo y forma invocando legítimo interés. Sepa Ud. que este medio lleva transmitidos unos 80 juicios por delitos de lesa humanidad en todo el país, y que es el Poder Judicial federal de Córdoba el único que interpone este tipo de obstáculos.
A la vez, y como es sabido, desde la reapertura de los juicios de lesa humanidad en 2008, los trabajadores de prensa acreditados ante tribunales federales de Córdoba accedían a una sala de prensa, en la que contaban con elementales comodidades para desempeñar sus tareas. La supresión de ese espacio físico de la torre de tribunales federales para ser afectado a otros destinos, y últimamente la mudanza de las audiencias a la sede del TOF 2, causaron una clara afectación de la tarea periodística, que además va en demérito del derecho de la población a acceder a información en tiempo real de lo que ocurre en cada una de las trascendentales audiencias y de la propia labor de esos tribunales.
Por todo lo expuesto es que solicitamos se arbitre la disposición de las siguientes medidas, tendientes a garantizar condiciones dignas para los trabajadores de prensa que realizan la cobertura de juicios de lesa humanidad por delitos cometidos en Córdoba en el marco del Terrorismo de Estado, para este juicio en curso y los por venir:
El retorno a las audiencias a la sala principal de la torre de tribunales, dada la importancia de estos juicios para el sistema democrático, su valor pedagógico y el derecho de las víctimas del terrorismo estatal y del público en general a presenciar el debate en condiciones mínimas de comodidad.
La disposición de un espacio físico específico en esa torre, contiguo o cercano a la sala de audiencias, en el que se pueda desarrollar la tarea periodística con acceso a los elementos básicos para ello, como wifi, escritorios, sillas y un dispenser de agua potable.
El acceso al zoom de transmisión por parte de los medios que lo soliciten en tiempo y forma, y demuestren legítimo interés en participar de los mismos.
Acceder a este pedido no implica erogación económica alguna, redundará en una mejor tarea periodística y contribuirá incluso a una mejor difusión del propio trabajo del Poder Judicial federal. A la vez, fortalecerá nuestra democracia, en tiempos en los que atraviesan nuestra sociedad discursos negacionistas y apologéticos del Terrorismo de Estado que aún se está juzgando.
Sin otro particular, nos despedimos de Ud. atte.
Te puede interesar
Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6
El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.
"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas
El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.
Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross
Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.