ARCA definió los montos a partir de los cuales pondrá la lupa sobre las transferencias bancarias

La ex AFIP fijó los nuevos parámetros que tendrá en cuenta para iniciar investigaciones sobre contribuyentes sobre movimientos bancarios, ya sea entre cuentas bancarias o entre una cuenta bancaria y una billetera virtual. ¿Qué hay que tener en cuenta?

ARCA puede pedir distintos documentos para respaldar las transferencias entre cuentas propias. Foto: NA

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), ex AFIP, definió a partir de qué montos pondrá la lupa sobre las transferencias entre cuentas propias, ya sea entre cuentas bancarias o entre una cuenta bancaria y una billetera virtual, que son cada vez más utilizadas por los contribuyentes.

Qué tiene en cuenta ARCA para investigar a un contribuyente

Superar los límites permitidos sin justificación: Una de las alertas que tiene en cuenta ARCA son las transferencias de dinero entre cuentas propias que exceden los límites establecidos por el organismo recaudador sin tener una justificación válida. Si esto ocurre, es probable que se inicie un control exhaustivo. En el caso de personas sin ingresos formales declarados, el límite es de 400 mil pesos en movimientos de ingresos y egresos entre cuentas propias. Superar esta cifra sin respaldos adecuados puede hacer que el organismo inicie una inspección para determinar el origen de los fondos.

No justificar el origen de los fondos: Otra clave que despierta la atención de ARCA es no tener siempre un respaldo documental sobre el origen de los fondos transferidos. Este punto aplica incluso para movimientos entre cuentas propias. Si no se tiene esta documentación, tanto el banco como el ente recaudador pueden solicitar una justificación, especialmente si el contribuyente no tiene ingresos formales o declarados.

Declarar transferencias superiores a 700 mil pesos: Uno de los mayores inconvenientes que puede surgir es no declarar transferencias que superen los 700 mil pesos. La normativa establece que cualquier transferencia que sobrepase este monto debe estar respaldada por ingresos declarados y, de no ser así, se debe informar al nuevo organismo. Si este paso no se cumple, se corre el riesgo de que se inicie una investigación.

Responder a tiempo a las solicitudes de bancos o fintechs

Es fundamental prestar atención a las solicitudes de las entidades financieras, como bancos o fintechs, que puedan pedir una justificación del origen de los fondos transferidos. No responder a tiempo o no proporcionar la documentación adecuada puede derivar en la emisión de un Reporte de Operación Sospechosa (ROS) a la Unidad de Información Financiera (UIF).

Documentación que puede solicitar ARCA

ARCA puede pedir distintos documentos para respaldar las transferencias entre cuentas propias. Estos incluyen:

Boletas de compra y venta.

Documentos que acrediten la venta de acciones o una empresa.

Recibos de sueldo o comprobantes de haberes jubilatorios.

Facturas de los últimos meses.

Constancia de monotributo.

Certificado de fondos emitido por un contador público.

Te puede interesar

"Si pensás que está barato, no te lo pierdas": tras los dichos de Caputo, el dólar llegó a $1.260

El dólar culminó la semana con una suba de 15 pesos. En los últimos cuatro días, la divisa estadounidense se disparó 45 pesos. Este martes, el ministro de Economía negó el atraso cambiario y alentó, desafiante, al sector empresarial a "comprar dólares" si consideraban que estaba "barato".

Ajustes económicos: el Gobierno analiza un IVA diferencial para el turismo

El ministro de Turismo, Daniel Scioli, anticipó que el Gobierno nacional evalúa cambios en el IVA para favorecer al turismo, en particular en el sector hotelero, para lograr competitividad en destinos nacionales ante el actual tipo de cambio.

Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta una inflación del 22,7% y el dólar a $1.229

El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.

El FMI se demora en la primera revisión: no tiene fecha para el próximo desembolso

La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.

El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo

La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.

Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"

El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.