CFK presentó en la Anses un reclamo por la suspensión de su jubilación y cuestionó la medida de Milei

La defensa de la ex presidenta envió un recurso de nulidad al organismo previsional como respuesta a la decisión de Javier Milei, que impuso que se le retirará la jubilación que le corresponde a todos los Jefes de Estado y la pensión por viudez. Argumentó que la eliminación del beneficio va en contra de la Ley 24.018 y la Constitución Nacional.

El abogado argumentó que la resolución de Anses "viola derechos y garantías consagrados en las leyes y la Constitución Nacional". Foto: archivo NA.

Este viernes, Cristina Fernández interpuso un recurso de nulidad ante la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses) para reclamar por la quita de la jubilación de privilegio y la pensión por viudez. El abogado de la ex mandataría planteó que el Gobierno "viola derechos y garantías consagrados en las leyes". 

La demanda presentada por la defensa de la ex presidenta apunta contra la decisión de Javier Milei, que dispuso  dar de baja ese beneficio que le corresponde a todos los que ocuparon el cargo de presidente. El Jefe de Estado anunció la medida tras la confirmación de la condena a seis años de prisión contra Cristina en la causa de Vialidad. 

En el recurso administrativo presentado ante Anses, el abogado Facundo Fernández Pastor calificó la quita de las jubilaciones como un error material y argumentó que la resolución de Anses "viola derechos y garantías consagrados en las leyes, la Constitución Nacional y la doctrina establecida por la Corte Suprema de Justicia de la Nación".

Además, solicitó la revocación de la resolución y la restitución de los haberes correspondientes a las asignaciones mensuales vitalicias retenidas, junto con los intereses acumulados hasta su efectivo pago. 

La defensa de Fernández planteó que "según la Ley N° 24.018, los ex presidentes y ex vicepresidentes reciben una asignación de carácter contributivo que se otorga con carácter excepcional y extraordinario, como contraprestación al honor, el mérito y el buen desempeño en el cargo".
   

Te puede interesar

El Gobierno anunció que se cambiará la forma en la que se mide la inflación

El Gobierno Nacional anunció, a través del Jefe de Gabinete Guillermo Francos, que se realizarán cambios en la medición utilizada para calcular el Índice de Precios al Consumidor (IPC), difundido por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

Megaestafa con criptomonedas: Diputados oficializó la sesión del martes para interpelar a Guillermo Francos

La interpelación se hará un día antes de que se constituya el miércoles a las 10 la comisión sobre el criptogate, con el fin de investigar cual fue la participación del presidente Javier Milei y los funcionarios del Gobierno Nacional.

La Plata: el conductor de un camión de la basura atropelló y mató a una barrendera

La Justicia de La Plata dejó preso al conductor del camión recolector de residuos que este miércoles atropelló y mató (marcha atrás) a una barrendera en el barrio de Tolosa.

Amenazas fascistas en un instituto de formación docente: "La única solución es erradicar a los zurdos"

Estudiantes del Instituto Superior de Formación Docente "Profesor Vicente D. Abramo" Nº 35, ubicado en Monte Grande, provincia de Buenos Aires, denunciaron la aparición de una amenaza con la frase "erradicar a todos los zurdos del lugar".

Mejora la salud de Pablo Grillo: fue operado con éxito y su evolución es positiva

"Salió bien", dijo sobre la operación el padre del fotoperiodista herido en la brutal represión policial del 12 de marzo durante una marcha de los jubilados. La investigación judicial sigue adelante con intervención de organismos de DD.HH.

Afuera: el Gobierno finalmente aceptó y formalizó la renuncia de García-Mansilla como juez de la Corte

El Ejecutivo aceptó y confirmó la decisión del juez, tras el debate y el posterior rechazo de su pliego en el Senado que significó una dura derrota para el Gobierno. Por el momento, el máximo tribunal continuará funcionando con tres integrantes.