El dólar "blue" cotizó este martes en alza, pero los financieros retrocedieron
Mientras el Banco Central sigue interviniendo para achicar la brecha cambiaria, la divisa estadounidense en el segemento marginal subió por primera vez en cuatro jornadas. Se comercializó a $1.360 para la venta en la city porteña, y a $1.374 en Córdoba.
El dólar "blue" subió este martes por primera vez en cuatro jornadas, a $1.340 para la compra y $1.360 para la venta en la city porteña. En tanto en Córdoba, la divisa marginal se vendió a $1.374, 5 pesos más que el lunes. Así, eEl dólar informal subió $5 y la brecha cambiaria se ubica en el 44,5%.
En cambio, los tipos de cambio financieros (MEP y CCL) continuaron retrocediendo, en medio de la intervención del Banco Central para reducir la brecha cambiaria.
El BCRA compró apenas u$s 3 millones y las reservas quedaron en u$s 27.582 millones.
El avance del tipo de cambio paralelo se da a pesar de las continuas bajas del CCL y MEP que, en esta rueda, perforaron los $1.280. El dólar blue viene de acumular cuatro semanas consecutivas con bajas, desde su récord nominal de $1.500 a mediados de julio.
Por su parte, el dólar MEP desciende a $1.271,33, por lo que la brecha con el oficial se ubica en 35,2%. En la misma línea, el Contado con Liquidación (CCL) baja a $1.275,19 y el spread con el oficial llega al 35,6%.
El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario) opera en $1.533,60, y el cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.288,97.
Fuente: con información de NA
Te puede interesar
La inflación mayorista subió al 2,8% en abril, la más alta en siete meses
La variación de precios mayorista en abril interno es la más elevada desde agosto de 2024, y acumula un incremento de 7,7% en lo que va del 2025, mientras que en la medición interanual suma un avance del 27%.
La economía padece la ausencia de políticas productivas: el caso Fadea, entre tantos
Al caso de las pymes que trabajan con Fadea, en Córdoba, se suman otros sectores y empresas que sufren la falta de planificación industrial y previsibilidad. "Hay empresas (pymes) que dependen 100% de su facturación con Fadea", manifestó Santiago Sara, de la Cámara Aeroespacial, a La Nueva Mañana.
La industria en caída libre: en marzo utilizó el 54,4% de capacidad instalada
El dato, que surge del último informe de Indec, confirma el freno en la actividad industrial que se viene observando desde fines de 2023. La producción industrial retrocedió 4,5% respecto a febrero y es el dato más bajo de los últimos 12 meses.
Según el Indec, una familia necesitó en abril más de $1.100.000 para no caer en la pobreza
La Canasta Básica Total, que incluye tanto alimentos básicos como los bienes y servicios no alimentarios que necesita una persona o familia para superar la línea de la pobreza, aumentó un 0,9% en abril.
La inflación de abril fue del 2,8% y acumula un 11,6% en el primer cuatrimestre de 2025
En los últimos meses, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se incrementó un 47,3%. El Indec reveló que si bien la inflación de abril es inferior a la de marzo (3,7%), se ubica por encima de las registradas entre octubre de 2024 y febrero de 2025.
El Indec reveló que los salarios de marzo se ubicaron por debajo de la inflación del tercer mes de 2025
El informe oficial reveló que el único sector que habría crecido por encima de la inflación en marzo fue el del privado no registrado (5,1%); mientras que no alcanzaron al 3,7% ni el sector privado registrado (2,2%) ni el sector público (3,3%).