
Instituto lo perdió por penales frente a Huracán y se despidió de la Copa Argentina
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Según lo postulado oficialmente, el programa nacional apunta a coordinar esfuerzos con las provincias en materia de inteligencia criminal, para desarrollar una política de desarticulación de organizaciones delictivas que utilizan la violencia como modus operandi.
País04/12/2024En el Cuerpo de Policía Montada de Policía Federal Argentina, en la Ciudad de Buenos Aires, el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañó a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en el marco del lanzamiento del Plan 90/10 – Plan Territorial de Reducción de Homicidios y Violencia Relacionada del Ministerio de Seguridad de la Nación.
Quinteros estuvo acompañado por el jefe de la Policía de Córdoba, Leonardo Gutiérrez; su par de la Fuerza Policial Anti narcotráfico (FPA), Adrián Salcedo; y el subsecretario de Coordinación Operativa, Walter Gómez.
"Uno de los ejes del trabajo conjunto en el marco del Plan 90 10 será el de reforzar el área de Investigaciones Criminales y generar una fuerte instancia de colaboración con la Nación en este sentido", mencionó Juan Pablo Quinteros.
Durante la presentación, la ministra de Seguridad se refirió a que el 90% de los homicidios se cometen en el 10% del territorio, esto es, en 193 municipios donde habita el 70% de la población y recalcó que es urgente atacar el problema donde se concentran estos hechos, para proteger a los ciudadanos y tener un país en el que la ley y la constitución rijan el proceder y comportamiento de los argentinos.
En el marco de la apertura, Bullrich sostuvo: "Comenzamos por las ciudades más pobladas, que no son necesariamente los distritos con las tasas más altas de homicidios, sino que por la concentración de la población, elevan el número absoluto de homicidios en el país".
Destacó una comunicación oficial que en el caso de la provincia de Córdoba, a partir de datos del Sistema Nacional de Información Criminal (SNIC), en el año 2023 la provincia mediterránea ocupó el puesto número 16° a nivel nacional.
La tasa de homicidios se calcula de acuerdo a la cantidad de homicidios cada 100 mil habitantes en cada distrito (tasa de homicidios), y no sobre la cantidad absoluta de casos registrados.
La provincia registró una tasa de 2.99 hechos cada 100 mil habitantes en 2023, por debajo de la tasa nacional, que se ubicó en 4.4 casos cada 100 mil habitantes.
A la fecha, con 100 homicidios registrados, la tasa se ubica en 2.6 hechos cada 100 mil habitantes.
De los 100 homicidios registrados durante el 2024, 14% refieren a homicidios en ocasión de robo, 20% ajuste de cuentas, 7% delincuentes abatidos, 20% violencia familiar, 12% femicidios y 27% hechos relacionados con la violencia urbana.
2019 – 128 homicidios – tasa 3.4
2020 – 121 homicidios – tasa 3.2
2021 – 90 homicidios – tasa 2.3
2022 – 99 homicidios – tasa 2.5
2023 – 116 homicidios – tasa 2.9
2024 – 100 homicidios – tasa 2.6
Noticias relacionadas:
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.
Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.
Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.
Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.
El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
Tras versiones cruzadas, trascendió un registro fílmico donde un domo captó el momento previo a que una camioneta Amarok y un Audi protagonizaran un choque en barrio Villa Belgrano. El video confirmó que el rodado de mayor porte circulaba en contramano.