La suba de acciones en medio del debate de la Ley Bases exhibe a quién beneficia la norma
Los inversores, operadores financieros y especuladores de bolsa, siguen con atención lo que sucede en el recinto de Diputados. Y como descuentan la aprobación de la Ley Bases y el paquete tributario, las acciones argentinas operan a la alza. Los ADRs avanzan hasta 5,5% en Wall Street.
En una jornada donde todos los inversores miran el debate en la Cámara de Diputados, a la espera de que se apruebe la Ley Bases y el paquete tributario, las acciones argentinas operan con mayoría de subas. Así queda expuesto los mahyores beneficiarios de estas normas, que en principio poco aporte harán a la superación del difícil momento que atraviesa el país, a partir de la recesión económica, que varios economistas ya califican como "depresión".
El mercado sigue atento a la ratificación en la Cámara de Diputados de las modificaciones a la Ley Bases y el paquete fiscal establecidas previamente en el Senado.
En la Bolsa de Nueva York, operan con ganancias Telecom (+5,4%), Transportadora de Gas del Sur (+5,4%), Central Puerto (+4%), IRSA (+3,5%) y Despegar (+3,3%).
La suba en los papeles de Telecom se produce luego de que el Gobierno dispusiera la eliminación de todas las regulaciones que ponían tope a las tarifas de Internet, celulares y cable.
A nivel local, el índice S&P Merval mejora 2,1%, a 1.607.381,92 unidades. En la Bolsa porteña, los incrementos también son liderados por Telecom (+6,7%).
Para los operadores, las valuaciones de empresas argentinas siguen en niveles atractivos. En el segmento de renta fija, los bonos en dólares operan con bajas de hasta 2%.
Las caídas llegan hasta el 2,2% en el caso del Global 2041 (GD46), por lo cual el riesgo país medido por el JPMorgan sube 11 unidades (0,8%), hasta los 1.440 puntos básicos.
Fuente: con información de NA
Notocia relacionada
Te puede interesar
El titular del Indec informó que se actualizará la canasta del IPC: sumarán Netflix y celulares
Marco Lavagna confirmó que se renovará la canasta de bienes y servicios del índice, aunque aclaró que el impacto estadístico será mínimo.
En enero se perdieron 8.842 puestos de trabajo registrados en el sector privado del país
Pese a que Javier Milei festejó el crecimiento del 0,6% de la economía, el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) reveló que en enero se perdieron 8.842 puestos de trabajo registrados en el sector privado; 887 de ellos en Córdoba.
Revelan que las exportaciones de carne bovina cayeron un 36% interanual en marzo
El Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC) precisó también que las exportaciones de carne bovina cayeron un 28% en volumen y un 7,5% en valor durante el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo período del año anterior.
Industria: el uso de la capacidad instalada mejoró pero no llegó al 60%
En febrero la industria manufacturera operó al 58,6%. En la comparación interanual aumentó un punto porcentual, según indicó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Las acciones argentinas sufrieron caídas generalizadas en Wall Street y en el mercado local
El Índice S&P Merval porteño operó en baja con mermas que se acercaron al 17%. En Nueva York los papeles argentinos se plegaron a la tendencia adversa, marcada por las tensiones entre Donald Trump y Reserva Federal.
Suben los precios, cae el consumo y crece la alarma por más recesión
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.