En el Paseo San Martín se llevará adelante una nueva edición del programa "Córdoba Repara"

La actividad se desarrollará el sábado 7 de septiembre, entre las 14 y las 19. Se pueden llevar bicicletas, ropa, calzado, juguetes, mochilas, objetos metálicos para soldar, electrodomésticos pequeños, lámparas e instrumentos musicales.

La iniciativa promueve las 7R: rediseñar, reducir, reutilizar, reparar, renovar, recuperar y reciclar. - Foto: Municipalidad de Córdoba

El sábado 7 de septiembre, entre las 14 y las 19, se llevará adelante en el recuperado Paseo San Martín una nueva edición del programa "Córdoba Repara en tu Barrio", que promueve las 7R: rediseñar, reducir, reutilizar, reparar, renovar, recuperar y reciclar.

La recepción de objetos para reparar será hasta las 16 horas explicaron desde la organización y precisaron que se podría llevar bicicletas, ropa, calzado, juguetes, mochilas, objetos metálicos para soldar, electrodomésticos pequeños, lámparas e instrumentos musicales, entre otros.

"Si el objeto a reparar necesita de un repuesto, se sugiere llevarlo", agregan y subrayan que la reparación es gratuita.

Empero, quienes deseen colaborar, pueden hacerlo con alimentos no perecederos o elementos de vajilla (platos y vasos plásticos, cubiertos, ollas, etc.) que serán donados a diferentes comedores de la ciudad.

Además, se realizará un Taller de Electricidad Básica, cuyo cupo es limitado. Quien desee participar de él, deberá inscribirse en el siguiente formulario virtual: https://docs.google.com/.../1FAIpQLSdRjohItdrO.../viewform.

Te puede interesar

En el Día Mundial del Agua, realizaron una limpieza de fondo en el Dique Los Molinos

Con el objetivo de generar conciencia sobre la necesidad de proteger los recursos hídricos, el sábado 22 de marzo se extrajeron desechos depositados en el fondo del lago, en una iniciativa del Ministerio de Ambiente y la Municipalidad de Embalse.

Preocupación en el Chaco salteño: la crecida del Bermejo agrava la situación y aísla comunidades enteras

El incremento del caudal se suma a los estragos causados por el desborde del Pilcomayo. Algunos parajes quedaron sin agua, sin luz y sin la posibilidad de que llegue ayuda por vía terrestre.

Ola de calor: en el último trimestre, Córdoba fue la ciudad con la peor anomalía climática de Sudamérica

Un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y Climate Central advierte que en la ciudad de Córdoba, la temperatura se ubicó 1,2% por encima del promedio histórico de los últimos 30 años.

“En Córdoba precipitó en 8 horas un décimo de lo que llueve normalmente en el año”

El pronosticador del Observatorio Hidrometeorológico de Córdoba y del SMN, Edgardo Pierobon, comentó a La Nueva Mañana sobre los eventos de los últimos días que causaron serios inconvenientes a la población.

En Brinkmann abrió el primer bachillerato en "Economía Circular y Sostenibilidad" de la provincia

El acto de inicio del ciclo lectivo se llevó adelante este martes. Desde la Provincia destacaron que la flamante propuesta educativa busca formar a los jóvenes para "liderar procesos de cambio en diversas áreas productivas y sociales".

15-F: a 10 años de la gran inundación en el corredor de Sierras Chicas

Este sábado se cumplió una década del fenómeno climático en el que fallecieron 8 personas y diversas organizaciones de la zona proponen una agenda común bajo el lema: “Los ríos no olvidan, los pueblos tampoco”.