Seguridad: Juan Pablo Quinteros acompañó a Patricia Bullrich en el lanzamiento del Plan 90/10
Según lo postulado oficialmente, el programa nacional apunta a coordinar esfuerzos con las provincias en materia de inteligencia criminal, para desarrollar una política de desarticulación de organizaciones delictivas que utilizan la violencia como modus operandi.
En el Cuerpo de Policía Montada de Policía Federal Argentina, en la Ciudad de Buenos Aires, el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañó a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en el marco del lanzamiento del Plan 90/10 – Plan Territorial de Reducción de Homicidios y Violencia Relacionada del Ministerio de Seguridad de la Nación.
Quinteros estuvo acompañado por el jefe de la Policía de Córdoba, Leonardo Gutiérrez; su par de la Fuerza Policial Anti narcotráfico (FPA), Adrián Salcedo; y el subsecretario de Coordinación Operativa, Walter Gómez.
"Uno de los ejes del trabajo conjunto en el marco del Plan 90 10 será el de reforzar el área de Investigaciones Criminales y generar una fuerte instancia de colaboración con la Nación en este sentido", mencionó Juan Pablo Quinteros.
Durante la presentación, la ministra de Seguridad se refirió a que el 90% de los homicidios se cometen en el 10% del territorio, esto es, en 193 municipios donde habita el 70% de la población y recalcó que es urgente atacar el problema donde se concentran estos hechos, para proteger a los ciudadanos y tener un país en el que la ley y la constitución rijan el proceder y comportamiento de los argentinos.
Sistema Nacional de Información Criminal (SNIC)
En el marco de la apertura, Bullrich sostuvo: "Comenzamos por las ciudades más pobladas, que no son necesariamente los distritos con las tasas más altas de homicidios, sino que por la concentración de la población, elevan el número absoluto de homicidios en el país".
Destacó una comunicación oficial que en el caso de la provincia de Córdoba, a partir de datos del Sistema Nacional de Información Criminal (SNIC), en el año 2023 la provincia mediterránea ocupó el puesto número 16° a nivel nacional.
La tasa de homicidios se calcula de acuerdo a la cantidad de homicidios cada 100 mil habitantes en cada distrito (tasa de homicidios), y no sobre la cantidad absoluta de casos registrados.
La provincia registró una tasa de 2.99 hechos cada 100 mil habitantes en 2023, por debajo de la tasa nacional, que se ubicó en 4.4 casos cada 100 mil habitantes.
A la fecha, con 100 homicidios registrados, la tasa se ubica en 2.6 hechos cada 100 mil habitantes.
De los 100 homicidios registrados durante el 2024, 14% refieren a homicidios en ocasión de robo, 20% ajuste de cuentas, 7% delincuentes abatidos, 20% violencia familiar, 12% femicidios y 27% hechos relacionados con la violencia urbana.
Comparativa interanual – homicidios en Córdoba y tasa c/ 100 mil habitantes
2019 – 128 homicidios – tasa 3.4
2020 – 121 homicidios – tasa 3.2
2021 – 90 homicidios – tasa 2.3
2022 – 99 homicidios – tasa 2.5
2023 – 116 homicidios – tasa 2.9
2024 – 100 homicidios – tasa 2.6
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco
Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.
Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco
El presidente Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años.
Abuelas de Plaza de Mayo: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".
Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al Papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo
Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.
"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco
"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".
Milei despidió al Papa y agradeció "conocerlo en su bondad y sabiduría" pese a las "diferencias"
"Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia", indicó el mandatario a través de sus redes sociales.