Inesperado: "Quiero expresar mi apoyo y orgullo a quienes hicieron grande a la Universidad pública", dijo Mirtha Legrand
La Universidad de Buenos Aires (UBA) le entregó el Doctorado Honoris Causa a la actriz y conductora, y en ese marco respaldó el valor de la Universidad pública, en medio del conflicto que el Gobierno mantiene con las casas de altos estudios.
La conductora y actriz Mirtha Legrand (Rosa María Juana Martínez Suárez, tal es su nombre real) recibió este miércoles el Doctorado Honoris Causa de la Universidad de Buenos Aires (UBA), en el marco de la segunda edición del Festival Internacional de Cine de la casa de altos estudios.
En ese contexto, Legrand expresó abiertamente su respaldo a las universidades en su reclamo por mayor presupuesto, en medio del fuerte conflicto con el Gobierno de Javier Milei: "En un momento histórico para las universidades públicas de mi amado país, no quiero dejar de expresar mi apoyo y orgullo a quienes hicieron grande a la Universidad pública".
En su contundente defensa de la Universidad pública del país, agregó: "Una potencia mundial como Estados Unidos tiene solo diez universidades públicas, Argentina tiene 70. Está muy bien que los distintos gobiernos hagan un saneamiento de lo que está mal, pero con el máximo cuidado, con respeto y preservando un tesoro que tenemos, que nos envidia el mundo entero: la educación universitaria gratuita".
Y en un claro posicionamiento en favor del reclamo universitario, en la confrontación con el gobierno de Javier Milei, concluyó: “En una palabra les diría ‘adelante’, que no bajen los brazos. Se merecen todo el respeto, toda la ayuda”.
Respecto al Doctorado que recibió, manifestó: “Ni siquiera en mis más remotos sueños imaginé estar acá recibiendo este reconocimiento. Recuerdo cuando comencé mi carrera en el cine, tenía 14 años. Desde entonces tuve una vida llena de experiencias maravillosas, con aprendizajes, con aciertos y errores, pero siempre actuando de buena fe. Se los puedo asegurar. Y si algo me ha mantenido en pie todo este tiempo fue la pasión por lo que hago, esa chispa que nunca se apaga y que me sigue impulsando día tras día”.
Además, Legrand se hizo un momento para bromear sobre su edad: “Siempre me esforcé en dar lo mejor de mí en mis más de 80 años”, dijo riéndose. “Han sido más de ocho décadas, dedicándome enteramente al cine, el teatro y la televisión. Y la única carrera por la que no hice el menor esfuerzo es para esta que hoy me recibe con título de doctora”.
Fuente: Agencia DIB
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Avanza en el Senado un proyecto para convertir en ley el Programa Alerta Sofía
La iniciativa se discutió de manera informativa las comisiones de Seguridad Interior y Narcotráfico, presidida por la senadora Carolina Losada (UCR), y de Justicia y Asuntos Penales, encabezada por el senador Juan Carlos Pagotto (LLA).
Preocupa el avance de la sífilis: se triplicaron los casos en adolescentes
En hospitales públicos y laboratorios privados se observa desde 2020 una suba sostenida de casos. Especialistas alertan que la ausencia de campañas públicas de concientización y la falta de educación sexual integral en algunos establecimientos escolares son factores que podrían explicar el aumento de casos.
Un video revela que el disparo contra Pablo Grillo fue ejecutado en línea recta y a corta distancia
El registro refuerza la hipótesis de un ataque deliberado e ilegal por parte de las fuerzas de seguridad; y contradice la versión oficial que alude al rebote accidental de un disparo al aire o al piso, que habría impactado en Grillo.
La oposición rechazó el recorte sobre los espacios Derechos Humanos que impulsa Milei
"Es romper la memoria colectiva y tratar de borrar lo que sucedió en nuestro país", expresó el diputado de Unión por la Patria (UxP) Martín Soria, tras la decisión del Gobierno de degradar la Secretaría de Derechos Humanos a Subsecretaría.
Ajuste en Derechos Humanos: oficializan la reestructuración del Archivo de la Memoria y el Museo de la ESMA
Tras la degradación de la Secretaría de DD.HH. el Gobierno avanza sobre el vaciamiento en ambos organismos. Ahora pasarán a integrar las unidades organizativas del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH).
"Ven a la prensa como algo a reprimir", dijo el fotógrafo Tomás Cuesta, detenido en la marcha de jubilados
Tras ser liberado en la misma noche de este miércoles, luego de ser violentamente detenido, mientras desempeñaba su labor, cubriendo la marcha de jubilados, el fotorreportero brindó diversas entrevistas, en las que alertó que en la aplicación del "protocolo antipiquetes" de Bullrich, los agentes "ven a la prensa como algo a reprimir".