Incendios: está contenido el foco de Quebrada de la Mermela y sigue activo en Berrotarán

El trabajo de los bomberos se mantendrá para prevenir posibles reinicios. Sigue activo el foco de Berrotarán y también hay otro incendio en San José de la Dormida. Para este domingo se espera otra jornada con riesgo extremo de incendios.

Incendios forestales (Gobierno de Córdoba). - Foto: archivo.

La Secretaría de Gestión Riesgo, dependiente del Ministerio de Seguridad, informó que el incendio de Quebrada de la Mermela, que estaba cerca de Chancaní, "no presenta actividad de fuego, por lo tanto lo vamos a considerar contenido", sostuvo Roberto Schreiner, vocero de la repartición.

En tanto, ese incendio ha dejado un perímetro muy inestable, con quebradas y con algunas trazas de troncos grandes que podrían generar reinicios, por lo que se mantiene el equipo trabajando durante toda la noche además de 160 personas trabajando con autobombas del servicio nacional, del sistema federal, aviones, brigadistas y personal de administración de Parques Nacionales, ya que cerca está el Parque Nacional Pinas, en ese sector donde la situación está un poco más inestable", agregó Schreiner.

Berrotarán

Por otro lado, se informó que el viernes por la tarde comenzó un incendio al sur de Berrotarán, a unos 10 kilómetros hacia la izquierda de la autovía Córdoba-Río Cuarto, el cual tuvo mucha actividad durante toda la noche y en estos momentos "disminuyó muchísimo la intensidad por lo que se pudo cortar la cabeza que avanza con muy poca velocidad.

En la zona hay montes espesos y rastrojos. Allí también se encuentra trabajando la Regional 5, con Hugo Delgado a la cabeza, con apoyo de aviones del sistema provincial.

San José de la Dormida

Este sábado comenzó un foco de incendio en San José de la Dormida, donde están trabajando bomberos voluntarios, personal de ETAC y aviones de la Dirección Provincial de Aeronáutica.

Por otra parte, este incendio también ha bajado mucho su intensidad en horas de la tarde. 

"Esperamos que durante la noche y la madrugada del domingo podamos combatir estos incendios y recordamos a la población que seguimos en alerta máxima para este domingo, a lo cual se recomienda extremo cuidado con hacer fuego en ningún lugar de la provincia de Córdoba", advirtió.

Asimismo, se debe tener en cuenta que el lunes se espera un cambio de viento por lo que podría aumentar la humedad y posiblemente haya lluvias, lo que daría un respiro "aunque vamos a seguir muy alertas en la semana para evitar los incendios forestales", finalizó Schreiner.

Te puede interesar

En el Día Mundial del Agua, realizaron una limpieza de fondo en el Dique Los Molinos

Con el objetivo de generar conciencia sobre la necesidad de proteger los recursos hídricos, el sábado 22 de marzo se extrajeron desechos depositados en el fondo del lago, en una iniciativa del Ministerio de Ambiente y la Municipalidad de Embalse.

Preocupación en el Chaco salteño: la crecida del Bermejo agrava la situación y aísla comunidades enteras

El incremento del caudal se suma a los estragos causados por el desborde del Pilcomayo. Algunos parajes quedaron sin agua, sin luz y sin la posibilidad de que llegue ayuda por vía terrestre.

Ola de calor: en el último trimestre, Córdoba fue la ciudad con la peor anomalía climática de Sudamérica

Un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y Climate Central advierte que en la ciudad de Córdoba, la temperatura se ubicó 1,2% por encima del promedio histórico de los últimos 30 años.

“En Córdoba precipitó en 8 horas un décimo de lo que llueve normalmente en el año”

El pronosticador del Observatorio Hidrometeorológico de Córdoba y del SMN, Edgardo Pierobon, comentó a La Nueva Mañana sobre los eventos de los últimos días que causaron serios inconvenientes a la población.

En Brinkmann abrió el primer bachillerato en "Economía Circular y Sostenibilidad" de la provincia

El acto de inicio del ciclo lectivo se llevó adelante este martes. Desde la Provincia destacaron que la flamante propuesta educativa busca formar a los jóvenes para "liderar procesos de cambio en diversas áreas productivas y sociales".

15-F: a 10 años de la gran inundación en el corredor de Sierras Chicas

Este sábado se cumplió una década del fenómeno climático en el que fallecieron 8 personas y diversas organizaciones de la zona proponen una agenda común bajo el lema: “Los ríos no olvidan, los pueblos tampoco”.