CFK y Milei se cruzaron en las redes y se dijeron de todo: los posteos de ambos
La ex presidenta publicó un extenso escrito en el que critica las políticas de ajuste y de "intervención y control" de la gestión actual a nueve meses de la asunción de Milei. El Presidente no se quedó callado y le prometió "una clase ad honórem".
En una nueva aparición en el debate público, la ex presidenta Cristina Fernández publicó este viernes por la mañana a través de sus redes sociales un extenso texto titulado "Es la economía bimonetaria, estúpido", que le valió una furiosa respuesta del presidente Javier Milei.
Cristina Fernández apuntó con dureza contra el actual primer mandatario y lo acusó de sostener la "intervención y el control del Estado sobre la vida de los argentinos" que prometía eliminar.
Por otro lado, la ex presidenta sorprendió con una autocrítica al peronismo, en la que detalló los errores que ella cree que este frente político cometió en las últimas décadas.
"En el marco de una economía bimonetaria como es la Argentina, ha llevado a una caída brutal de la actividad económica y ha provocado que nuestro país sea hoy más caro en dólares que los países desarrollados del mundo. Esto convierte a la tasa de inflación del 3% o 4% mensual, que Milei y su inefable ministro de Economía (Luis Caputo) quieren hacernos creer que es un éxito, en una verdadera tragedia social al producirse en el marco de una profunda recesión económica", diagnostica la ex mandataria.
Cristina Fernández acusó a Milei de "intervenir" la economía
En la primera parte de las ocho páginas de escrito que compartió este viernes Cristina Kirchner, acusó al presidente Javier Milei de "controlar e intervenir" la economía nacional, lo que supone un abandonamiento de este del "discurso liberal", según ella.
Para Kirchner, esto es así porque el Gobierno actualmente "no solo interviene y controla, sino que además decide tres de los cuatro precios fundamentales de la economía". Y detalló.
"El precio del dólar, a través de la tablita de crawling-peg del 2% mensual; el precio del dinero, mediante la fijación de una tasa de interés de referencia ultranegativa; el precio del trabajo, al fijar tope para los acuerdos salariales".
"Solo ha liberado el cuarto precio de la economía; el de los bienes y servicios, aunque con ciertas limitaciones: las tarifas de luz, gas y el transporte todavía conservan exiguos subsidios, en algunos segmentos de usuarios, y el Estado sigue sin contar con datos fehacientes sobre los costos reales de esos sectores", agregó.
En cuanto al avance de la inflación y su reducción en los últimos meses -probablemente el mayor activo político de Milei- la referente de La Cámpora también señaló que el primer mandatario "ha dejado de lado la teoría monetarista que señala a la emisión monetaria como la única y exclusiva causa de la inflación".
Para ellos, citó al ministro de Economía, Luis Caputo, diciendo que "no van a devaluar porque sube la inflación", a lo que la expresidenta remató: "O sea: la inflación en nuestro país está atada al movimiento del dólar. Bienvenidos a la Argentina".
Para la ex vicepresidenta de Alberto Fernández, estos "controles" junto al "ajuste fiscal de Milei", el cual tildó de "inconsistente e insostenible", generaron un "combo letal" de recesión y pobreza.
El cruce en redes del Presidente y la ex Presidenta
Tras la publicación del texto, el actual primer mandatario acusó recibo de las críticas de Cristina y usó la red social X para contestarle en duros términos, a lo que Kirchner volvió a responder.
"Yo sé que vos de economía no entendés mucho, demostrado por el hecho de que te rodeaste de analfabetos anuméricos que destruyeron el país con su chamanismo económico, pero si querés aprender un poco prendé la tele hoy a las 19 hs que voy a estar dándote una clase particular ad honórem", le respondió el Presidente.
Este viernes, Milei asistirá al evento organizado por el Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF) en la provincia de Mendoza y está previsto que hable cerca de las 19 horas.
Poco después, Fernández le respondió directamente al Presidente y apuntó: "Hablar de economía diciendo cualquier cosa en los set de televisión o escribir plagiando libros, es una cosa. Gobernar la Argentina, es otra muy distinta".
"Y de esto, por cómo están viviendo los argentinos, se ve a la legua que vos no tenés ni idea", agregó con dureza. Y, para cerrar, lo provocó: "Cuando quieras -porque tiempo tenés... y lo dedicas a boludear en las redes- te espero en el Patria y te explico un poquito. Saludos cordiales... A vos y a todas las "fuerzas del cielo". Dios mío!"
El mandatario liberal recogió el guante y redobló la apuesta instando a la ex presidenta a presentar su título de abogada.
"No te pongas así de nerviosa, te gustará mi clase... A su vez, deberías revisar los temas de propiedad intelectual y de paso nos mostrás tu título de abogada... Respecto a gobernar, si el modelo es el tuyo paso. Yo vine a rescatar al País no a hundirlo. CIAO !!!", respondió.
"Es la economía bimonetaria, estúpido"
En la segunda parte del texto que difundió en X, Cristina Fernández habla sobre el cepo y la escasez de dólares. "Sería conveniente que, en términos de política económica, nuestros economistas encuentren una definición más rigurosa sobre la regulación para la adquisición de dólares en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) que la de ‘cepo'".
"Esa etiqueta -recuerda-fue utilizada para estigmatizar la medida que tuvimos que adoptar en el año 2012, después de una fuerte corrida cambiaria durante el año 2011 (año de elección presidencial), que significó la caída de nuestras reservas con la clara intención de provocar una devaluación del tipo de cambio que, de haberlo logrado, hubiera significado una enorme transferencia de ingresos a favor de los sectores que están dolarizados. Lo curioso de aquella corrida impulsada desde el sector financiero, es que se produjo en el marco de una economía que, después de la crisis global de Lehman Brothers (2008-2009) crecía en forma sostenida y en un escenario de certidumbre política, traducida en el triunfo en primera vuelta por 55% de los votos. Quedó así al descubierto que los discursos del mainstream, acerca de la necesidad de certidumbre y estabilidad política y económica son solo eso, discursos", agrega.
Otro de los ejes de la carta fue el diagnóstico sobre la ineficiencia del Estado y su impacto en la sociedad. Aquí, Cristina Fernández profundizó en una autocrítica al "viejo modelo de Estado omnipresente que derivó en ineficiencia e ineficacia".
Este modelo, según ella, no ha sabido adaptarse a los tiempos modernos, generando una burocracia que es observada por la sociedad con recelo. En su visión, la falta de resultados y la baja calidad de los servicios públicos creó una percepción de que "el empleo estatal es un privilegio", visto como un gasto innecesario que, en consecuencia, muchos sectores exigen reducir.
Este punto marca una clara crítica a la hipertrofia del empleo público y a la falta de eficiencia en el Estado, temas recurrentes en el debate político argentino. Fernández parece sugerir la necesidad de una "nueva estatalidad" que involucre más participación comunitaria y que sea capaz de dar respuestas concretas a las demandas de la población.
En línea con esto, también apuntó las deficiencias del peronismo en las últimas décadas para concluir con un llamamiento a una reorganización del espacio para "alinear pensamiento, palabra y acción".
Según ella, esta trilogía es fundamental para que el peronismo vuelva a ser una fuerza política mayoritaria y deje de ser una mera oposición para convertirse en una alternativa de gobierno.
La respuesta de Milei a Cristina Fernández
"Yo sé que vos de economía no entendés mucho, demostrado por el hecho de que te rodeaste de analfabetos anuméricos que destruyeron el país con su chamanismo económico, pero si querés aprender un poco prende la tele hoy a las 19 hs. que voy a estar dándote una clase particular ad honórem", escribió el mandatario.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Adorni brindó detalles sobre el proyecto para que los dólares de ahorristas se vuelquen a la compra de bienes
El vocero presidencial explicó que el plan se implementará en dos etapas: que en un primer momento el Ejecutivo avanzará todo lo que pueda con un decreto y la UIF adecuará su normativa; y que luego se enviará un proyecto de ley al Congreso.
La CGT cuestionó la restricción del derecho a huelga y adelantó que dará batalla en tribunales y en la calle
"El movimiento obrero organizado dará las batallas que tenga que dar, sean en los tribunales, en la calle o en los puestos de trabajo", adelantó la central gremial, sin precisar próximos movimientos para enfrentar lo dispuesto por el DNU 340/2025.
ATE lleva adelante un paro nacional este jueves para rechazar el ajuste sobre el empleo público
El secretario general del gremio, Rodolfo Aguiar, afirmó que el objetivo de la medida de fuerza es "frenar el salvajismo del Gobierno nacional y evitar que el triunfo electoral en CABA se traduzca en más motosierra sobre el Estado".
"Gravísimo retroceso": UEPC cuestionó el corrimiento del Estado nacional de la discusión paritaria
Junto a la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina, repudió la modificación del artículo 10° de la Ley 26.075 de Financiamiento Educativo, que elimina la participación del Estado nacional en la negociación salarial.
Con la ampliación de las "actividades esenciales", el Gobierno de Milei limita el derecho a huelga
A través del Decreto de Necesidad y Urgencia 340/2025, publicado en el Boletín Oficial este miércoles, el Gobierno amplió el listado de actividades que en un 50% y 75% deberán garantizarse de manera obligatoria en medio de un conflicto sindical.
Diputados: el oficialismo y aliados se negaron a debatir el aumento para los jubilados y el Libragate
No se alcanzó el quórum para que comience la sesión solicitada por la oposición para tratar diferentes proyectos que el Gobierno rechaza: aumento del bono, continuidad de la moratoria y avance de la investigación por la cripto estafa que involucra al Presidente.