El FMI desmintió al ministro Caputo y negó que haya un nuevo acuerdo con Argentina
La directora de comunicaciones del organismo, Julie Kozack, contradijo al titular de la cartera de Economía durante una conferencia de prensa en Washington. También se encargó de transmitir todo el respaldo hacia el funcionario cuestionado por Javier Milei. "Hay plena confianza en Valdés y su equipo", dijo.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) no tiene un "cronograma específico" para negociar un nuevo acuerdo con Argentina. Así lo sostuvo Julie Kozack, la vocera del organismo. Fue a pocas horas de que el ministro de Economía, Luis Caputo, dijera en una entrevista radial que cree posible cerrar un nuevo programa, y que eso sucedería antes de fin de año.
En medio de una jornada que marcó otro salto en los valores del dólar, el ministro Caputo, sin dar cifras, se mostró confiado de un nuevo acuerdo.
El funcionario, durante una entrevista a Radio Mitre, dijo: "Estamos empezando a hablar del nuevo acuerdo, pensamos alcanzarlo (quizás) en septiembre, pero seguro este año". Y agregó que ese acuerdo podría significar para el país "fondos frescos".
Julie Kozack, directora de comunicaciones del Fondo, lo contradijo cuando participó este jueves de una conferencia de prensa en Washington.
El FMI "entablará conversaciones sobre un posible nuevo acuerdo (...) una vez que las autoridades lo soliciten formalmente" pero "en esta etapa no hay un cronograma específico para tales conversaciones", aseguró la vocera, según publicó La Nación.
Respaldo del FMI a Valdés
El FMI respaldó al jefe del departamento Occidental, el economista chileno Rodrigo Valdés. Como se recordará, este funcionario fue señalado por el presidente Javier Milei, responsabilizándolo por las trabas que encuentra la Argentina para negociar un nuevo acuerdo con el organismo.
"Hay plena confianza en Rodrigo Valdés y todo su equipo", sostuvo la portavoz del FMI Julie Kozack durante la rueda de prensa de este jueves en Washington.
Milei había descalificado a Valdés por ser miembro del "Foro de San Pablo", del que considera tiene una visión de izquierda de la economía.
Noticia relacionada
Te puede interesar
Leve recuperación: la actividad económica subió un 1,9% mensual en abril según Indec
El Estimador mensual de actividad económica (EMAE) de abril marcó una suba en relación a marzo, cuando sufrió una caída mensual del 1,8%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
De nuevo: julio llega con aumentos en alquileres, agua, gas, luz, educación, combustibles y salud
Como sucede en cada mes, el 1º de julio trae aparejado la puesta en marcha de nuevos aumentos en diferentes rubros que impactarán en la inflación y en el bolsillo de las y los ciudadanos en las próximas semanas.
El JP Morgan aconseja salir de la deuda argentina al menos hasta las elecciones de octubre
Si bien dijo tener una posición “constructiva” para la Argentina en el mediano plazo y destacó la baja de la inflación, el banco internacional recomendó recortar, al menos hasta las elecciones, la exposición inversora en la deuda en pesos del país.
El Gobierno oficializó un "ajuste parcial" del impuesto a los combustibles y se espera otra suba en naftas y gasoil
Según el decreto 441/2025 publicado este lunes en el Boletín Oficial en naftas se aplicará desde julio un incremento de $6.620 por litro en el impuesto sobre los combustibles líquidos y de $0,405 por litro en el impuesto al dióxido de carbono.
Ni ofertas, ni cuotas alcanzan para repuntar el consumo: "El 50% de las personas no llega a fin de mes"
Desde CAME advirtieron que las ventas siguen estancadas. "No alcanza con ofrecer cuotas o rebajas si no hay plata en el bolsillo”, aseguraron. “Desde que llegó Milei no se bajaron impuestos, al contrario: se sumó el de Ganancias", remarcaron por otro lado.
Las dos caras del consumo: cae la compra de alimentos, pero suben las ventas de bienes y servicios importados
Mientras las ventas en los supermercados caen al torno del 5%, se instala con fuerza un alza de ventas de televisores, videojuegos, autos, viajes, bienes y servicios valuados en dólares.