El dólar marginal cotizó en alza al inicio de la semana y subió en promedio 20 pesos
Este lunes la divisa estadounidense, en su versión "blue", cerró en la city porteña a $1.410 para la compra y $1.440 para la venta. En Córdoba registró un valor de 1.455 pesos para la venta. Las reservas del Banco Central cayeron 1.600 millones de dólares por el pago de bonos.
El dólar "blue" continúa su racha alcista. En el comienzo de la semana, la divisa paralela subió otros 20 pesos para cerrar la víspera del feriado patrio en $1.410 para la compra y $1.440 para la venta en la city porteña. En Córdoba se vendió a $ 1.455.
Alrededor del mediodía tocó los $1.450 en ka Ciudad de Buenos Aires, estableciendo un nuevo récord. En lo que va de Julio el blue avanza 75 pesos o 5,49%.
En tanto las cotizaciones financieras parecen haber encontrado un equilibrio en la zona de $1.400. Tanto el dólar MEP como el dólar contado con liqui cotizaron levemente a la baja y hace varias jornadas que las variaciones van de la mano.
El dólar MEP cedió unos $8,92 hasta los $1.387,32 mientras que el contado con liquidación lo hizo en $4,27 para quedar en los niveles del MEP a $1.387,67.
Ante las presiones del mercado por precisiones para salir del cepo y una brecha por encima del 50%, los cuestionamientos al equipo económico y la duda sobre el mantenimiento del tipo de cambio o la necesidad de una devaluación comienzan a tomar cada vez mas fuerza. El valor del billete en el Banco Nación es de $936,50 y en el promedio de los bancos es de $958,35.
Caída de reservas
Las reservas del Banco Central cayeron 1.600 millones de dólares por el pago de los bonos soberanos. Los vencimientos que deben cancelarse con el exterior se debitaron este lunes ante el feriado del 9 de julio, por el Día de la Independencia.
Noticia relacionada
Te puede interesar
"Si pensás que está barato, no te lo pierdas": tras los dichos de Caputo, el dólar llegó a $1.260
El dólar culminó la semana con una suba de 15 pesos. En los últimos cuatro días, la divisa estadounidense se disparó 45 pesos. Este martes, el ministro de Economía negó el atraso cambiario y alentó, desafiante, al sector empresarial a "comprar dólares" si consideraban que estaba "barato".
Ajustes económicos: el Gobierno analiza un IVA diferencial para el turismo
El ministro de Turismo, Daniel Scioli, anticipó que el Gobierno nacional evalúa cambios en el IVA para favorecer al turismo, en particular en el sector hotelero, para lograr competitividad en destinos nacionales ante el actual tipo de cambio.
Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta una inflación del 22,7% y el dólar a $1.229
El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.
El FMI se demora en la primera revisión: no tiene fecha para el próximo desembolso
La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.
El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo
La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.
Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"
El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.